La simulacion clínica en Enfermeria
Autor: Agustín Míguez Burgos | Publicado:  30/05/2011 | Enfermeria , Articulos | |
La simulacion clínica en Enfermeria .1

La simulación clínica en Enfermería

Agustín Míguez Burgos. DUE. FREMAP Ciudad Jardín Sevilla.
Damián Muñoz Simarro. DUE. DCCU. Móviles Distrito Sevilla.
Susana Tello Pérez.

1.- INTRODUCCIÓN

La simulación clínica ha surgido como un nuevo instrumento educativo para aprender y entrenar diferentes habilidades en el campo de la medicina en general y va a ser muy útil en un campo tan interesante y amplio cómo es la enfermería, en el que es importante tanto adquirir conocimientos cómo la adquisición de habilidades y la potenciación de actitudes positivas.

Está concebida como un novedoso método que integra conocimiento científico y factores humanos. La experiencia con estos sistemas es hasta ahora limitada, pero está siendo ampliamente aceptada y desarrollada, ya que acelera la adquisición de habilidades y conocimientos en un ambiente seguro, es decir, sin riesgo para el paciente.

Los simuladores clínicos actuales conllevan la utilización de software capaz de resolver múltiples situaciones que nos podemos encontrar en nuestra actividad laboral diaria. Reproducir lo más fielmente posible tanto la fisiología como determinadas situaciones patológicas del paciente en distintos escenarios (quirófano, Unidad de Cuidados Intensivos, sala de Urgencias, Unidad de Vigilancia Intensiva [UVI] móvil, etc.).

Los factores limitantes que impiden la expansión de la simulación para el entrenamiento clínico son su alto coste, los recursos humanos necesarios y las dificultades para valorar la efectividad del entrenamiento en situaciones reales.

Podemos concluir con que dentro del campo de la enfermería por sus características se hace necesaria la introducción de metodologías docentes encaminadas a la integración de conocimientos dentro del contexto clínico, o lo que es lo mismo, dirigidas no sólo a evaluar conocimientos, sino también a evaluar habilidades y transmitir actitudes; es lo que el individuo sabe, sabe hacer y hace (competencias clínicas).

2.- LA SIMULACIÓN EN ESPAÑA

En España se está incorporando la simulación al panorama educativo a través de Centros de simulación basados en distintos modelos, con ello se impulsará la metodología y la innovación docentes en sintonía con el marco europeo de educación superior. Estos centros reúnen diversos requisitos; suelen ser edificios interactivos, gracias al empleo de las TICs en todos sus espacios, poseen laboratorios de entrenamiento, y salas talleres de análisis y retroalimentación; en estos espacios se encuentran los recursos de simulación que pueden dividirse en varios dos apartados: equipos para la simulación médica y equipos para la simulación en cirugía. Reproducen un entorno real de cuidados y disponen de dispositivos técnicos de última generación en la atención al enfermo. En general los equipos médicos corresponden a maniquís que simulan alguna parte del organismo humano, y permiten el entrenamiento en habilidades manuales básicas, o bien maniquís humano completos e interactivos que permiten reproducir la semiología básica cardiorrespiratoria, así como la función cardiovascular y pulmonar completas. Estos últimos maniquís, reproducen mediante un software, cuadros clínicos diversos, que el equipo médico y enfermero deberán de identificar, y tratar.

En este sentido, cabe destacar varias experiencias que suponen distintos enfoques de la simulación: la Fundación IAVANTE (Consejería de Salud de Andalucía), que cubre tanto el entrenamiento del área médica como quirúrgica (destaca el Centro Multifuncional Avanzado de Simulación e Innovación Tecnológica, en Granada); el Centro de Cirugía de Mínima Invasión “Jesús Usón” (Cáceres), uno de los mayores complejos de entrenamiento en nuevas tecnologías quirúrgicas de la UE; el Centro de Entrenamiento en Situaciones Críticas (Hospital Marqués de Valdecilla, Cantabria), fruto de una alianza entre servicios hospitalarios e Instituciones extrahospitalarias; el Institut d’Estudis de la Salut (Consejería de Salud de Cataluña), con objetivos diversos entre los que se encuentran los de Evaluación y Acreditación de las competencias profesionales, en las cuales se utiliza la simulación con actores para los ECOE, así un sinfín de laboratorios de habilidades clínicas en las facultades de medicina y hospitales españoles.

Por otra parte, se ha estimulado la creación de sociedades científicas específicas, como la Society for Simulation in Heath Care (SSIH) y la Society in Europe for Simulation Applied to Medicine (SESAM), y en nuestro país la Sociedad Española de Simulación, que agrupa a todos los profesionales implicados, sanitarios y no sanitarios, y a las principales empresas del sector para el desarrollo de nuevas metodologías educativas

3.- OBJETIVOS EDUCATIVOS

Los objetivos generales van a ser:

1.- Utilizar la simulación como herramienta para adquirir, reforzar, actualizar e integrar los conocimientos del área biomédica con destrezas clínicas.
2.- Aplicar los principios y las reglas generales para el manejo integral del paciente en simuladores.

Estos objetivos los vamos a lograr una vez consigamos realizar todo el proceso de simulación que, de forma abarca las siguientes acciones:

1. Aplicar los protocolos estandarizados existentes para soporte vital avanzado.
2. Entrenar, mediante un SER, las habilidades técnicas y no técnicas en la asistencia al paciente de riesgo.
3. Manejar las situaciones críticas desde un enfoque multidisciplinar.
4. Optimizar la asistencia y seguridad clínica del paciente minimizando el error.
5. Establecer pautas para mejorar la comunicación entre los miembros del equipo.

Todo ello se va a conseguir desarrollando una serie de estrategias en los centros dedicados a la simulación que pueden describirse en los siguientes puntos:

a.- Identificación de una misión, valores y unos clientes apropiados a dicha misión.
b.- Financiación, global del centro y especifica por actividad, recurriendo a fuentes diversificadas, y asegurando su sostenibilidad Geográfica, que asegure a la accesibilidad de las personas, y minimice todos los tipos de costes.
c.- Plantillas, buscando minimizar las plantillas estables, y buscando directores de cursos y tutores entre los profesionales clínicos en activo.
d.- Diseño y producción de los cursos, mediante cadenas de producción diferencias
e.- Gestión de la calidad en todas sus dimensiones, y centrada en procesos y resultados.
f.- Innovación permanente mediante alianzas con los centros de conocimiento

4.- VENTAJAS E INCONVENIENTES

Tal y como hemos visto, la docencia mediante la simulación tiene como objetivo el aprendizaje, no solo de los aspectos diagnósticos, terapéuticos y técnicos de un proceso patológico determinado, si no también aspectos como la mejora asistencial, mejora de las relaciones interpersonales, capacidad de liderazgo, toma de decisiones, capacidad de comunicación, mejora del rendimiento personal, organización del trabajo, y todos aspectos incluidos en lo que se denomina habilidades no técnicas

Las VENTAJAS son múltiples y aunque es pronto para definir clara y científicamente sus beneficios clínicos, es evidente la sensación de mejoría con este aprendizaje que estimula la creación constante de centros de estas características cada año en todo el mundo. A continuación mencionaremos algunas de estas ventajas:

• Permite practicar y entrenar sin poner en riesgo la vida de los pacientes tantas veces como se quiera. Se pueden repetir tantas los diferentes eventos clínicos, permitiendo el entrenamiento repetido y la rectificación de los errores previos cometidos.
• Contribuye al refuerzo y/o repaso de algoritmos, protocolos, etc.
• Se pueden reproducir casos clínicos poco frecuentes en la práctica habitual o de rutina, permitiendo el entrenamiento en dichas situaciones.
• Desarrolla un aprendizaje basado en la propia experiencia y centrado en el alumno, no en el docente.
• Se pueden producir errores en el transcurso de los casos clínicos para conocer sus consecuencias sin ningún riesgo.
• Permite la grabación de casos para un posterior análisis de la situación, estimulando la autocrítica y el refuerzo positivo de actitudes del estudiante.
• El aprendizaje es interactivo e incluye un feed-back inmediato.
• El sistema permite la realización y aprendizaje de habilidades técnicas, no solo de forma mecánica, si no implícita en el contexto asistencial de un caso clínico.
• Resulta una forma amena de enseñanza de la enfermería, aproximando al alumno a la realidad clínica diaria con la que en un futuro habrá de enfrentarse.
• Ayuda a obtener destreza en ambientes reales.
• Perfila la capacidad para priorizar acciones, ya que contribuye a detectar, vivir y tratar problemas interaccionando con el equipo humano y técnico.

Los INCONVENIENTES que nos encontramos son:

1.- La simulación no está incorporada totalmente a la actividad en las universidades, ni en la formación de especialistas, por lo cual no se percibe como una necesidad
2.- Los costes de los equipos de simulación, tanto robótica como virtual, bloquean su expansión, impidiendo alcanzar una masa crítica de cambio.
3.- Las actividades que subyacen detrás de este tipo de acciones formativas, no pueden afrontarse individualmente, al revés de los que sucede con las clases magistrales; hospitales, y facultades de medicina requieren un rediseño de sus estructuras de apoyo a la formación.
4.- Profesores y tutores necesitan un entrenamiento específico en el manejo, diseño e implementación de este tipo de acciones formativas;
5.- El tiempo que se requiere, superan con creces el de la lección magistral, siendo difícil que un médico o enfermero lo pueda dedicar.
6.- El currículo de médicos y enfermeros recoge el esfuerzo docente como un merito secundario. No existe una infraestructura investigadora que refuerce este ámbito del conocimiento clínico.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar