La formacion academica de los egresados de la carrera de Enfermeria
Autor: Prof. Irene Caligiore Corrales | Publicado:  18/08/2011 | Formacion en Ciencias de la Salud , Enfermeria , Articulos | |
La formacion academica de los egresados de la carrera de Enfermeria .3

Tabla 3. Conocimientos básicos de los Egresados obtenidos durante su formación en la Escuela de Enfermería. 2001-2005.

formacion_egresados_enfermeria/conocimientos_basicos_formacion

FUENTE: Encuesta aplicada (2006)

Los datos de la tabla n° 3 muestran que la mayoría de los egresados consideran que los conocimientos obtenidos en la carrera sobre las asignaturas básicas son suficientes, no así para las asignaturas de Psicología y Socioantropología que presentan una baja valoración de los egresados.

Estas asignaturas forman parte del componente que está ubicado al inicio de la carrera, que es una área de conocimiento que proporciona a los estudiantes la formación relativa al manejo de estrategias del pensamiento conforme a las exigencias de la carrera y también incluye los conocimientos asociados a la cultura general científica y humanística, así como disciplinas que constituyen herramientas para la mejor compresión y desempeño de sus estudios y que son requeridos en el marco de la misión de la Universidad.

Tabla 4: Conocimientos específicos adquiridos durante la formación universitaria. Egresados de la Escuela de Enfermería. 2001-2006.

formacion_egresados_enfermeria/conocimientos_especificos_formacion

FUENTE: Encuesta aplicada (2006)

En la tabla nº 4 se muestran los datos sobre los conocimientos adquiridos para realizar actividades de promoción de la salud y educación para la salud, se destaca que un 60% de los egresados considera que son suficientes. Igualmente un 87% opino estar satisfechos con los conocimientos sobre el cuidado integral dirigido a la población infantil, adolescente y adultos, alcanzados durante su formación. También un 85% expreso que los conocimientos obtenidos para analizar el contexto social reconociendo su estructura, sus expresiones y repercusión en la salud fueron aceptables, a fin de implementar las acciones de salud necesarias en los diferentes grupos de la población.

Estos resultados dan cuenta de los conocimientos específicos de los egresados para brindar atención integral a diferentes tipos de pacientes según las condiciones de su situación clínica, destacándose en este caso que la mayoría de los individuos consultados considera que son suficientes para brindar los cuidados de Enfermería requeridos, en especial la población infantil y la mujeres gestantes, ya que estos representan grupos vulnerables de la población que requieren una atención integral prioritaria, en concordancia con lo establecido por la Organización Mundial de la Salud.

Tabla 5: Opinión de los Egresados del periodo 2001-2006, acerca de la formación recibida en la Escuela de Enfermería.

formacion_egresados_enfermeria/opinion_formacion_recibida

FUENTE: Encuesta aplicada (2006)

En la tabla nº 5 Se destaca que un alto número de los egresados (89%) valoraron como buena y excelente la formación recibida en la Escuela de Enfermería, lo cual revela que tienen una opinión favorable sobre el proceso educativo impartido en esta carrera.

Ciertamente la experiencia refiere que el proceso de revisión curricular, donde se incluyen los egresados como sujetos de la formación, permite obtener información necesaria y precisa sobre los logros y deficiencias del plan curricular establecido, para la retroalimentación y aplicación de medidas correctivas pertinentes. Por esta razón debe considerarse como un proceso sistemático, dinámico y continuo, que conlleve a valorar el grado de eficacia de la institución universitaria, así como a optimizar su oferta académica y la modalidad formativa para garantizar la calidad y la pertinencia de la formación de los egresados.

Consecuentemente, las instituciones de educación superior, en este caso la Escuela de Enfermería, tiene la exigencia de consolidar el proceso de actualización curricular incorporando la pertinencia de la formación académica como elemento clave de la calidad de la carera universitaria, para que los egresados no sean sólo reproductores del conocimiento, sino competentes, autónomos e innovadores que contribuyan a la transformación de su entorno y proporcionen un servicio de salud de óptima calidad al colectivo

Referencias Bibliográficas.

Arriagada, J., Canaval G., Ceballos M., Sena R. y Duran M. (2000) (Editoras). Recursos de Enfermería: Contribuciones al Proceso de Desarrollo. Bogotá: Fundación W.K Kellogg/ REAL
Argote L, Duque A, González L, Payan A, Payan C, Rojas L. y Tovar M. (2001). Los egresados y su desempeño en el medio: un desafío de las instituciones formadoras del recurso humano en salud. Colombia Médica. Corporación Editora Médica del Valle. Vol.32 Nº 4,169-173.
Comisión Nacional de Currículo (2002), Lineamientos para abordar la transformación en la Educación Superior: Escenarios Curriculares. Caracas. Venezuela.
Díaz-Barriga F. (1992) Metodología de Diseño Curricular para la Educación Superior. Editorial Trillas. México.
Dias Sobrinho J. (2008). Calidad, Pertinencia y Responsabilidad Social de la Universidad Latinoamericana y Caribeña. Tendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe. Caracas. UNESCO y Ministerio de Educación Superior.
Font L, Espíndola F. y Alvarez M. (2002). La consulta a los egresados: Un pie para la evaluación institucional. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República Uruguay.
http://www.fcs.edu.uy/uae/Consulta%20Egresados.pdf
Leddy S. y Peper J. M. (1989) Bases Conceptuales de la Enfermería. OPS. Harper&Row Publisher Inc. New York
Proyecto TUNING para América Latina (2006). Informe del Proyecto Tuning Periodo 2004-2007. Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en América Latina. Universidad de Deusto. Universidad de Groningen. http://tuning.unideusto.org/tuningal/
Sánchez A. (2002) Los profesionales de las Ciencias de la Salud en el mercado laboral. Investigación en Salud. Abril. Disponible en:
http://www.cucs.udg.mx/invsalud/abril2002/art6.html
Sena R. (2000) Educación de Enfermería en América Latina. REAL. Universidad Nacional de Bogotá.
Serrano C. (2003) Estrategias de Cooperación con los Países. Informe de la situación sobre el Desarrollo de los Recursos Humanos en Salud. OPS/OMS Caracas. Venezuela.
Tunnermann C. (1998) La transformación de la Educación Superior: retos y perspectivas. EUNA. Editorial Universidad Nacional. Heredia. Costa Rica.
UNESCO (1998) La Educación Superior en el Siglo XXI. Debate temático: Autonomía, Responsabilidad Social y Libertad Académica. Caracas. IESALC-UNESCO.
Universidad de Los Andes. (1998). “Documentos sobre Políticas y Estrategias Curriculares de la Universidad de Los Andes”. Mérida- Venezuela. Vicerrectorado Académico


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar