● Reforzar las zonas que precisen mayor inmovilización, mediante venda inelástica.
● Colocar tiras de cierre final evitando zonas de piel expuesta que pueda ocasionar el “edema de ventana”.
● Cubrir con venda cohesiva.
● Revisar cada 3-5 días para asegurar su eficacia cambiándolo cuando sea oportuno de manera que se mantenga durante 3 o 4 semanas.

● INDICACIONES DE VENDAJE:
- Distensiones ligamentosas de primer y segundo grado
- Prevención de laxitudes ligamentosas
- Pequeñas roturas de fibras musculares
- Descarga en la tendinitis
- Pequeñas fisuras de huesos largos
- Tras la retirada de yesos
● CONTRAINDICACIONES DE VENDAJE:
- Roturas tendinosas, ligamentosas o musculares completas
- Fracturas
- Edemas
- Alteración del retorno venoso
- Heridas de consideración
- Alergia al material empleado
- Trastornos neurosensitivos importantes
CONCLUSION
La intervención de Enfermería en pacientes con esguinces articulares permite establecer un tratamiento ambulatorio de los mismos. Esto minimiza las derivaciones hospitalarias innecesarias y la realización de pruebas diagnósticas inadecuadas. Además contribuye a mejorar la recuperación y evitar la cronificación del proceso.
BIBLIOGRAFÍA
1.- http://www.traumazamora.org/infopaciente/esguince/esguince.html
2.- Esguince de tobillo: diagnósticos de enfermería y sus intervenciones en un proceso de accidente de trabajo en mutua universal. Muñoz Laguna M.J; Carrera Clota A; Colominas Balada G; Culet Campeny E; Güell Ubillas J.A; Sanatorio Nuestra Señora del Rosario, Mutua Universal, Madrid. Disponible en
www.seapaonline.org/.../6%20congreso%20nacional%20de%20enfermeria%20de%20atenc... –
3.http://www.formacionsanitaria.com/cursos/tallerVENDAJESTOBILLOPIE/manual/manual-5.pdf
4.- http://www.slideshare.net/natho/vendaje-funcional