Sepsis urinaria. Comportamiento en cuerpo de guardia
Autor: Dr. Daniel Ramon Gutierrez Rodriguez | Publicado:  30/01/2007 | Urologia , Medicina de Urgencias | |
Sepsis urinaria. Comportamiento en cuerpo de guardia 3.

Tabla No. 4. Comportamiento de la Albuminuria en Sepsi Urinaria en diferentes grupos de edades.

sepsis_urinaria_tabla4



En la tabla No. 4 encontramos el comportamiento de la albuminuria diferentes grupos de edades con sepsis urinaria.
Donde encontramos una correlación estadística negativa y no significativa para la albuminuria en la sepsis urinaria y la edad ( =0.080>0.05).
Encontramos en la “Kidney International” del 2005, donde se plantea que la albuminuria también puede estar asociada a enfermedades túbulo intersticiales como la infección urinaria.(7) donde no concuerda con nuestro trabajo.

Conclusiones

1. No se encontró relación entre la edad y la sepsis urinaria, es decir la UTI puede aparecer en cualquier edad.
2. No toda la sepsis urinaria presenta hematuria, independiente de la edad en que aparezca la UTI.
3. Se encontró que la mayor frecuencia de UTI se localiza en el sexo femenino.
4. No toda la UTI presenta albuminuria.

Referencias Bibliográficas.

1. Krieger JN. Urinary tract infections: what’s new? J Urol. 2002;168(6): 2351-8.

2. Jiménez AM, Sáiz ER. Infección Urinaria. En: Ortez Gómez R. Editor. Tratado de Geriatría. Madrid:2005. p. 429-33.

3. Gastelbondo R, Aristizabal DE. Infección Urinaria en niños. Pediatría. 1997;29:198- 201.

4. Acosta Lopez J, Acosta Prieto R, Fernández García M. Infección del tracto urinario. Comportamiento clínico y de laboratorio. Rev Cubana de Ped [serie en Internet]. 2004 [citado 6 nov 2006];76(4):[aprox. 4 p.]. Disponible en :
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0034-75312004000400007&script=sci_arttext

5. Menéndez López V, Galán Llopis JA, Elía López M,Carro Rubias C, Collado Serra A, de Paz Cruz L, et al. Estudio bacteriológico de la orina previa a la cirugía urológica endoscópica. Actas Urol Españolas [serie en Internet]. 2005 [citado 6 nov 2006];29(7):[aprox. 4 p.]. Disponible en :
http://wwwscielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_pdf&pid=S0210-48062005000700006&lng=en&nrm=iso&tlng=

6. Paulina Salas N, Enrique Álvarez L, Carlos Saieh A. Pautas de diagnóstico y tratamiento en infección urinaria en niños. Documento de la Rama de Nefrología de la Sociedad Chilena de Pediatría. Rev Chilena Pediatr [serie en Internet]. 2003 [citado 8 nov 2006];74(3):[aprox. 5 p.]. Disponible en :
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_issuetoc&pid=0370-410620030003&lng=es&nrm=iso

7. Álvarez Quiñones A, Carrillo Estrada U. Infección recurrente del tracto urinario en niñas y adolescentes y su relación con el estado nutricional. Rev Cubana Pediatr. 2002;74(1):15-25.

8. Viana Zulaica C Molina Poch F, Diez Vazquez M, Castro Araza P. Infección de vías urinarias en el adulto. Guías Clin [serie en Internet]. 2002 [citado 11 nov 2006];2(34):[aprox. 6 p.]. Disponible en :
http://www.fisterra.com/guias2/PDF/ITU.pdf

9. Losa García JM, Martín de Cabo MR, Espinosa Gimeno A, Velasco Arriba M. Infecciones de las vías urinarias. Protocolo enfermedades infecciosas. 2005:185-200.

10. García Acuña A. La sepsis urinaria frecuente afección en la mujer. Enfoque Ginecol [serie en Internet]. 2002 [citado 3 oct 2006];5:[aprox. 3 p.]. Disponible en :
http://www.nnc.cubaweb.cu/enfoques/enfoginecologia5.htm# Secciones

11. Alos Cortes JI. Epidemiología y etiología de la infección urinaria en el anciano. En: Alos Cortes JI, Fariñas Álvarez MC, García Palomo D, Gonzáles Guerrero JL, Horcajada Gallego JP, Margariños Losada MM, et al. Guía de buena práctica clínica en Geriatría: Infecciones urinarias. Madrid: Sociedad Española de Geriatría y Gerontología y Scientific Communication Management; 2005. p. 9-16.

12. Torre Castro G, Castellanos Laviña JC. Hematuria. En: Álvarez Sintes R. Temas de Medicina General Integral, Vol II. La Habana: Editorial Ciencias médicas. 2001:746-8.

13. Castellanos Laviña JC, Torre Castro G, Contreras Duverger DM. Afecciones Urinarias mas frecuentes. En: Álvarez Sintes R. Temas de Medicina General Integral, Vol II. La Habana: Editorial Ciencias Médicas. 2001:734-44.

14. Medina Bombardo D, Seguí Díaz M, Roca Fusalba C. La presencia de nitritos en orina se asocia a infección urinaria en la disuria de la mujer. Fam Pract. 2003;20:103-7.

15. Levey A, Eckardt KU, Tsukamoto D, Levin A, Coresh J, Rossert J, et al. Definition and classification of chronic kidney disease: A position statement from Kidney Disease: Improving Global outcome (KDIGO). Kidney International. 2005;67:2087-2100.

16. Hernández Cuellar LR, Gámez Velazco A, Gómez Valdés A,Pérez Hernández L. Consideraciones sobre la sepsis intrahospitalaria en un servicio de geriatría. Revista Cubana de Enfer [serie en Internet]. 2005 [citado 3 oct 2006];21(2):[aprox. 10 p.]. Disponible en :
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_issuetoc&pid=0864-031920050002&lng=es&nrm=iso

Autores:

Dr. Daniel Ramón Gutiérrez Rodríguez ¹,
Dra. Cleyne Rodríguez Pardillo ²,
Lic en Enfer. Mayte Carro Artiles.3


¹ Dr. en Medicina. Especialista de 1er grado en Medicina General Integral. Centro trabajo Policlínico Juan Marti Pi Área Jicotea.
² Dra. en Medicina. Especialista de 1er grado en Medicina General Integral. Centro de trabajo: Polic. Juan Marti Pi Área de Jicotea.
3 Licenciada en Enfermería. Centro de trabajo: Sistema Integral de Urgencias Médicas (SIUM) Ranchuelo Villa Clara.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar