Epidemiología de la apendicitis aguda en el Hospital Universitario “Dr. Manuel Núñez Tovar”. Junio–octubre 2010. Maturín–estado Monagas. Venezuela
Dr. Luis Coa. Cirujano general
Dra. Willdys Zerpa. Médico cirujano
Palabras clave: Apendicitis, Edad, Sexo.
INTRODUCCIÓN
La apendicitis aguda es la primera causa de atención quirúrgica en el servicio de urgencias de todos los hospitales; reportándose una proporción de pacientes con diagnostico de apendicitis aguda de 26.7% a 60.6%, la proporción de apendicitis con perforación varia de 3.7 a 28.6% y la proporción de pacientes con apendicectomía negativa sin apendicitis varia en un rango de 5.2 a 42.2%. El riesgo de la población de padecer apendicitis aguda es de 8,6% para los hombres y 6,7% para mujeres, siendo más frecuente entre los 10 y los 30 años, es más frecuente en los varones que en mujeres con una relación 3:2 durante la pubertad y la adolescencia con muy rara presentación en los extremos de la vida. El diagnostico oportuno y certero es uno de los puntos más importantes a determinar en los pacientes con sospecha de apendicitis aguda.
Objetivo: Determinar la epidemiologia de la apendicitis aguda.
METODOLOGÍA.
Diseño: Observacional, prospectivo de tipo longitudinal.
Material y métodos: Se realizó estudio en el periodo de junio-octubre de 2010, se incluyeron pacientes mayores de 12 años ambos sexos con impresión diagnóstica de apendicitis aguda.
Resultados: Ingresaron 159 casos con diagnóstico de apendicitis aguda, el promedio de edad fue 26 años. El 56,6% de los pacientes operados estuvo entre 13-23 años. El 52,8% de los pacientes fue del sexo masculino.
Fuente: ficha de recolección de datos
Gráfico 1. Edad de los pacientes operados con diagnóstico de apendicitis aguda. Hospital Universitario “Dr. Manuel Núñez Tovar”. Maturín – estado Monagas. Junio–octubre 2010.
Fuente: ficha de recolección de datos
Gráfico 2.- Sexo de los pacientes operados con diagnóstico de apendicitis aguda. Hospital Universitario “Dr. Manuel Núñez Tovar”. Maturín – estado Monagas. Junio–octubre 2010.
Conclusión: En todo paciente de la segunda y tercera década de la vida con dolor abdominal en cuadrante inferior derecho tener presente el diagnóstico de apendicitis aguda, sobre todo en masculinos.
BIBLIOGRAFÍA
1.- Jaffe BM, Berger DH. Apendice. En: Brunicardi F. Schwartz Principios de Cirugía. 8a ed. Mexico: Editorial Mac Graw Hill Interamericana. 2005. Pág: 1119-1137
2.- Poortman P, Oostvogel H, Lohle P, Cuesta M, de Lange-de Klerk E, Hamming J. Ultrasonography and clinical observation in women with suspected acute appendicitis: A prospective cohort study. Dig Surg 2009; 26: 163-168.
3.- Oguntola AS, Adeoti ML, Oyemolade TA. Appendicitis: Trends in incidence, age, sex, and seasonal variations in South-Western Nigeria. Ann Afr Med. 2010 Oct-Dec;9(4):213-7.