Incidencia habito tabaquico trabajadores administrativos y obreros Universidad Publica Nacional .2
Distribución de los sujetos investigados según edad. Universidad Pública Nacional. Valencia. Octubre 2011
Alternativa – frecuencia - total
19-29: - 5 - 42%
30-39: - 1 - 8%
40-49: - 4 - 34%
50-59: - 1 - 8%
60-69: - 1 - 8%
69 y + - 0 - 0%

Fuente: Instrumento aplicado (2011)
Distribución de los sujetos investigados según grado de instrucción. Universidad Pública Nacional. Valencia, Octubre 2011
Grado de instrucción frecuencia total
Bachiller - 7 - 58%
Técnico - 3 - 25%
Universitario - 2 - 17%

Fuente: Instrumento aplicado (2011)
Distribución de los sujetos investigados según la edad de inicio del consumo de cigarrillos. Universidad Pública Nacional. Valencia. Octubre 2011
A qué edad comenzó a fumar - frecuencia - total
+20: - 1 - 8%
-20: - 5 - 42%
No fumadores - 6 - 50%

Fuente: Instrumento aplicado (2011)
Distribución de los sujetos investigados según el motivo del consumo de cigarrillos. Universidad Pública Nacional. Valencia. Octubre 201
Qué lo motivó a usted fumar - frecuencia - total
Nada - 1 - 8%
Amigos - 2 - 17%
Visual - 1 - 8%
Curiosidad - 2 - 17%
No fumadores - 6 - 50%
Fuente: Instrumento aplicado (2011)

Fuente: Instrumento aplicado (2011)
Referencias Bibliográficas
Rev. Méd. Chile v.132 n.2 Santiago Feb. 2004
Dr. Karlheinz Boetticher Dr. Eliú Torres Dr. Hender 2010 Colombia Médica Vol. 37 Nº 2, 2006.
Piñate F.M. La Cultura del tabaco a las puertas del siglo XXI" Gac. Méd. Caracas 1997:105(1)-l131
Asociación Española contra el Cáncer "Mitos sobre el tabaco"
http://cabidoge.step.es/
Salud y hábitos htp://www.tereme.es/ marz 1999.
Tabaco http://www.arconet.es/ marz. 1999.
Lanza G.T.; Corujo Ml., Morales B.E "Efecto del cigarrillo en el fumador pasivo" Gac. Méd Caracas 1993,101(3)
UNICEF, FUNDACIÓN PAZ CIUDADANA, MINSAL, MINEDUC (1995). Consumo de alcohol, tabaco y drogas en adolescentes de la Región Metropolitana. Santiago, MINSAL.
ROEMER, Ruth (1995). Acción legislativa contra la epidemia mundial del tabaquismo. Ginebra OMS, pp. 10.