Cuidados de Enfermeria a neonato con neumonia intrauterina aplicando la teoria Martha Rogers .3
				
				 Instrumento: Historia de salud materna 
IMPLEMENTACIÓN. 
Diagnósticos de Enfermería: Respiración ineficaz (TAQUIPNEA) relacionado con disminución de la expansión pulmonar, Alteración del patrón Cognoscitivo y Perceptual (irritabilidad) relacionado medio ambiente terapéuticamente restringido “incubadora”, Nutrición alterada inferior a los requerimientos corporales (dieta absoluta.) relacionada con dificultad respiratoria. 
RESULTADOS 
Diagnósticos de enfermería 
1. Diagnostico de Enfermería: Respiración ineficaz (TAQUIPNEA) relacionado con disminución de la expansión pulmonar. Criterio de evaluación: En un lapso de 2 semanas el neonato disminuirá la taquipnea y respirara por si solo sin cámara de oxigeno. 
Acciones de enfermería: 
- Relación enfermera neonato 
- Mantener en la incubadora 
- Control de signos vitales, observar palidez, taquicardia 
- Alimentación no forzada hidratación 
- Temperatura ambiental estable 
- Despejar las vías aéreas, Observar obstrucción de la vía respiratoria 
- Mantener suero indicado hasta que el niño tolere líquidos orales, iniciar líquidos orales cuando el niño este consciente y no presenta nauseas ni vómitos 
- Vigilar la cámara de oxigeno que funcione bien, con las pausas apneicas y/o bradicardias usar suave estimulación para evitar stress excesivo 
2. Diagnostico de Enfermería: Alteración del patrón Cognoscitivo y Perceptual (irritabilidad) relacionado medio ambiente terapéuticamente restringido “incubadora”. En el lapso de 4 días el neonato disminuirá la irritabilidad de moderada a leve. 
Acciones de enfermería: 
- Relación enfermera neonato 
- Comprobar que nuestras manos están calientes y limpias antes de tocar al niño 
- Mantener la incubadora con oxigeno y con temperatura ambiente 
- Mantener la incubadora limpia y ordenada 
- Control de signos vitales, observar palidez, taquicardia 
- Realizarle cambio de posiciones cada 2 horas 
- Brindarle apoyo emocional hablándole y haciéndole cariño. 
- Explicarle a la madre de la importancia de la visita al reten para que el bebe sienta su calor de madre. 
- Realizarle higiene y confort para más comodidad del bebe. 
- Tenemos que favorecer el apego de los padres por el R.N., para ello debemos explicarles cuales son las necesidades de su niño. 
- Hacerles participar lo máximo posible en su cuidado 
3. Diagnostico de Enfermería: Nutrición alterada inferior a los requerimientos corporales (dieta absoluta) relacionada con dificultad respiratoria. Criterio de evaluación: En un lapso de 2 semanas el neonato empezara a consumir formula de inicio y lactancia materna. 
Acciones de enfermería 
- Relación enfermera neonato 
- Administración de hidratación parenteral según orden medica. 
- Administración de medicamentos según orden medica. 
- Mantener el neonato conectado a cámara de oxigeno hasta que el médico lo indique. 
- Control de signos vitales y peso. 
EVALUACIÓN 
Luego de haber implementado las acciones de enfermería planteadas se observo que hubo evolución satisfactoria ya que el neonato en el transcurso de su hospitalización mejoro su estado gracias a los criterios de enfermería presentados en los diagnósticos prioritarios, el neonato fue dado de alta a los 15 días de hospitalización por presentar recuperación satisfactoria y se encuentra en estable condiciones generales. 
CONCLUSIONES 
La Atención de Enfermería es fundamental para el manejo de las frecuentes complicaciones que presenta los recién nacidos con problemas respiratorios, gracias a que se detalla la atención del paciente, desde la preparación de tratamiento hasta los cuidados de higiene y confort. Sin dudas se obtuvo por medio de este estudio que la Neumonía es una de las causas principales de morbilidad y mortalidad infantil, se estima que cada año producen cerca de 12,000 defunciones de niños menores de 5 años. 
Es por eso que el Profesional Enfermero juega un papel importante en la prevención, brindando al familiar las herramientas necesarias para su autocuidado. Por último y de igual forma se espera que dicha información sirva de referencia a la hora de aplicar cuidados a estos pacientes en edad neonatal y dichos cuidados vayan en su beneficio y que la atención brindada sea la más optima. 
RECOMENDACIONES 
Para el profesional de Enfermería: 
Adoptar medidas para la manipulación individual de los recién nacidos, evitando así la proliferación de las infecciones cruzadas. 
Solicitar el material necesario para la manipulación correcta y segura de los recién nacidos en beneficio de su estado de salud. 
Tener presentes las medidas de asepsia y anti sepsia en cada procedimiento a realizar, así como las medidas de bioseguridad al momento de la preparación de medicamentos. 
Para las madres: 
Asistir a los controles prenatales mensualmente. 
Llevar a cabo la correcta utilización del tratamiento prenatal. 
Mantener una alimentación saludable. 
Para la institución: 
Crear un programa educativo que prepare y oriente a las mujeres para evitar una complicación durante el embarazo y así evitar las enfermedades en los recién nacidos. 
Reforzar durante la preparación y formación universitaria del personal de enfermería la idea del trabajo interdisciplinario apoyado en criterios de empatía, consenso y autogestión, que ayuden a las mujeres a entender lo importante que es la asistencia del control prenatal los 9 meses de embarazo. 
BIBLIOGRAFÍA 
1. Proceso de enfermería o proceso de atención de enfermería (PAE) consultado: 18/07/2011, Disponible en: 
http://wikipedia.org/wiki/Proceso_de_enfermer%C3%ADa. (1) 
2. Artículos publicados de enfermería pediatría, Consultado : 23/10/11 Disponible en: 
www.portalesmedicos.com (2) 
3. Articulos publicados de cuidados de enfermería en recién nacidos y la mujer embarazada. Consultado: 23/10/11 Disponible en: 
http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/categories/Articulos/Pediatria-y-Neonatologia/(3) 
4. Tesis de neumonía intrauterina. Consultado: 18/07/2011. Disponible en: 
www.portalesmedicos.com (3) 
5. Tesis de neumonía intrauterina. Consultado: 18/07/2011. Disponible en: 
www.portalesmedicos.com (4) 
6. Trabajos de investigación de neumonía intrauterina, Consultado: 18/07/2011. Disponible en: 
http://www.scielo.org.ve/scielo.php (5) 
7. Caso clínico de neumonía intrauterina, Consultado: 18/07/2011. Disponible en: 
http://www.scielo.org.ve/scielo.php (6) 
8. Martha Rogers Consultado: 20/07/2011. Disponible en: 
http://www.terra.es/personal/duenas/teorias6.htm. (7) 
9. Estudio de caso Consultado: 20/07/2011. Disponible en: 
http://www.ucm.es/info/mdcs/Comunicaciones Eje Temático 1.pdf. (8)