Factores que limitan las publicaciones cientificas en profesionales de enfermeria del Municipio Cienfuegos
Autor: Lic. Belkis Rosa Vilaboy Pérez | Publicado:  27/01/2012 | Enfermeria , Articulos | |
Factores que limitan las publicaciones cientificas en profesionales de enfermeria .3

A pesar de que la Revista Cubana de Enfermería está avalada como una revista prestigiosa indexada, incluso por años, en PubMed, 30 encuestados consideran que la calidad de la revista está entre regular y mala; a esto se une el hecho de que 20 manifestaron que ni siquiera la consultan. Esto nos lleva a inferir que la revista no cumple en su totalidad las expectativas de los profesionales de dicha especialidad en Cienfuegos. Esto pudiera influir en la baja producción científica, pues el órgano científico oficial que poseen no goza, al menos entre ellos, de todo el prestigio que debiera, causas que pueden motivar el desánimo hacia la labor de publicación.

Al valorar la percepción que poseen los profesionales encuestados sobre los problemas que le afectan su labor investigativa podemos comprobar que los problemas materiales están en primer orden, aspecto que no debemos dejar de considerar; sin embargo pudiéramos preguntarnos ¿se habrán tomado todas las medidas para paliar esas dificultades?, sobre todo si conocemos que las mismas condiciones imperan en todo el país o al menos en toda la provincia y eso no ha parado la producción científica de los demás profesionales, que si bien no es extremadamente alta en general, sí lo es en comparación con los profesionales de enfermería. Resultados similares a estos se publicaron en un estudio realizado en España sobre la presencia de las publicaciones en enfermería en comparación con otras disciplinas cercanas a ella, en el cual se plantea que a pesar que las publicaciones científicas de enfermería española han mejorado, no es comparable a las publicaciones de las disciplinas cercanas. (10)

El tiempo disponible sigue siendo un problema en la Atención Primaria de Salud, nivel de atención que se enfrenta en estos momentos a la doble labor asistencial y docente. Resultados similares a estos se presentan en un estudio realizado en el Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana, sobre la poca presencia de profesionales de la salud que laboran en este nivel de atención, en la publicación científica. En ese estudio se plantea que entre los factores que lo motivan están:

• Falta de tiempo: El investigador en salud se caracteriza por ser un profesional aficionado y vocacional, quien se ve forzado a aprender metodología de investigación durante la ejecución de sus sucesivos proyectos, debiendo desarrollar la actividad investigadora fuera de su horario laboral, sin ningún tipo de compensación por ello. Este problema se ve acentuado en la Atención Primaria de Salud (APS) por la mayor sobrecarga asistencial, que no deja tiempo alguno para el desarrollo de investigación durante la jornada laboral.

• Dispersión: La propia dispersión inherente a la APS ocasiona una mayor dificultad para acceder a los recursos necesarios y para la constitución de equipos de investigación potentes.

• Falta motivación: La comunidad científica no tiene una gran opinión de la actividad investigadora que se puede desarrollar en este ámbito, y con cierta frecuencia ni los propios profesionales implicados la consideran como una de sus misiones.

• Formación: Falta la formación y la cultura de investigación necesarias entre los profesionales de APS, preparación en Metodología de la Investigación, cursos de redacción científica.

Está claro que se deben tomar medidas que contribuyan a proporcionar al personal que labora en la APS el tiempo que necesitan para dedicarle a la investigación científica. Resultados similares a los nuestros encontraron Santana Yllobe y Fernández Álvarez quienes plantean que se debe facilitar el reconocimiento de tiempos propios de investigación para conseguir integrar la investigación como una de las funciones de los profesionales de APS, junto con la asistencia y la docencia. Se podría contemplar en aquellos centros, en los que se obtenga financiamiento para proyectos que conlleven una dedicación horaria y en los que exista producción científica. (11)

Pero más preocupante es el hecho de que un 77,9% (45,3% alto y 32,6 mediano) plantea la motivación personal como aspecto que incide negativamente en su labor de publicación. Sabemos que la motivación es factor fundamental para el cumplimiento exitoso de cualquier actividad y está afectada en un alto por ciento de los profesionales de enfermería. Esa es una causa muy poderosa a tener en cuenta para tratar de solucionarla, si se quiere revertir el problema.

En la ya citada publicación de la revista Nurse Educ Today se señalan aspectos similares a los encontrados por nosotros, en ellas se plantea que la producción científica de estudiantes de enfermería está matizada al igual que las demás por la existencia de un bajo potencial científico, un déficit en los gastos de investigación y desarrollo, una pobre infraestructura adecuada a los requerimientos de la producción científica de alto nivel, así como un bajo desarrollo del movimiento editorial.

La labor de publicación científica es deficitaria entre los profesionales de Enfermería que laboran en la Atención Primaria de Salud. La pobre percepción que poseen sobre la calidad de su revista principal así como el bajo nivel de preparación para publicación que dicen poseer, son factores que obstaculizan la labor de publicación en el área de Enfermería. Sería necesario analizar con detenimiento las causas que provocan la desmotivación del personal de Enfermería por la publicación científica y valorar si los factores anteriormente expuestos se encuentran en la base de dicha desmotivación. Se necesita una estrategia con carácter integrador que favorezca el fortalecimiento de la labor investigativa y de publicación en el área de Enfermería, teniendo en cuenta la importancia que la misma tiene para el desarrollo y la eficiencia de tan humanitaria labor asistencial.

Referencias bibliográficas

1. Segredo Pérez AM, Presno Labrador C, Fernández Días I, Gonzáles Cárdenas L. Alcance de la atención primaria de salud en el mundo. Escuela Nacional de Salud Pública. Ciudad de La Habana: MINSAP; 2003.
2. Ferro Plumier DM. Editorial. Rev Cubana Enfermer. [serie en Internet]. 2009 [citado 2009 Noviembre 11]; 15(2). URL Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S08640319199900020000&lng=es&nrm=iso&tlng=es
3. León Román A. Enfermería ciencia y arte del cuidado Rev Cubana Enfermer. [serie en Internet]. 2006 sep-dic [citado 2007 Noviembre 11]; 22 (4). URL Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192006000400005&lng=es&nrm=iso&tlng=es
4. Rivas Martínez Z, Abella García C, Amandy Polo Z, Jiménez Valdés VC. Educación avanzada en enfermería. Una necesidad para el desarrollo de la profesión. Rev Cubana Enfermer. [serie en Internet]. 2006 [citado 2007 Noviembre 11]; 15(2). URL Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03191999000200003&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
5. Cianelli A. Publicaciones de enfermería en Chile. Horiz. enferm. [serie en Internet]. 2007 [citado 2008 Febrero 3]; 8(1). URL Disponible en:
http://bases.bireme.br/cgi-bin/wxislind.exe/iah/online/.
6. Moralez de Figueiredo R, Zem-Mascarenhas S, Alves Napoleão A, Bueno de Camargo A. Caracterización de la producción del conocimiento sobre sistematización de la asistencia de enfermería en Brasil. Rev Esc Enferm. [serie en Internet]. 2006 [citado 2008 Febrero 3]; 40(2). URL Disponible en:
http://bases.bireme.br/cgi-bin/wxislind.exe/iah/online/
7. Machado Cano MJ, Pérez Jiménez L, López Flores MA, Abstengo Jorge Y. Producción científica sobre salud en la provincia de Ciego de Ávila. ACIMED. 1999; 7(2): 115.20.
8. Cañedo Andalia R, Hernández San Juan A, Iberoamérica a 500 años del descubrimiento: la producción científica de una región en ciencias biomédicas en la década de los ochenta. ACIMED. [serie en Internet]. 2003 [fecha de acceso 3 febrero 2008]; 11(1). URL Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024- 94352003000100004&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
9. Timmons S, Park J. A qualitative study of the factors influencing the submission for publication of research undertaken by students. Nurse Educ Today. [serie en Internet]. 2008 [citado 2008 Marzo 7]; 28. URL Disponible en:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18226843?ordinalpos=8&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_RVDocSum.
10. Muñoz Soler V, Flores López MJ, Cabañero Martínez MJ, Richart M. Analysis of literature citations in original articles published in Spanish and international nursing journals and journals in 2 closely related disciplines. Enferm Clin. 2007 Mar-Apr; 17(2): 71-7.
11. Santana Yllobre L, Fernández Álvarez G. Publicaciones Científicas en Atención Primaria. Rev Habanera de Ciencias Médicas. [Serie en Internet]. 2005 [citado 3 enero de 2008]; 4 (5). Disponible en:
http://www.ucmh.sld.cu/rhab/vol4_num5/publicaciones_cientificas.htm.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar