Tornillos quirurgicos. Conceptos manipulacion, diferenciacion y utilizacion personal Enfermeria .4
• Especialmente indicados para diáfisis.
• Van de una cortical a otra (bicorticales).
• Tienen rosca en toda su longitud, esta es poco profunda y con un paso de rosca estrecho.
• Muy utilizados en la fijación de placas de fijación interna.
• El uso de terraja para su colocación depende del tipo de punta de que disponga.
2. Tornillo esponjoso

• Diseñados para atravesar segmentos de hueso esponjoso, por lo que se consideran unicorticales.
• Tienen rosca espaciada y gruesa con un paso de rosca amplio.
• Los encontramos con diferentes longitudes de rosca.
• Especialmente indicados en metáfisis.
3. Tornillo de compresión

• Indicados para la fijación de fracturas articulares para conseguir una reducción anatómica y adecuada estabilidad.
• Tienen una rosca parcial con perfil de rosca cortical.
• Para su correcta colocación, su rosca tiene que atravesar el foco de fractura.
• Cuando se utilizan tornillos con rosca completa, se consigue una fijación pero sin compresión.
4. Tornillo canulado

• Tornillos que tienen hueco su eje central.
• Requieren de un instrumental canulado para su colocación.
• Encontramos diferentes medidas y tamaños según la zona de inserción y el hueso donde se inserte.
• Las fracturas subcapitales de cuello de fémur pueden tratarse colocando tres tornillos canulados de 7.0 paralelos.
5. Tornillo Herbert

• Es un tornillo canulado.
• Tiene la cabeza roscada con doble comienzo.
• Rosca distal óptima para hueso esponjoso y disponible en varias longitudes.
• Punta autoperforante.
• Paso de rosca idéntico en la cabeza y en la punta.
• Indicados en fracturas, pseudoartrosis y osteotomías de huesos pequeños.
6. Tornillo click-off

• Se compone de un bloque de dos partes, del tornillo en sí y de una pieza unida a él que se monta en el motor.
• Se fija a motor.
• El bloque se rompe cuando el tornillo queda perfectamente fijado.
• Indicado para osteotomías de Weil.
7. Tornillo sindesmótico

• Indicados para estabilizar la articulación tibio-peronea distal.
• Se colocan unos centímetros por encima de la articulación del tobillo.
• Puede colocarse a través de uno de los agujeros de una placa en el peroné.
• El perfil de rosca es de tornillo cortical.