Redes de apoyo social y autoestima en profesores universitarios
Autor: Dra. Erika Mayte Del Ángel Salazar | Publicado:  27/03/2012 | Formacion en Ciencias de la Salud , Medicina Laboral , Articulos | |
Redes de apoyo social y autoestima en profesores universitarios .3

Cabe mencionar que a pesar de estos resultados positivos, existe un porcentaje de profesores que refirieron una baja autoestima, y al relacionar esta con las redes sociales de apoyo, se observó que aquellos que refirieron tener una baja autoestima están reportando contar con un bajo apoyo familiar objetivo y subjetivo, misma situación para lo laboral, en donde además se observa que los docentes que no tienen posgrados están refiriendo tener menos apoyo laboral que los que tienen estudios de posgrado.

Por lo anterior, se sugiere la realización de estudios que identifiquen, en primer lugar, cuáles son las condiciones que se están presentando, tanto en sus interacciones extralaborales como en sus interacciones laborales, en relación a su red de apoyo; en la institución académica es indispensable que los profesores participen en la identificación del problema, y en acciones de mejora, contando con el apoyo de sus compañeros de trabajo en todos niveles, tanto en medios altos, intermedios como bajos, para encontrar alternativas de solución en beneficio de su libre desarrollo, tanto profesional como personal.

Así como también, se recomienda realizar investigaciones sobre el apoyo familiar y laboral en otras instituciones de educación superior, que aumenten el conocimiento sobre el tema y así obtener un perfil situacional en la búsqueda de soluciones.

Bibliografía.

1. Aranda Beltrán, C. y M. Pando Moreno. 2004. Apoyo social y síndrome de quemarse en el trabajo o burnout en los Médicos Familiares de Base del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zona Metropolitana de Guadalajara. Tesis Doctoral en Ciencias de la Salud Pública, Universidad de Guadalajara.
2. Aranda, C. y Pando, M. 2006. Apoyo social laboral y extralaboral en los médicos familiares que laboran para dos instituciones de salud en Guadalajara, México. Revista Chilena de Salud Pública. Vol. 10(2):73-123. Edit. Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile.
3. Brockner, J. 1988. Self-Esteem At Work. Lexington, Massachusetts, Health.
4. Carrobles, J.A. (1990). Análisis y modificación de la conducta I. UNED.
5. Cohen S. and T.A. Wills. 1985. Stress, social support, and the buffering hypothesis, Psychological Bulletin, 98: (2) 310–357.
6. Gil–Monte P.R. and J.M. Peiró Silla. 1997. Desgaste Psíquico en el Trabajo: El Síndrome de Quemarse. 1ª edición, Editorial Síntesis, Madrid.
7. Gil–Monte, P.R. 2000. Aproximaciones psicosociales y estudios diagnósticos sobre el síndrome de quemarse por el trabajo (burnout). Monográfico, Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 16: (2) 101–102.
8. González N.I. y López A. La Autoestima. México: Universidad Autónoma del Estado de México; 2001.
9. Mansilla F., Meyer, M. Pérez, D., Vegas M., (1993) Red social y apoyo social en enfermos mentales sin hogar. en III jornadas de psicología de la intervención social, Colegio oficial de psicólogos. INSERSO. pp 1333
10. Millán, M.A. y Serrano, S. (Coord.) (2002). Psicología y familia. CARITAS.
11. Montorio, I. La persona mayor. Guía aplicada de evaluación psicológica. Instituto Nacional de Servicios Sociales. 1ª edición. Madrid: Ministerio de asuntos sociales. 1994.
12. Pando M., Aranda C., Aldrete G., Reynaga P. Autoestima y redes sociales de apoyo como factores protectores de mobbing en docentes. Revista de Salud Pública y Nutrición. Volumen 7 No. 2. Abril - Junio 2006. Nuevo León, México.
13. Pérez-García, A.M. (1999) Personalidad, afrontamiento y apoyo social. UNED-FUE. Madrid.
14. Rodríguez Guzmán J., L.J. Forero Martínez, H.W. Hernández Cardozo, P. Castillo Valencia. 2002. Caracterización de diferentes formas de violencia en el lugar de trabajo y exploración de sus factores asociados” Ed. FISO Instituto Nacional de Medicina y Ciencias Forenses, Bogotá.
15. Steven L. Sauter, L.R. Murphy, J.J. Hurrell, y L. Levi, (Directores) 1998. Capítulo 34: Factores psicosociales y de organización. En OIT, Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo (J. Pager Stellman, Directora de Edición) Ed. OIT. pp. 34.1 – 34.87
16. Valdez M. J.L. Las Redes Semánticas Naturales. Usos y Aplicaciones en Psicología Social. México: Universidad Autónoma del Estado de México; 1998


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar