SÍNTOMAS:
Las personas adultas pueden llevar a un niño lesionado a la sala de urgencias, con una explicación extraña, acerca de la causa de la lesión. Además, la lesión del niño puede ser no reciente.
Los síntomas abarcan:
- Ojos morados
- Fracturas óseas inexplicables
- Marcas de contusiones o hematomas
- Hematomas o contusiones en áreas donde las actividades descritas (6) no ocasionarían este tipo de lesiones.
- Fontanelas prominentes o suturas separadas en el cráneo de un bebé.
- Quemaduras que usualmente se ven en las manos, los brazos o las nalgas del niño.
- Marcas de mordeduras humanas
- Marcas circulares alrededor de las muñecas o tobillos.
- Marcas de látigos
- Pérdida inexplicable del conocimiento en un niño
TRATAMIENTO:
Si usted ve o piensa que un niño está en peligro inmediato debe llamar al número local de emergencias. La mayoría de los estados tienen un teléfono para casos de maltrato infantil. Las lesiones físicas se deben tratar de la manera apropiada.
Los padres necesitarán asesoramiento o una intervención de algún tipo. En algunos casos, el niño debe ser separado temporalmente o permanentemente de su hogar para prevenir peligros posteriores. El maltrato potencialmente mortal o el maltrato que ocasiona daño permanente al bebé o niño puede terminar en una demanda legal.
La asesoría, incluyendo ludoterapia, también es necesaria para los niños maltratados de más de dos años. El niño necesitará ayuda para enfrentar el miedo y el dolor del maltrato, por parte de los adultos, quienes deben ser figuras confiables. El hecho de no recibir esta ayuda puede llevar a que se presenten problemas psicológicos significativos, como el tras torno de estrés postraumático (TEPT).
La agencia gubernamental apropiada generalmente toma la decisión acerca de la ubicación del niño con un tutor externo que lo cuide o su regreso al seno del hogar. Esto normalmente se hace a través de una corte, la estructura de estas agencias varía de un estado a otro.
GRUPOS DE APOYO:
Existen grupos de apoyo para los sobrevivientes del maltrato y para los padres maltratadores que quieren recibir ayuda.
PRONÓSTICO:
La recuperación física del niño depende de la gravedad de las lesiones. La recuperación psicológica depende de los resultados de la psicoterapia, y de si el niño puede desarrollar relaciones confiables con los adultos que lo cuidan.
Las autoridades determinan si la persona culpable del maltrato debe recibir ayuda psiquiátrica, como capacitación para la crianza y orientación sobre el manejo de los impulsos y la ira.
BIBLIOGRAFÍA:
1) M. C. Fernández et al, Atención Primaria v.2, pg.1131.
2) Martín Zurro, Cano Pérez, PG:1148, Atención P. V.2, EDITORIAL Elsevier 2008.
3) J.F, CANO PEREZ, Atención a situaciones de Violencia en A. Primaria, pgs:1148-1151.A, PRIMARIA, v.2.
4) S.H. Velázquez et al., Atención a Situaciones de Violencia en A. Primaria, pg:1148. A. Primaria v.2, Elsevier 2008.
5) Maltrato físico infantil. Medline Plus, Enciclopedia Médica, Biblioteca N. de EE.UU, pgas:1-4
6) Maltrato físico infantil, Medline Plus, pg:1.