Artritis reumatoidea 2.
Patogénesis 2
Macrófagos citoquinas proinflamatorias, IL-1, TNF alfa expresión de moléculas de adhesión y activación de metaloproteinasas.
Destrucción celular neoantígenos (colágeno tipo II) cronicidad de la inflamación.

Patogénesis 3
Pannus Reumatoídeo
- Tejido de granulación vascular, compuesto por células sinoviales proliferadas, vasos sanguíneos, proteínas,proteoglicanos y cels. Inflamatorias.
Factor Reumatoídeo
- Sintetizado en parte en la sinovial.
- Ig M contra fragmento Fc de Ig G, Ig M potente activador del complemento, que a su vez genera actividad inflamatoria
Clínica
- Serositis
Sinovitis de las articulaciones, vainas tendíneas y bursas
Serositis de la pleura y el pericardio
- Nódulos subcutáneos (25-30%)
- Vasculitis (8-10%)
Al comienzo predomina inflamación articular, en fase crónica predomina destrucción articular y complicaciones sistémicas.
Comienzo insidioso o brusco, con postración y fiebre.
Diagnóstico
Criterios:
1.- Rigidez articular matutina por una hora
2.- Artritis de 3 o más áreas articulares (14 en total, IFP,MCP, muñeca, codo, rodilla, tobillo, MTF; iz. y der)
3.- Artritis de las manos (muñecas, MCF, IFP)
4.- Artritis simétrica
5.- Nódulos reumatoídeos
6.- FR positivo
7.- Rx. Típica en manos y muñecas
Cumplir 4 de 7, criterios del 1 al 4 deben haber estado al menos 6 semanas
Articulaciones
MTCF, IFP, tobillo, rodilla, muñeca, hombro, cadera, codo, columna cervical.
Artritis simétrica.
Sinovitis precoz, edema y sensibilidad dolorosa de las pequeñas articulaciones.
Liq. Articular de tipo inflamatorio.


