Artritis reumatoidea 3.
Presentación clínica
Formas agudas y febriles se asocian pleuritis, pericarditis y miocarditis (títulos elevados de FR y leucocitosis)
Mononeuritis múltiple
Nódulos reumatoídeos en el pulmón, fibrosis pulmonar intersticial difusa, meumonitis y pleuresía con o sin derame
Xeroftalmia, epiescleritis, escleritis



Presentación clínica
Rigidez matutina, fatiga, fiebre,anorexia y baja de peso
Dolor y edema deben presentarse por más de 6 semanas.
Nódulos reumatoideos en superficies extensoras y estructuras periarticulares
Vasculitis, a veces parecen una poliarteritis nodosa, pueden producir úlceras y necrosis sobre los maléolos.
MANIFESTACIONES ARTICULARES
Dolor, rigidez, limitación del movimiento e inflamación
Laboratorio
Anemia, trombocitosis y a veces discreta leucocitosis. VHS, sobre 30.
FR: presente en 80% de los enfermos, no es dg. su sola presencia.
Liq. Sinovial: inflamatorio.
Rx: osteoporosis periarticular, edema de partes blandas. Disminución de espacio articular y erosiones en los márgenes articulares. Anquilosis.
Biopsia: se observa pannus característico, (monoartritis crónica de rodilla)
Asociaciones HLA-Enfermedad
Enfermedad Gen HLA
Síndrome de Reiter B27
Espondilitis anquilosante B27
Tiroiditis de Hashimoto B47
Esclerosis Múltiple DR2
Artritis Reumatoidea DR4
Diabetes Juvenil DR3/DR4
Síndromes asociados
Síndrome de Felty: AR, esplenomegalia y granulocitopenia.
Síndrome de Sjogren: insuficiencia de glándulas exocrinas, sequedad ocular y bucal, hipertrofia parotídea, caries dentales y traquobronquitis
Tratamiento
Objetivos: supresión de la inflamación, mantenimiento de función articular y muscular, evitar deformidades, reparación de las lesiones articulares
Educación, reposo adecuado, terapia física y terapia ocupacional.
AINES, no combinar. Bloq. De la COX-2. Alto costo.
Corticoides, 7,5 mg/día o menos de prednisona por 1 a 6 meses. Al inicio. Puede ser intraarticular.
Antirreumáticos DMARs
Sales de oro : exantema, leucopenia leve o proteinuria mínima hasta rash con prurito, estomatitis, sabor metálico, proteinuria más de 500mg/24h, leucocitopenia o trombocitopenia
Dosis terapéutica completa es de 1 gr (10 a 50 mg im semanal), luego de remisión dosis de mantención (50 mg im al mes)
Inhibe fagocitosis de macrófagos y PMN, actividad de cels. T y B
Metotrexate: droga de elección. Análogo del ac. Fólico, inhibe la dihidrofolato reductasa
7,5 mg a 25 mg semanal. 6 meses acción máxima
Mielosupresión, neumonitis, teratogénesis, dolor abdominal, nauseas estomatitis, anemia macrocítica, alopecía
Antimaláricos: cloroquina e hidroxicloroquina, comienzo de acción 3 a 5 meses.
Indigestión, Exantema,alteraciones visuales y retinopatía, control cada 6 meses en oftalmología.
Inhibe a las enzimas lisosomales, inhibe in vitro respuesta de PMN y de linfocitos, la liberación de IL-1 y protegería al cartílago in vitro.
Otros
-Leflunomida: inmunoregulador, inhibe la síntesis de novo de las pirimidinas
-Sulfasalazina: Inhibe migración de PMN, reduce respuesta linfocitaria e inhibe angiogénesis
-Azatioprina: mayor toxicidad. Análogo de las purinas, interfiere en síntesis de DNA
-Ciclosporina: bloquea selectivamente la síntesis y liberación de IL-1 y IL-2
-Antagonista de TNFalfa
-Ciclofosfamida