Topicos de Medicina Transfusional. Una experiencia formativa desde la investigacion interactiva
Autor: Magalis Pérez Parada | Publicado:  7/05/2012 | Hematologia y Hemoterapia , Articulos | |
Topicos de Medicina Transfusional. Una experiencia formativa desde la investigacion interactiva .3

Implementación del programa formativo:

Una vez diseñado el plan de acción formativo como resultado del diagnostico participativo, se planteo ante el consejo de facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Carabobo, la posibilidad de su implementación a través de un curso no conducente a titulo acreditables, la propuesta fue sometida a una exhaustiva evaluación, decidiendo su aval por parte de dicho consejo y ser dirigido tanto a profesionales de la Medicina cómo de Enfermería.

Dicha propuesta se inicio también con la acreditación de la federación médica venezolana con 60 horas créditos. Por otra parte se solicito autorización en el Banco de Sangre del IVSS Hospital Ángel Larralde del estado Carabobo, para realizar pasantías observacionales, las cuales se llevaron a cabo al final del módulo teórico. El inicio del programa formativo en Mayo del 2011, fue acogido por una gran mayoría de médicos generales, y algunas enfermeras quienes participaron activa y responsablemente en el proceso de formación.

Fase evaluativa:

Transitar a través del espiral holístico del plan de acción interactivo desarrollado nos lleva al momento de la evaluación (14) expresado en la presente exposición interpretativa. Es la ocasión de revisar. De valorar las consecuencias de la acción, repensar para un futuro inmediato un nuevo ciclo holístico, en cuanto a:

• Corrección. Para sacudir conceptualmente la relación interdisciplinaria (20) desorientada por prejuicios ancestrales -bien separados de la realidad actual- con la consecuente distorsión y percepción reduccionista de las complejidades de la Medicina Transfusional.

• Juicio integral. Para tomar en cuenta a los demás integrantes del sistema de salud en lo referente a la globalización (21), de trascendental significado para muchas de las acciones integrales a desarrollar.

• Transcomplejidad. (22) Porque la focalización de la persona enferma por parte del médico implica los aspectos cultural y social, con la implícita valoración de los factores nocivos del entorno y las potencialidades terapéuticas de la Medicina Transfusional. Igualmente la apreciación del notable avance respecto a las alternativas transfusionales, lo cual repercute sobre los valores y creencias.

• Construcción del grupo humano, para afrontar las posibles actitudes negativas hacia la persona enferma que no acepta la transfusión mediante una influencia ética a través del enfoque holístico que valora los recursos inherentes al tejido de apoyo familiar, laboral y social.

Conclusión:

- Reconocer al profesional médico y de enfermería como persona adulta, en la medida en que construye su propio proyecto de aprendizaje, pudiendo acceder fácilmente a diferentes contextos del conocimiento siguiendo un hilo conductor, porque es ese proyecto personal el que sirve de guía y referente. Esto le permitió al grupo que participó del presente estudio construir significados desde lo cognitivo personal hasta lo social y cultural, en un evidente proceso de metacomprensión (23), el cual actuó como mecanismo auto regulador en la planificación, implantación y evaluación del proceso, con la respectiva posibilidad de realizar transferencias a las nuevas actuaciones.

- Constatar la veracidad de la idea que el constructivismo promulga sobre como el conocimiento existente ejerce una poderosa influencia en la adquisición de los nuevos conocimientos durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, en cuanto a que “La discriminabilidad de una tarea de aprendizaje nueva es en gran parte función de la claridad y estabilidad de las ideas existentes con las cuales es relacionable en la estructura cognoscitiva del alumno” (7).

- La observación/reflexión teórico-práctico revelo las múltiples complicaciones que puede acarrear la rutina transfusional.

- La fragilidad de la cultura de medidas de precaución de la práctica médica, sacudió la evidencia clínica de manera profunda para los actores participantes en la experiencia.

- En nuestro país, la conciencia de los peligros, del recurso rutinario de los productos sanguíneos aun no es suficiente.

Recomendaciones:

- Tratar en lo posible de aumentar el número de horas del curso hasta 120.

- Rediseñar la espiral formativa y ofertar el curso, con la inclusión de las Herramientas de la WEB para proporcionar estrategias metodológicas como foros, chat, videos conferencias, entre otros, en las que se promueven nuevos procesos de enseñanza y se garantice el desarrollo de nuevas habilidades y competencias, participativas, colaborativas y significativas a médicos y enfermeras que laboren en poblaciones de nuestro país, lejanos de los centros universitarios como por ejemplo el estado Amazonas o Delta Amacuro. En este sentido una vez finalizado el curso de formación “Tópicos de Medicina Transfusional” en el mes de Julio la coordinación de los cursos no conducentes de la facultad de ciencias de la salud, decidió formar los docentes investigadores en el uso de las herramientas WEB.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Hurtado de B, J. Metodología de la investigación holística. 6 ed. Caracas. Venezuela: Sypal. 2000:123.
2. Soumerai SB, Salem-Schatz S, J Avorn, Casteris CS, Ross-Degnan D, Popovsky MA. JAMA. 1993 25 de agosto, 270 (8):961-6. Un ensayo controlado de asistencia educativa para mejorar la práctica de la transfusión de sangre. Disponible en:
EE.UU. Biblioteca Nacional de Medicina de los Institutos Nacionales de Salud.
3. Reino Unido. Propiedad del Servicio de Salud. Disponible en:
http://www.transfusionguidelines.org/Publication.
4. Parteria, Zabol. Evaluación de los conocimientos de los profesionales sanitarios en los hospitales de la Ciudad de Zabol sobre los métodos de sangre y la transfusión de componentes. Asian J. trnasfus Ciencia 2009 Jul; 3(2): 78-8. Disponible en:
EE.UU. Biblioteca Nacional de Medicina de los Institutos Nacionales de Salud.
5. Pèrez, P. Magalis. Disponible en: Construyendo saberes en enfermería a través de la investigación acción cooperativa.2010: 9-10-11. VIII Reunión Nacional de Currículo. II Congreso Internacional de Calidad en Innovación en la Educación Superior. Julio. 2010. Universidad Central de Venezuela.
6. Adam, F. Andragogia y Docencia Universitaria. 4 ed. Caracas, Venezuela: FIDEA. 1987: 69.
7. Ausubel, D. Psicología Educativa. 2 ed. México: Trillas. 1976:56.
8. Coll, C. y Martín, E. Constructivismo, Innovación. Didáctica y Aprendizaje en las aulas. 1 ed. Colombia Signo. 1997:15.
9. Ley de Transfusión y Bancos de Sangre. Caracas. Venezuela. Decreto Nº 2782 (Agosto 1978). 35-36.
10. Universidad Central de Venezuela. Facultad de Medicina. La Ética y la Moral en la Práctica de la Enfermería Electiva I. Caracas. Venezuela: Universidad Central de Venezuela. (1997). 279-280-281
11. Tobon, S. Formación Basada en Competencia. 1 ed. Bogotá, Colombia. Editorial Kimpres. 2004: 64.-38.
12. Ander-Egg, E. Método y Técnicas de Investigación Social IV. Técnicas para la recogida de datos e información. 1 ed. Buenos Aires. Argentina: Lumen. 2003: 19.
13. Leal, J. La autonomía del Sujeto Investigador y la Metodología de Investigación. 2 ed. Mérida. Venezuela: Universidad de los Andes. 2005:115.
14. Morse. J. Asuntos Críticos en los métodos de investigación cualitativa. 2 ed. Universidad de Antioquia: Antioquia. Colombia. 2010:263-84
15. McKernan, J. Investigación-acción y curriculum: Métodos y recursos para profesionales reflexivos. 3 ed. España: Morata. 1999:115.
16. Pineda, P. Pedagogía Laboral. 1 ed. Barcelona. España: Ariel. 2002:29.
17. Rodríguez, G. Gil. F y García. Metodología de la investigación cualitativa. 1 ed. Málaga. España: Aljibe. S.L. 1996:280.
18. Bisquerra, R. Métodos de investigación educativa. Guía práctica. Barcelona. Ceac. 1989: 358
19. Strauss y Corbin. Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. 2 ed. Antioquia. Colombia: Universidad de Antioquia. 2002:130.
20. Castrillón, M. La dimensión Social de la práctica de la enfermería. 1 ed. Antioquia. Colombia: Universidad de Antioquia. 1997:95.
21. Fernández, E. Educar en tiempos inciertos. 2 ed. España, Madrid. Morata 2006. P. 46.
22. Morín E. Reforma del Pensamiento, transdisciplinariedad, reforma de la Universidad. 1 ed Buenos aires. Nueva Visión. 2000:201
23. Burón, J. Enseñar a Aprender. Introducción a la Metacognición. 1 ed. Bilbao. España: Mensajero 1993:13.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar