Revision bibliografica tiroiditis
Autor: Agustín Míguez Burgos | Publicado:  9/05/2012 | Endocrinologia y Nutricion , Articulos | |
Revision bibliografica tiroiditis .2

SÍNTOMAS

Muchas veces las personas afectadas se quejan de una sensación de molestia u opresión en la zona anterior del cuello, que es donde se encuentra la glándula tiroides. No hay una explicación clara al respecto, pero a veces cuando se instituye el tratamiento, estos síntomas desaparecen. En general el resto de síntomas y manifestaciones clínicas son los que se producen por el hipotiroidismo, normalmente son inespecíficos y leves: piel seca, engrosamiento de la piel por mixedema, uñas y pelos quebradizos, estreñimiento, libido disminuido, pulso débil, bradicardia, hipertensión diastólica, rigidez muscular, calambres, mialgias, ataxia cerebelosa, intolerancia al frío, menstruación irregular y abundante, demencia, coma mixedematoso, bocio….

A medida que avanza la enfermedad pueden aparecer nódulos en la glándula tiroides. Generalmente son varios y pequeños, y simplemente forman parte de esta enfermedad. Solamente cuando aparece algún nódulo dominante, o sea que es francamente mayor que los restantes, se puede sugerir la realización de un estudio complementario que es una punción con aguja fina con o sin control ecográfico.

La idea de este estudio es saber qué tipo de células componen a ese nódulo, y de acuerdo al resultado definir la conducta a seguir.

TRATAMIENTO

Cuando la glándula deja de funcionar correctamente, el tratamiento de elección es la hormona tiroidea. O sea que se reemplaza con un fármaco vía oral que contiene la hormona sintética, lo mismo que la glándula producía en condiciones normales: Levotiroxina.

La dosis depende de cada paciente y es necesario hacer controles periódicos para ir ajustándola de acuerdo a la necesidad de cada paciente, así de acuerdo al estado clínico que él se encuentre.

Una vez el hipotiroidismo está establecido debe tratarse con hormona tiroidea a dosis sustitutiva: 50 microgramos diarios inicialmente (25 si edad avanzada, enfermedades cardiovasculares o consuntivas o niveles previos muy bajos de tiroxina (T4) libre) aumentando 25 µgr/ día cada 15 a 30 días según los mismos criterios, hasta 75-100 µgr /día, ajustándose posteriormente según controles que deben dilatarse al menos 2-3 meses desde el inicio del tratamiento ya que las respuestas son lentas. Los pacientes con hipotiroidismo subclínico con niveles altos de Ac anti-TPO debe ser tratados también por su frecuente evolución a hipotiroidismo clínico y mayor riesgo arteriosclerótico por elevación lipídica. Si el bocio es grande debe administrase hormona tiroidea en dosis suficiente para frenar la TSH, lo que puede hacer disminuir en 6 meses hasta un 30% el tamaño de la glándula.

Durante el embarazo, generalmente los requerimientos de la dosis aumentan entre un 30 – 50 %, por eso la mujer embarazada debe hacer sus controles con su endocrinólogo más seguido. No hay problemas con la lactancia materna mientras se toma la pastilla de Levotiroxina.

POBLACIÓN AFECTADA

La tiroiditis de Hashimoto es una alteración genética que frecuentemente ocurre en otros miembros de la familia. Por lo tanto es conveniente hacer estudios a todos los familiares de 1er grado (madre, padre, hijos, hermanos) una vez que se ha diagnosticado a algún miembro de la familia

Es más frecuente en las mujeres que en los hombres en una proporción de 8-9 á 1, y se puede asociar a otras enfermedades autoinmunes como diabetes, artritis reumatoidea, vitíligo, aparición precoz de canas en el cuero cabelludo y anemia perniciosa.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

* Beers MH, Berkow R. Editores. El manual Merck. 10ª ed. Madrid: Harcourt; 1999. p. 96-7.
* Fauci AS, Braunwald E, Isselbacher KJ, Wilson JD, Martín JB, Kasper DL et al. Editores. Harrison Principios de Medicina Interna. 14ª ed. Madrid: McGraw Hill; 1998. p. 2310-2.
* Larsen PR, Davies TF. Hipotiroidismo y tiroiditis. En: Larsen PR, Kronemberg HM, Melmed S, Polonsky KS. Williams Tratado de Endocrinología. 10ª ed. Madrid: Elsevier; 2004. p. 465-500.
* Pearce EN, Farwell AP, Braverman LE. Thyroiditis. N Engl J Med 2003; 348:2646-55 [Medline]
* Barranco MC, López AA, Gallard FD, Fernández SG. Tratamiento del hipotiroidismo durante el embarazo. Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina. N° 171. Julio 2007. P. 24-28.
* Kasper D, Braunwald E, Fauci A, Hauser S, Jameson L. Harrison: Principios de la Medicina interna. 16º ed. Mexico: Editorial Mac Graw Hill Interamericana; 2005: vol II: 2314-2340


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar