Algunos autores, como Urspruing (1986) y González et al, (2004), señalan la relevancia de utilizar técnicas como la reestructuración cognitiva para afrontar los pensamientos irracionales, que son consecuencias de procesos de desgaste profesional, y generar así estrategias de afrontamiento efectivas.
Freedy y Hobfoll (1994) desde su modelo de la conservación de recursos, proponen utilizar la técnica de inoculación del estrés como método de intervención en personas con desgaste profesional. Incluye autoinstrucciones verbales y estrategias de realización que la persona puede poner en práctica, y emitir así respuestas más adaptativas.
Técnicas de control de la activación:
Frecuentemente se asocia al desgaste profesional una importante dificultad para relajarse, cuando ésta sintomatología está presente, es especialmente útil dotar al facultativo de competencias para la identificación y control de los síntomas de activación mediante técnicas de relajación.
Figura 2. Hipótesis de la cadena de estrés

Psicoterapia breve:
Parte del supuesto básico de que todas las personas cuentan con fuerzas y recursos para cambiar, y de que ningún problema se perpetúa permanentemente en el tiempo. Se trata de un enfoque centrado más en los recursos, que en los problemas en sí.
Counselling o consejo asistido: (4)
Es una técnica que conlleva beneficios para el propio profesional de la salud, en relación con el manejo de sus propias emociones y la de los pacientes, con la facilitación de cambios duraderos en las conductas (Bimbela, 2001, pg33,). Por éste motivo puede resultar vital, no sólo a nivel de intervención, sino también como una técnica preventiva del desgaste profesional.
Técnicas cognitivo-conductuales:
Existen varias técnicas cognitivo-conductuales, que se centran en el control de las respuestas de estrés que padece el paciente en el momento presente y que se manifiestan en el pensamiento, en las emociones, y en las conductas observadas. Dichas técnicas tratan de controlar los pensamientos que resultan estresantes. Las más destacadas son.
- La reestructuración cognitiva
- El autocontrol emocional
- Control conductual
Técnicas psicoterapéuticas con orientación psicoanalítica:
Técnicas psicoterapéuticas de orientación psicoanalítica. Todas ellas la parte del supuesto de Existencia de conflictos psicológicos inconscientes que se pueden resolver a través de la interpretación de los mismos y de su elaboración e integración personal.
BIBLIOGRAFÍA:
1) Macarena Gálvez, Bernardo Moreno et al, El Desgaste profesional del Medico, pgs:193-194, editorial Diaz de Santos 2009.
2) El estrés del médico, pg43, J.C. Mingote Adan, Perez Corral, ed. Diaz de S., 2009.
3) M. GÁLVEZ ET AL, PGS: 195-206, El desgaste profesional del médico, ed. D. de S. 2009
4) José Carlos Mingote et al, pgs: 199-203 Revisión y guía de buenas prácticas, El vuelo del Ícaro, E, d, de Santos 2009.