Caracterizacion antropometrica de la judoca cubana.
Autor: Dra. Evelina Almenares Pujadas | Publicado:  24/04/2006 | Medicina del Deporte | |
Caracterizacion antropometrica de la judoca cubana.1

Autores:

Dra. Zonia Izquierdo Miranda *
Dra. Evelina Almenares Pujadas **
Lic. Gustavo Sánchez Ramírez ***



* Especialista de Segundo Grado en Medicina del Deporte. Master en control Médico del entrenamiento Deportivo. Profesora Auxiliar. Investigadora Agregada.
Instituto de Medicina del Deporte

** Especialista de Segundo Grado en Medicina del Deporte. Master en control Médico del entrenamiento Deportivo. Profesora Auxiliar. Investigadora Auxiliar.
Instituto de Medicina del Deporte

** Licenciado en Ciencias Biológicas. Investigador agregado. Instituto de Medicina del Deporte


INTRODUCCIÓN.

La cineantropometría estudia las relaciones que existen entre los aspectos estructurales del cuerpo y las funciones especializadas necesarias para la ejecución de diferentes tareas, es decir, con los requerimientos biomecánicos.

En el campo de la medicina del deporte se ha podido comprobar que algunas de estas relaciones son de gran importancia para la capacidad de rendimiento de los atletas, por lo cuál han sido objeto de diferentes investigaciones encaminadas a determinar su tipo y magnitud. Teniendo en cuenta la importancia de la morfología del deportista, algunos autores han propuesto tener en cuenta el análisis del somatotipo y de la composición corporal para la adecuada orientación y prescripción del entrenamiento (1 )(2 ).

En lo que al judo se refiere, diferentes estudios han demostrado la relación que existe entre determinadas características morfológicas y el rendimiento deportivo en las competencias de este deporte (3, 4,5). Teniendo en cuenta que en los combates de judo, ante similares niveles de preparación técnico-táctica, aquel que esté mejor preparado físicamente, se encontrará en condiciones ventajosas para la contienda. A tal efecto la preparación del judoka debe estar dirigida hacia el desarrollo de un mayor volumen de masa corporal activa en todos los pesos. Esto significa, incrementar la proporción de músculo y reducir el peso graso, hasta los valores mínimos fisiológicamente aceptables.

De este modo, las variables antropométricas mencionadas pueden ser también consideradas indicadores de acondicionamiento físico para los judocas. Las modificaciones ocurridas en los diferentes mesociclos complementan la información de las características y de los efectos del entrenamiento realizado. Es lógico esperar que durante la preparación para los juegos olímpicos de estas deportistas, las variables contempladas en e l estudio deben sufrir modificaciones que las aproximen a los valores que tipifican las condiciones óptimas de preparación. El control del peso de las judocas es determinante en su preparación y para que lleguen a la competencia sin tener que hacer reducciones bruscas que afecten su salud y rendimiento.

Se dispone de escasa literatura acerca de las características morfológicas de las judocas de alta calificación y se carece totalmente de estudios longitudinales que permitan conocer como evolucionan estas variables a lo largo de diferentes macrociclos y de todo un ciclo olímpico. En el presente trabajo se expone el comportamiento de las variables antropométricas en el equipo femenino de judo que representó a Cuba en los Juegos olímpicos.



MATERIAL Y MÉTODOS.

Se realiza un estudio antropométrico retrospectivo de las ocho primeras figuras del equipo nacional femenino de judo cubano a partir del comienzo de la preparación de la rama femenina de este deporte para los juegos olímpicos. La investigación abarca todas las mediciones realizadas en el macrociclo de preparación para los Juegos Atlanta´96, periodo en el que se obtuvieron relevantes resultados deportivos, tanto en las competencias preparatorias, como en la fundamental.

En el cuatrienio se hicieron 240 mediciones, 30 a cada judoka, al comienzo y al final de cada mesociclo. La edad cronológica promedio del grupo es de 23,6 años y la deportiva de 8,5 años. La composición corporal se determinó por mediciones de los pliegues cutáneos según las ecuaciones de regresión recomendadas por Durnin-Rahaman para el sexo femenino (6). El índice de sustancia activa (AKS) fue estimado por los métodos de Tittel y Wutscherk (7). El somatotipo se determinó por la técnica de Sheldon (8) modificada por Heath y Carter (9,10).

Durante el periodo incluido en la investigación se aplicaron métodos, medios y procedimientos de entrenamiento encaminados a perfeccionar el nivel de preparación alcanzado por el equipo. En ese tiempo se hizo un trabajo individual consecuente con los requerimientos de cada judoka, teniendo en cuenta las particularidades de estas y las exigencias de su división. Se procesaron los datos agrupados de acuerdo a las divisiones de peso vigentes en los momentos en que se realizaron las mediciones y en grupos de categorías. A tal efecto, fueron identificadas como ligeras las de menos de 45, 48 y 52 kilogramos; como medianas a las menores de 56 y 61 kilogramos; como pesadas a las de menos de 66 y 72 kilogramos de peso y como súper pesada a la de mas de 72 kilogramos.

El procesamiento consistió en las estadísticas descriptivas y test de Wilcoxon para comparar el comportamiento de las variables por etapa y años de preparación, así como categoría de peso. El nivel de significación aceptado es de una P<0,05 para todas las pruebas.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar