Comportamiento psicolaboral del personal de Enfermeria en una Unidad de Cuidados Intensivos
Autor: Lic. Zulema Sánchez Acosta | Publicado:  11/07/2012 | Psicologia , Enfermeria , Medicina Laboral , Cuidados Intensivos y Cuidados Criticos , Articulos | |
Comportamiento psicolaboral del personal de Enfermeria en una Unidad de Cuidados Intensivos .2

El concepto de burnout hace referencia a un tipo de estrés laboral e institucional que ocurre en aquellos profesionales que precisan mantener una relación constante y directa con otras personas, especialmente si esta relación es de ayuda (25,). Las características principales de este síndrome según Maslach y Jackson son: cansancio emocional, despersonalización, des realización personal o falta de realización personal, irritabilidad, baja productividad y pobre autoestima (23).

La presencia de burnout ha sido estudiada en los diversos niveles asistenciales sanitarios. En las unidades de cuidados intensivos, se ha evidenciado burnout en todos los estamentos profesionales y de todas las especialidades. En un reciente estudio en los Estados Unidos, el 50% de los intensivistas pediátricos se encontraban en riesgo de padecer burnout (24).

La dimensión de este trabajo va centrado en los aspectos que la enfermera (o) debe manejar en pacientes en edad pediátrica que se encuentran en una UCI. Sin lugar a dudas, este personal es el componente más importante del equipo de actuación ante un paciente con una situación crítica para su vida (25,26).

Los profesionales que se dedican a los cuidados críticos pediátricos están sometidos a estrés constante, presentando en algunas ocasiones muestras de ansiedad, sufrimientos, miedo, conflictos, agresividad, descontentos, que puede de alguna forma repercutir en el paciente, sus familiares, y en el resto del propio personal médico y de Enfermería, lo que obstaculizaría la función esencial de la enfermera que es ayudar a los niños y su familia a proyectarse de forma óptima en cualquier estado de salud en que se encuentren, y cooperar con la rehabilitación del paciente (26,27).

De acuerdo con las autoras Mendez Di z y Kornbilt, el rol de enfermera (o) de la terapia es una de las categorías más estresantes, en razón a que es un trabajo de alta responsabilidad, que demanda realizar tareas penosas, que exponen a una extrema tensión como consecuencia del permanente contacto con la enfermedad, el sufrimiento y la muerte; a que debe resolver problemas que emergen de forma imprevista, a que su trabajo la obliga a cumplir horarios extremos, turnos nocturnos y en días no laborables para la mayor parte de la población (9.15,26,27,). De la misma manera son fuentes de estrés los conflictos con los compañeros, incluido los supervisores y otros profesionales del equipo de atención, la preparación inadecuada para tratar los problemas emocionales de los pacientes y sus familiares, trabajar con más de un paciente grave, doblar turnos, la sobrecarga de trabajo y la incertidumbre por falta de actualización en sus conocimientos (48-50). Las consecuencias que pueden ocasionar estos factores dentro del personal de salud pueden ser catastróficas y revisten una extraordinaria importancia en la vida y en el rendimiento laboral de los mismos. Se producen trastornos emocionales, conductuales, sociales, psicosomáticos y familiares. Todo esto puede llevar al sujeto a experimentar un rechazo de su trabajo diario, aumenta el Ausentismo, se pierde eficacia y ante el deseo de cambiar de trabajo, aumenta la rotación de puestos y el abandono profesional, corriendo el riesgo de perder personal capacitado, con experiencia de trabajo, destreza y habilidades (19,28,29).

La investigación se fundamenta a partir de análisis, experiencias y reflexiones realizadas sobre hechos o situaciones que se han presentado, donde se evidencia claramente la manera en que el estado psicológico del personal de Enfermería ha tenido que ver directa o indirectamente con la rapidez o inmediatez en que un paciente se recupera, y de qué manera se pudo influir sobre el entorno familiar para que cooperara con tal situación (30).

DISEÑO METODOLÓGICO:

Tipo de estudio: Descriptivo transversal.

Escenario: Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Pediátrico Provincial "Paquito González Cueto" de Cienfuegos, en el año 2010.

Universo: lo constituye los 33 enfermeros que laboran en el servicio durante el periodo del estudio.

Criterio de inclusión: Todos los enfermeros que laboran en el servicio.

Las variables: a estudiar fueron edad, sexo, años de graduados, años de trabajo en el servicio, nivel profesional, aspectos psicológicos y físicos negativos que se presentaron durante su labor, alteraciones somáticas asociadas y factores negativos de la organización del trabajo en esta unidad.

Recolección de los datos: fue obtenida mediante la aplicación de una encuesta al personal de Enfermería (Anexo 1)

Dichas encuestas fueron evaluadas por criterios de expertos que reúnen los siguientes requisitos:

- Licenciado en Enfermería con post-básico o diplomado en Terapia Intensiva o de Urgencia, con 10 o más años de experiencia laboral del paciente grave, con categoría de docente.
- Médico especialista en Terapia Intensiva con más de 5 años de experiencia, con categoría docente.

Desde el punto de vista psicológico se evaluaron los estados emocionales agudos de ansiedad y depresión, aplicándose los siguientes métodos:

• Inventario de ansiedad rasgo-estado de Charles Spielberger (IDARE) (Anexo 2)
• Inventario de depresión de Beck (Anexo 3)

Procesamiento de la investigación:

El procesamiento estadístico consistió en un análisis descriptivo, todos los datos obtenidos en la aplicación de las encuestas se procesaron por el sistema SPSS 11.0 para Windows®. En el tratamiento estadístico de los resultados se utilizaron medidas de frecuencia y porcentajes y se representaron mediante tablas y gráficos.

Consideraciones Éticas: para la realización de esta investigación se obtuvo el consentimiento informado del jefe de servicios medico de la unidad como muestra de la investigación, se le explico en que consistía y su objetivo, garantizando con fiabilidad y el manejo ético de la información aportada por el personal donde se utilizo con fines investigativos.

Operacionalización de las variables:

De acuerdo con los resultados de la evaluación los entrevistados se clasificaron de la siguiente forma:

- Ansiedad reactiva: Alta, Media, Baja
- Ansiedad personal: Alta, Media, Baja
- Depresión: Ninguna, Leve, Moderada, Grave

Resultados

En la tabla 1 podemos observar la distribución de la muestra según edad y sexo. La misma está compuesta por un total de 33 enfermeros que laboran en la Unidad de Cuidados Intensivos, donde se aprecia que el grupo es bastante homogéneo, pues el 51.5% está representado por el grupo de 31 a 40 años, para ambos sexos, con un 12.1% para el sexo masculino y un 39.4% para el sexo femenino, esto expresa claramente que es una población relativamente joven.

Tabla 1. Distribución de la muestra según edad y sexo 

comportamiento_psicolaboral_enfermeria/edad_enfermeros_enfermeras

Fuente: Encuesta aplicada

En la tabla 2 observamos el tiempo de labor del personal de Enfermería en la UCI, apreciando que en el sexo femenino existe un mayor porcentaje (33.3%) en el grupo de 1 a 5 años, seguido de 11 a 15 años de servicio con un 15.2%. En los masculinos se observa que el 9.1% se encuentra entre los 16 y 20 años como intensivistas.

Tabla 2. Tiempo de labor del personal en Unidades de Cuidados Intensivos 

comportamiento_psicolaboral_enfermeria/tiempo_trabajo_experiencia

Fuente: Encuesta aplicada


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar