Importancia de la monitorizacion farmacocinetica en farmacos
Autor: Dr. Gilberto Quiñonez Palacio | Publicado:  31/07/2012 | Farmacologia , Articulos | |
Importancia de la monitorizacion farmacocinetica en farmacos .3

6. Impulsar la formación e información en materia de reacciones adversas a medicamentos (RAM), dirigidas a los profesionales sanitarios, en general. Así también a los pacientes.
7. Adoptar medidas encaminadas al tratamiento farmacológico eficaz y a la posible prevención de las reacciones adversas a medicamentos (RAM), que en definitiva es el objetivo al que van encaminados todos los anteriores.

Un programa de Farmacovigilancia, puede justificarse sobre la base de mejorar el cuidado presente y futuro del paciente. Se ha demostrado que la monitorización de reacciones adversas a medicamentos (RAM), disminuye su incidencia y gravedad, así como el tiempo de estancia hospitalaria. Como resultado mejora el cuidado individual del paciente. Los sistemas de farmacovigilancia, deben de adaptarse a las características de cada hospital y a los medios disponibles [8].

En los hospitales mexicanos pueden emplearse todos los métodos generales de farmacovigilancia, siempre y cuando se adapten eficazmente a las características de las unidades hospitalarias. Es importante, tomar en cuenta, que cuando se inician las actividades de Farmacovigilancia o monitorea de fármacos, es utópico encontrar una excelente aceptación del Programa y que éste va a despertar, un interés general e inmediato por colaborar en ellos. Por esta razón, es aconsejable introducir los Programas de forma gradual, actuando por etapas y si es necesario, estableciendo programas piloto, que permitan asegurar la viabilidad de una metodología de trabajo antes de generalizar a todo el hospital.

Antes de iniciar a desarrollar cualquier programa concreto son necesarias dos acciones previas:

a) De ser posible, crear un grupo de farmacovigilancia, que será el encargado de promover y coordinar todo el control de las reacciones adversas a medicamentos (RAM) que se presenten en el hospital, de los contrario nombrar un responsable que coordine las actividades.

b) Realizar una campaña de información dirigida al personal sanitario, sobre la necesidad e importancia de los programas de farmacovigilancia en los hospitales, con la finalidad de fomentar, desde un inicio, la colaboración de los médicos y enfermeras del hospital, puesto que de ellos depende la obtención de los recursos necesarios para llevar a la práctica los programas correctos.

El desarrollo de estas actividades en hospitales mexicanos, permitirá tener datos de incidencia y frecuencia de reacciones adversas a medicamentos (RAM) en pacientes mexicanos, con la finalidad de prevenirlas y si es posible, minimizarlas y permitirán apoyar el uso racional de los medicamentos. El éxito del programa establecido dependerá en gran medida del grado de concientización de las autoridades sanitarias, los profesionales de la salud y de los propios pacientes, sobre la importancia de conseguir detección oportuna de las reacciones adversas y ejercer sobre ellas una vigilancia racional y sistematizada, que permita actuar eficazmente cuando sea preciso [5, 6, 8].

TERAPIAS INDIVIDUALIZADAS

En la actualidad el estilo de vida acelerada de la población, su forma de alimentación desequilibrada que conduce a una desnutrición y la cases de incidencias de las enfermedades afectan de forma directa la interacción de los medicamentos en el cuerpo, pero en esto se debe de tener en cuenta que tanto factores externos como internos de igual forma afectan como es el caso de los genes. La combinación de fármacos puede traer tanto beneficios como riesgos, los fármacos que son más propensos a presentar. El grado de presentar un efecto adverso como lo es la toxicidad o una ineficacia terapéutica farmacológica es resultado de la acción entre los genes de cada ser humano y a factores ambientales como dieta, edad, adicción al tabaco, ingestión de alcohol, además de otros medicamentos que consuma.

En general, la eficacia de una terapia farmacológica dista mucho de ser óptima; de hecho, se ha calculado que la respuesta a los medicamentos de la práctica clínica actual, varía de 30 a 60% [9].

Las enzimas metabolizadoras de fármacos (EMF) desempeñan un papel muy importante en la biotransformación de fármacos o xenobióticos. En la población, los citocromos P450 son una súper familia de enzimas implicada en más de 90% del metabolismo de los fármacos CYP2C9, CYP2C19, y CYP2D6 son las enzimas más polimórficas y metabolizan cerca de 40% de los medicamentos que actualmente se encuentran en el mercado. El gen CYP2D6 se localiza en el cromosoma 22 y tiene más de 70 polimorfismos, este gen depende de variantes poblacionales así como demográficas, este se puede dividir en cuatro grupos principales:

a. Metabolizador ultra rápido (MU)
b. Rápido (MR)
c. Intermedio (MI)
d. Lento (ML)

Se ha encontrado que las personas con un ML presentan una baja o nula actividad de la enzima CYP2D6, lo que da como consecuencia una alteración del metabolismo y eliminación de muchos fármacos, por lo que presentan más probabilidad de mostrar RAF a estos medicamentos. En comparación, los sujetos que presentan MU tienen una mayor probabilidad de presentar ineficacia al tratamiento farmacológico, por lo que son necesarias dosis más altas que las normalmente prescritas para conseguir concentraciones terapéuticas. De acuerdo ha esto se han realizado estudios para valorar la frecuencia de estos paramentos en la población mundial en el que se ha encontrado que la frecuencia de individuos ML es de 1-2% en asiáticos, 5% en afroamericanos, y de 6-10% en poblaciones caucásicas. Los etíopes presentan 29% de individuos MU, los árabes sauditas 20%, los caucásicos de 1-2%, a excepción de los españoles (7-10%).

En algunas patologías se ha recurrido a la farmacogenómica para la identifica los genes de susceptibilidad a enfermedades que representen blancos terapéuticos potenciales. A partir del blanco terapéutico se diseñan ensayos clínicos para tamizar los compuestos químicos posibles y determinar su valor [9].

DISCUSIÓN.

La farmacocinética clínica se ocupa de la aplicación de los parámetros farmacocinéticos, al control terapéutico individualizado y a la optimización de regímenes de dosificación de los tratamientos farmacológicos. La respuesta al tratamiento farmacológico depende en gran parte del régimen de dosificación que se utilice, el cual puede verse influenciado por variaciones del perfil farmacocinético y/o farmacodinámico, del fármaco. Las interacciones que ocurren cuando hay administración concurrente de varios fármacos, pueden deberse a variaciones genéticas que afectan su metabolismo y producen diferencias significativas en la respuesta farmacológica de los pacientes.

CONCLUSIÓN.

Para comprender las interacciones entre la farmacología y el cuidado a la salud, es necesario implementar programas de educación al profesionista de la salud, ya que principalmente ellos son los responsables del cuidado de los pacientes. En la práctica clínica todo el personal que labore en un hospital o en consultorios privados, deben de tener conocimiento adecuado para implementar terapias combinadas en el que las interacciones farmacológicas no sean una limitante adaptándolos a las características de cada paciente.

Por lo cual los desafíos de nuevas enfermedades y la reemergencia de las viejas, el fortalecimiento de la farmacovigilancia permiten a las autoridades sanitarias acortar los planes de aprobación del registro medico sanitario para los nuevos medicamentos, por la seguridad que aportan los sistemas de vigilancia poscomercializados. Todo esto se lleva gracias a los avances de la farmacocinética que influyen en gran medida a una eficacia en el tratamiento farmacológico.

BIBLIOGRAFÍA

1. Hernández, M.; Juárez, H. (2010) Farmacovigilancia en pediatría Acta Pediatr Mex. 31 (5) 227 – 232.
2. Garza, L. (2011) Aplicación de la farmacocinética clínica en el monitoreo de fármacos Ciencia Conocimiento Tecnología. 115 (1) 4 – 6.
3. Gómez, L. M.; Téllez, A.M.; López, M. (2005) Importancia de establecer programas de farmacovigilancia en los hospitales mexicanos Revista Mexicana de Ciencias Farmacéuticas. 36 (2) 41 – 48.
4. López M, Guerrero J. (2007) Farmacogenómica Medicina a la medida. Ciencia y desarrollo el conocimiento a tu alcance. 15: 128-183.
5. Rodríguez, J.L.; García, J.L.; Giral, C.; Hernández, D.; Jasso, L. (2004). Farmacovigilancia II. Las reacciones adversas y el Programa Internacional de Monitoreo de los Medicamentos. IMSS-UAEM, 42(5) 419-423.
6. Sookoian, S., & Pirola, C.J. (2004). Farmacogenética/farmacogenómica en la práctica clínica. Medicina Buenos Aires, 64(6) 563-567. ISSN 1669-9106.
7. Hernández, M.; Juárez, H. (2010) Farmacovigilancia en pediatría Acta Pediatr Mex. 31 (5) 227 – 232.
8. Garza, L. (2011) Aplicación de la farmacocinética clínica en el monitoreo de fármacos Ciencia Conocimiento Tecnología. 115 (1) 4 – 6.
9. Gómez, L. M.; Téllez, A.M.; López, M. (2005) Importancia de establecer programas de farmacovigilancia en los hospitales mexicanos Revista Mexicana de Ciencias Farmacéuticas. 36 (2) 41 – 48.
10. López M, Guerrero J. (2007) Farmacogenómica Medicina a la medida. Ciencia y desarrollo el conocimiento a tu alcance. 15: 128-183.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar