Comunicacion interventricular (CIV) aneurisma ventricular. Cirugia Cardiovascular (SACCV)
PF28. Presentación de un caso con comunicación interventricular (CIV) y aneurisma ventricular simultáneo de origen isquémico. Sesión de poster fórum XI Congreso de la Sociedad Andaluza de Cirugía Cardiovascular (SACCV)
Tena Pajuelo, Mª Á.; Vignau Cano, J. M.; Corrales Mera, J. A.; Daroca Martínez, T.; Gómez Vidal, M.; Bermúdez García, A.; López González, A.; Macías Ruiz, D.; Alcántaro, M.
Cirugía cardiovascular. Hospital Puerta del Mar. Cádiz
Fundamento:
La comunicación interventricular (CIV) y aneurisma ventricular son complicaciones que se pueden producir tras un proceso isquémico. En este poster presentamos un caso de ambos procesos simultáneos.
Métodos:
Paciente varón de 65 años que ingresa trasladado de otro hospital por dolor torácico, con antecedentes personales de exfumador, hipertensión arterial, diabetes mellitus, claudicación intermitente e infarto anterior hace un mes.
El electrocardiograma (ECG) muestra QS con ascenso de ST mayor de 2 mm en toda la cara anterior con ondas T negativas en V6, I y aVL. En ecocardiograma transtorácico (ETT) y resonancia magnética nuclear (RMN) muestran aneurisma anteroapical disquinético de unos 6x8cm, fibrosis isquémica transmural anterior, apical y posterolateral, disfunción ventricular severa FE 30%, y comunicación interventricular (CIV) a nivel posteroapical con shunt izquierdo-derecho con gradiente de 75 mmHg. El cateterismo presenta lesión en descendente anterior (DA) media del 100%.
Resultados:
El paciente fue intervenido mediante procedimiento híbrido realizándose previamente implantación de stent en descendente anterior (DA) y posteriormente bajo circulación extracorpórea (CEC) disección del tejido fibroso aneurismático en forma de solapa con remodelación ventricular y cierre de comunicación interventricular (CIV) de 1,5 cm de tamaño con pericardio autólogo. El paciente no presentó complicaciones ni en UCI ni en planta, dándose de alta a los 13 días asintomático, con ecocardiograma transtorácico (ETT) y resonancia magnética nuclear (RMN) postoperatoria sin hallazgos de interés.
Contenido relacionado: Otras comunicaciones del XI Congreso de la Sociedad Andaluza de Cirugía Cardiovascular (SACCV)
