Nº 3. Resultado de la corrección anatómica en la TGA- simple tardía con regresión del ventrículo izquierdo. Sesión de comunicaciones orales cortas XI Congreso de la Sociedad Andaluza de Cirugía Cardiovascular (SACCV)
Resúmenes de comunicaciones.
Conejero Jurado, Mª T.; Merino Cejas, C.; Casares Mediavilla, J.; Otero Forero, J.; Valencia Núñez, D.; Maiorano, P.; Sauchelli, G.; Pernía Oreña, I.; Alados Arboledas, P.; Moya González, J.; Muñoz Carvajal, I.
Cirugía Cardiovascular. Hospital Reina Sofía. Córdoba
JUSTIFICACIÓN:
El switch arterial en transposición de grandes arterias (TGA) simples en lactantes mayores de 2 meses tiene un riesgo elevado de mortalidad por disfunción de ventrículo izquierdo.
MATERIAL Y MÉTODOS:
Caso 1: lactante 4 meses, septostomía a las 12 horas de vida (Saturación de oxígeno: 80-85%). Trasladado a nuestro hospital a los 2 meses de vida. ETT: situs solitus, levocardia, VI pequeño con desplazamiento del septo interventricular hacia la izquierda (“banana shape”). Discordancia ventrículo-arterial, CIA amplia no restrictiva.
Intervención training (Fístula sistémico-pulmonar+ banding pulmonar) y corrección anatómica (switch arterial) a las 4 semanas.
Caso 2: lactante 3 meses derivado a nuestro hospital en shock cardiogénico, cateterismo cardiaco urgente con septostomía efectiva.
Intervención training (Fístula sistémico-pulmonar + banding pulmonar). Intervención corrección anatómica (switch arterial) a las 2 semanas.
RESULTADOS:
Evolución de ambos satisfactoria y sin complicaciones hemodinámicas ni necesidad de ECMO. ETT de control al alta con VI normal y buena función y sin gradientes en tractos de salida tanto de VI como en VD. Caso 1: episodio de intoxicación digitálica que se resolvió suspendiendo digital. Caso 2: abstinencia que se resolvió con metadona.
CONCLUSIONES:
La realización del switch arterial tardío ofrece resultados satisfactorios posteriores al reacondicionamiento del ventrículo izquierdo.
Contenido relacionado: Otras comunicaciones del XI Congreso de la Sociedad Andaluza de Cirugía Cardiovascular (SACCV)
