Examenes de Enfermeria. Preguntas y respuestas examen EIR 2002 - 2003 .5
Para realizar online exámenes interactivos tipo test de preparación para el EIR visite las secciones:
- Simulacros de examen EIR (preguntas y respuestas)
- Exámenes EIR interactivos con acceso directo a la respuesta correcta
- Exámenes interactivos por especialidades
51. Al momento del nacimiento cuando se suspende la circulación de sangre fetal a través de la placenta, y se producen las primeras respiraciones, la presión en la aurícula izquierda es mayor que en la aurícula derecha. ¿Qué estructura se cierra?:
1. El conducto arterioso.
2. El agujero oval.
3. Tronco arterioso.
4. Conducto de Arancio.
5. Conducto venoso.
52. Una mujer embarazada con 8 meses de embarazo normal, siente mareos cuando se acuesta a descansar. ¿Cuál podría ser la causa?:
1. Que se acuesta del lado izquierdo haciendo que la sangre se acumule.
2. Que se acuesta demasiado rápido causando hipotensión ortostática.
3. Que se acuesta sobre el abdomen provocando dolor y mareo.
4. Que se acuesta sobre la espalda causando compresión en la vena cava.
5. Que estuvo mucho tiempo de pie antes de acostarse.
53. El agente tensioactivo pulmonar que se sintetiza en los neumocitos de tipo 2 del epitelio alveolar del feto, inicia su producción durante el embarazo entorno a:
1. 10 semanas de gestación.
2. 12 semanas de gestación.
3. 15 semanas de gestación.
4. 20 semanas de gestación.
5. 35 semanas de gestación.
54. En un recién nacido con bacteriuria persistente de dudoso significado, la técnica de recogida de orina indicada será:
1. Recogida por sondaje vesical.
2. Bolsa de plástico adhesiva.
3. Muestra limpia a mitad de la micción.
4. Punción suprapúbica.
5. Recogida a chorro limpio.
55. Inmediatamente después del alumbramiento a la puérpera se le administró Oxitocina. La indicación de este fármaco es para:
1. Disminuir las contracciones uterinas.
2. Estimular la secreción del calostro.
3. Modificar los espasmos uterinos.
4. Aumentar las contracciones uterinas.
5. Disminuir la frecuencia del pulso.
56. El Kernicterus es un síndrome motivado por:
1. Asfixia neonatal.
2. Hemorragia cerebral.
3. Depósito de bilirrubina en las células cerebrales.
4. Hematoma subdural crónico.
5. Infecciones específicas y agentes farmacológicos durante la gestación.
57. En el síndrome de Dumping se producen las siguientes manifestaciones:
1. Disfagia, hematemesis, melenas.
2. Dolor epigástrico, pirosis.
3. Presencia de sangrado a través del drenaje nasogástrico.
4. Esteatorrea, disminución de los ruidos peristálticos.
5. Diarrea explosiva, borborigmos, náuseas.
58. Una de las complicaciones del postoperatorio de cirugía pélvica, a consecuencia de un éstasis venoso es la tromboflebitis. Indique, cuál de las siguientes situaciones constituye una medida preventiva:
1. Uso de almohada en zona poplítea durante los períodos de decúbito.
2. Permanecer en posición de sentado.
3. Mantener los miembros inferiores en flexión de 45º durante el reposo.
4. Realizar ejercicios activos e isométricos durante los periodos de decúbito.
5. Restringir la ingesta de líquidos.
59. De las siguientes patologías respiratorias, ¿cuál es una alteración pulmonar obstructiva?:
1. Neumonía.
2. Síndrome Distrés respiratorio del adulto.
3. Carcinoma pulmonar.
4. Fibrosis quística.
5. Neumotórax.
60. En la valoración de un paciente con una fractura múltiple en extremidad inferior y gran contusión por aplastamiento, las primeras manifestaciones clínicas que aparecen en el síndrome compartimental son:
1. Pulsos ausentes y débiles.
2. Lesiones cutáneas.
3. Acrocianosis.
4. Petequias.
5. Dolor y parestesia.
61. La pérdida parcial de la estabilidad y funcionalidad de una articulación con rotura del ligamento se considera:
1. Una fisura.
2. Una luxación articular.
3. Un esguince grado I.
4. Un esguince grado II.
5. Un esguince grado III.
62. La irrigación a través de un estoma, para promover la evacuación intestinal de forma regular estaría indicada en:
1. Ileostomías.
2. Canalizaciones ileales.
3. Colostomías ascendentes.
4. Colostomías en asa.
5. Colostomías sigmoideas.
Para realizar online exámenes interactivos tipo test de preparación para el EIR visite las secciones:
- Simulacros de examen EIR (preguntas y respuestas)
- Exámenes EIR interactivos con acceso directo a la respuesta correcta
- Exámenes interactivos por especialidades