Conocimiento sobre salud buco dental en pacientes pertenecientes al circulo de abuelos del municipio Independencia
Autor: Dr. Agustin Paramio Rodriguez | Publicado:  9/05/2007 | Geriatria y Gerontologia , Odontologia y Estomatologia | |
Conocimiento sobre salud buco dental en pacientes pertenecientes al círculo de abuelos del municipio

Referencias Bibliográficas

Bascones A. Tratado de Odontología Tomo III 1ª ed. Editorial Trigo S. A .Madrid, 1998.

Restrepo E.H. La Promoción de la Salud y la Nueva Práctica de la Salud Pública. Revista Facultad Nacional de Salud Pública 1996;14:1.

OMS. Avances recientes en salud bucodental. Informe de un Comité de Expertos de la OMS. Serie de Informes Técnicos, No. 826, 1992.

OMS. Manual “Encuestas de Salud Buco Dental, Métodos Básicos”. 4ta. Edición. Ginebra, 1997.

OPS/OMS. Clasificación Internacional de Enfermedades aplicada a la Odontología y Estomatología (CIE-OE). 3ra Edición. Publicación científica No. 562, Washington, D.C., 1996.

Vigilancia y evaluación de la salud bucodental. Informe de un Comité de Expertos de la OMS. OMS, Serie de Informes Técnicos, No. 782, 1989.

Weintraub J, Douglas C, Gillins D. Bioestadística en Salud Buco Dental. Organización Panamericana de la Salud. 1989.

Sosa M, Mojáiber A. Análisis de la Situación de Salud en las Comunidades. “Componente Bucal”. Una Guía para su ejecución”. Dirección Nacional de Estomatología. MINSAP. Cuba, 1998.

Ministerio de Salud Pública. Guías Prácticas de Estomatología. La Habana.MINSAP; 2002.

Mena A, Riviera L. Epidemiología Bucal (Conceptos Básicos). OFEDO – UDUAL. Caracas, Venezuela, 1991.

Ship J, Duffy V, Jones J. Geriatric oral health and its impact on eating, Journal of American Geriatric Society 1996;44:456-464.

Sosa M, Mojáiber A. Municipios por la Salud. Dirección Nacional de Estomatología. MINSAP. Cuba; 1998.

Malave M. El programa educación para la salud en la educación básica. Pariaguan-Caracas. 1992-1993. Tesis de maestría en odontología social. Caracas, 1997.

Alcides Ochoa A, et al. Análisis de la Situación de Salud: una vía para el perfeccionamiento de la Atención primaria. Revista Cubana de Medicina General Integral 1996;12(4):189-224.

Bibliografía Consultada

Abreu de la Huerta MC, Sanjurjo Álvarez MC, Fornaris Frías MF. Conocimientos y hábitos en pacientes portadores de prótesis dentales en relación con su uso y cuidados. [Revista electrónica] MEDISAN 2004; 4 (4). http://www.bvs.sld.cu/revistas/san/vol4-4-00 [Consulta: 18 mayo 2005].

Borges Yanes A, Sosa Rosales M. Programa educacional para un grupo de la tercera edad. En: Programa Nacional de Atención Estomatológica Integral a la Población. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2002: 100.

Calzado González MC. Modificación de conocimientos sobre actividades a desarrollar en la comunidad por médicos de la familia y estomatólogos generales. [trabajo para optar por el título de Especialista de Primer Grado en Estomatología General Integral] 2002. ISCM, Santiago de Cuba.

Cárdenas Sotelo O de. Manual de procedimientos. Programa educacional para un grupo de la tercera edad. Campaña de educación para la salud bucodental (CESD), 1997.

Fuster Torres M. Recomendaciones para la higiene de las prótesis bucales. [Biblioteca virtual en línea] http://www.salud.com/s/internaz-ida-12725-id-cat-104.htm [Consulta: 7 mayo 2005].

García del Prado GL, Gutiérrez Hernández ME, Arias Tabares O, Sáez Carriera R, Gutiérrez Hernández N, Lazo Amador Y. Método para la limpieza de la prótesis dental y hábito del uso de la misma. [Biblioteca virtual en línea] http://www.16deabril.sld.cu [Consulta: 17 mayo 2005].

Gutiérrez Bilbao JA. El 39 % de los ancianos españoles tiene alteraciones en mucosa bucal. [Biblioteca virtual en línea] http://www.diariomedico.com/estomatología/ [Consulta: 23 mayo 2005].

Iruretagollena MA. Dentaduras postizas: Reemplazan sus dientes perdidos y beneficia su salud y su apariencia [Biblioteca virtual en línea] http://www.sdpt.net/dentaduraspostizas.htm [Consulta: 4 Mayo 2005].

Junco Lafuente P, Mesa Aguado FL, López Leyva C. La salud bucal en un grupo de ancianos institucionalizados. Rev. Odonto – Estomatol 2000; 16 (4): 231 – 7.

Rodríguez Baciero G, Goiriena de Gandarias FJ, Mallo Pérez L. Patología de la mucosa bucal en los ancianos españoles. España: Ediciones EGUIA; 2000: 83,138.

Sanjurjo Álvarez MC. Modificación de conocimientos sobre salud bucal en el adulto mayor del Consejo Popular “Los Maceo” 2001 [trabajo para optar por el título de Máster en Atención Primaria de Salud] 2001. ISCM, Santiago de Cuba.

San Martín JB. Educar a los pacientes: un deber y una necesidad. Rev. El Odontólogo. Publicación oficial de la Federación Odontológica Ecuatoriana. Nov. 2003.

Zaccaro Scelza MF, Pierro V, Scelza P, Zaccaro M, Rodríguez C. Status protético e alteracoes bucais dos pacientes do Programa Interdisciplinar de Geriatria e Gerontologia da UFF. Revista Brasileira de Odontología 2003; 60 (5): 310 – 3.

Autores:

Dra. Marblix Matos Cachimay
Odontóloga General
 
Dr. Agustin Paramio Rodriguez
Especialista en Medicina General Integral 


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar