Sindrome metabolico. Un desafio. Una epidemia. Una oportunidad.
SINDROME METABOLICO
Ser o No ser
Vida o Muerte
SINDROME METABOLICO
Sir Arthur Conan Doyle siglo XIX
Gerald.M. Reaven 1988
Semejanzas
- Ambos medicos
- Ambos pusieron fin a sus creaciones
SINDROME METABOLICO
Otras denominaciones del Sindrome Metabolico
Síndrome X
Síndrome de Reaven
El cuarteto de la muerte
Síndrome de insulina resistencia
Dislipemia aterogénica
Síndrome dismetabólico
Otras Scott M. Grundy Julio 2006
Prediabetes
Sindrome Plurimetabolico
Sindrome Cardiometabolico
Hipertension Dislipidemica
Cintura Hipertrigliceridemica
SINDROME METABOLICO
Componentes del Síndrome X de Reaven
Resistencia a la captación de glucosa mediada por insulina.
Intolerancia a la glucosa.
Hiperinsulinemia.
Aumento de triglicéridos en las VLDL.
Disminución del colesterol de las HDL.
Hipertensión arterial.
SINDROME METABOLICO
Definición actual
Se denomina Síndrome Metabólico al conjunto de alteraciones metabólicas constituido por obesidad de distribución central, la disminución de las concentraciones del colesterol unido a las proteínas de alta densidad, la elevación de las concentraciones de triglicéridos, el aumento de la tensión arterial y la hiperglicemia
Eckel RH, Grundy SM. The Metabolic Síndrome. Lancet.2005; 365: 1415 - 28
SINDROME METABOLICO
Historia
1923 Dr. Kylin medico sueco.Primeras descripciones de la asociación DM , HTA, Hiperuricemia
1927 Marañon
1947 Vague
1960 Crepaldi
1967 Avogaro
1988 Conferencia Banting.Dr Gerald.M. Reaven
1999 Primera definición oficial de la OMS
2001 Tercer reporte NCEP
2002 Ford. ES. Prevalencia de Síndrome Metabólico en Estados Unidos
2005 IDF Consenso Mundial. ATP III
Khan. R . Diabetes Care
2006 Julio Nueva Iniciativa de la ADA.
SINDROME METABOLICO
Precursor de la Diabetes Mellitus tipo 2
Fuerte Factor de Riesgo para la Enfermedad Coronaria , la Enfermedad Cerebro vascular y la Insuficiencia Renal Cronica
SINDROME METABOLICO
Estudios Poblacionales Prospectivos demuestran que:
El Sindrome Metabolico incrementa 2 veces el riesgo de Enfermedad Cardiovascular
En personas no diabeticas, incrementa en 5 veces el riesgo de Diabetes si se compara con personas sin ese Sindrome
La Prevalencia ajustada a la edad en Estados Unidos de 1988 a 1994: 23.7%
Las mayores secuelas son cardiovasculares y la Diabetes Mellitus tipo 2, pero también incrementa el riesgo de: Síndrome de Ovario Poliquistico, Hígado graso, Litiasis biliares de Colesterol, Asma, Trastornos del sueño y algunas formas de cáncer
Prevalencia cruda en Estados Unidos NHANES.2002 : 21.8%
Prevalencia en los Inuit : 13.1%
Encuesta en Hipertensos en España 2006: 44,6% NCEP , 61,7% IDF
Prevalencia en España Poblacion general: 24%
Canarias España: 24,4 %
Prevalencia en Singapur: 12.2%
Chile: 22.6%
Mexico: OMS: 13,6%, NCEP-III : 26.6%
Prevalencia de Cardiopatia Isquemica y Sindrome Metabolico

Fisiopatogenia de los Eventos cardiovasculares




Identificación clínica del síndrome metabólico propuesta por el ATPIII (2005)

Requerimientos Diagnosticos
Tres de cualquiera de los factores de riesgo antes mencionados
Definición de trabajo del SM sugerida por el grupo consultor de la Organización Mundial de la Salud
Regulación alterada de la glucosa o diabetes y o resistencia a la insulina (definida como una captación de glucosa por debajo del cuartil inferior para la población en estudio, bajo condiciones de hiperinsulinemia y euglucemia).
Además, 2 o más de los siguientes componentes:
Tensión arterial elevada (≥140/90 mmHg).
SINDROME METABOLICO
Triglicéridos plasmáticos elevados (1,7 mmol/L; 150 mg d/L) y/o
ColesterolHDL bajo < 0,9 mmol/L (35 mg d/L) en hombres; < 1,0 mmol /L ,(39 mg d/L) en mujeres.
Obesidad central (relación cintura-cadera > 0,90 para hombres y > 0,85 para mujeres) y o índice de masa corporal (IMC) > 30 kg/ m2.
Microalbuminuria (excreción ≤ 20 mg/min. o relación albúmina: creatinina en orina ≤ 30 mg/g)
Definición de trabajo del SM sugerida por el grupo consultor de la Organización Mundial de la Salud
Requerimientos Diagnosticos
Diagnostico de Diabetes tipo 2 o TGA y 2 de cualquiera de los criterios antea dichos, si Tolerancia a la glucosa normal deben estar presente 3 criterios
Definiciones Consenso Mundial de la IDF (Federación Internacional de Diabetes) 2005
Obesidad central: Definida como Circunferencia Cintura ≥ 94 cms para el hombre europeo y ≥ 80 cms mujer *
Mas de 2 de cualquiera de los factores siguientes
Aumento de los triglicéridos ≥ 1.7 mmol/L o tratamiento especifico de esta alteración lipidica
Disminución del HDL Colesterol
Hombres < 1.03 mmol/L
Mujeres < 1.29 mmol/L
o tratamiento especifico de esta alteración lipidica
Aumento de la presión arterial
Sistólica ≥ 130 mm Hg.
Diastolica ≥ 85 mm Hg. o tratamiento antihipertensivo previo
Incremento de la Glucemia
Glucemia en ayunas ≥ 5,6 mmol/L (100mg/dl) o bien diabetes tipo2 diagnosticada previamente
Requerimientos Diagnosticos
Obesidad Central mas 2 de cualquiera de los otros factores
SINDROME METABOLICO
La Polemica
Reaven; Khan 2005
El termino Sindrome Metabolico se refiere a Observaciones Fisiopatologicas o a un Diagnostico Clinico ?.
Michael Blaha Clinical Diabetes 24:125-131, 2006

Tratamiento no Farmacológico del Síndrome Metabólico
Obesidad:
Ejercicios
Dieta

1ro de Julio 2006
Nueva Iniciativa de la ADA
Riesgo cardiometabolico
SINDROME DE INSULINO RESISTENCIA

Dr. Prof. Roberto Rafael Perez Moreno.
Hospital Universitario Cdte Dr Manuel Fajardo Rivero. Plaza. Ciudad Habana. Cuba.