Presión sistólica palpatoria

Medición con fonendoscopio



Ruidos de Korotkoff.
Se agrupan en 5 fases:
Fase 1: los 2 primeros ruidos audibles que se escuchan al soltar la válvula de la pera de insuflación, desde el nivel de Insuflación máxima.
Fase 2: se escucha un ruido tipo murmullo durante la compresión del manguito.
Fase 3: Los ruidos se hacen más nítidos y aumentan su intensidad.
Fase 4: Un claro ensordecimiento del ruido.
Fase 5: El último escuchado, después del cual todo ruido desaparece.
La presión sistólica: se identifica al escuchar los 2 primeros latidos consecutivos (Fase 1 de Korotkoff), tanto en adultos como niños.
La presión diastólica: se identifica por un ensordecimiento del ruido (Fase 4 de Korotkoff), en niños y en algunas embarazadas y por la interrupción de los ruidos (Fase 5 de Korotkoff) en adultos
Ruidos de Korotkoff

Problemas especiales
Agujero auscultario
Es la desaparición precoz y transitoria del ruido que ocurre en la última etapa de la fase 5 de Korotkoff.
Este vacío puede extenderse por 40 a 60 mm de mercurio.
Esto puede inducir a errores:
· Que el nivel de presión sistólica sea más que el real
· Que el nivel de presión diastólica sea más alto que el real
Ausencia de la fase 5
En algunas personas, los ruidos de Korotkoff son audibles hasta que la presión del manguito cae a 0 (niños, insuficiencia aórtica, acentuada vasodilatación).
En estos casos, utilice la Fase 4 como indicador de la presión arterial diastólica y registre las Fases 4 y 5 de la siguiente manera: 148/72/0 mm Hg b.i.