Traumatismos renales mayores. Conduccion de los traumatismos renales mayores.2
Tratamiento de los traumatismos renales.
Considerar:
Condición clínica general
Hemodinamia
Estadificación lesional
Asociación lesional
Estado anatomofuncional riñón contralateral
Adaptación a las condiciones particulares de cada paciente
Objetivo primario: preservar al máximo la función renal con mínima morbi-mortalidad


Trauma renal mayor. Tratamiento conservador
Conclusiones:
Alternativa razonable que debe balancearse cuidadosamente.
Aplicable a pacientes seleccionados: sin lesiones extrarrenales, hemodinamia estable, buena tolerancia clínica, correcta estadificación lesional.
Baja tasa de nefrectomías.
Los aspectos de: costo hospitalario, rápido retorno laboral, y la morbilidad a largo plazo, deben evaluarse en seguimientos prolongados.
Conducción conservadora vs. Quirúrgica. Tasa de nefrectomía
Tasa de nefrectomía con tratamiento quirúrgico o con actitud expectante:

Cirugía:
Ventajas:
· Tratamiento de lesiones extrarrenales.
· Cirugía conservadora.
· Drenaje del urohematoma.
Inconvenientes:
· Alta tasa de nefrectomías.
· Morbilidad peroperatoria.
Tratamiento conservador:
Ventajas:
· Evita cirugía y morbilidad operatoria.
· Baja tasa nefrectomías.
· Bajo costo hospitalario.
Inconvenientes:
Dudas respecto a:
· Morbilidad a largo plazo.
· HTA.
· Hidronefrosis.
Traumatismos renales mayores tratamiento quirúrgico.
Indicaciones del tratamiento quirúrgico:
· Inestabilidad hemodinámica.
· Hematoma voluminoso.
· Extravasación significativa.
· Desprendimientos polares.
· Infartos – secuestros.
· Fiebre (?).
· Constatación de una anomalía potencialmente curable concomitante.
· Empeoramiento evolutivo.