Tabaquismo. Tabaco o Salud
ENFERMEDAD CONTAGIOSA
Padres a hijos
Hermanos mayores a menores
Entre amigos o pares
Publicidad a la población
Tabaquismo en el Mundo. OMS
Población Mundial: 6.000 millones.
Población Fumadora: 1.100 millones.
Muertos anuales 1998: 3 millones.
Muertos anuales 2020 (previsión): 10 millones.
Tabaquismo en el Mundo. OMS. Proyección al año 2030
1 de cada 6 personas morirá a causa del tabaco.
7 de cada 10 fallecidos será en los países subdesarrollados.
PREVALENCIA DEL HÁBITO DE FUMAR. CHILE.
Encuesta CONACE, en población urbana 12 a 64 años.
1994 40.5 %
1996 40.4 %
1998 40.9 %
Prevalencia del hábito de fumar en Chile.
Población 1996: 14.500.000
Población mayor de 18 años: 9.500.000
Fumadores mayores de 18 años: 3.800.000 (40% del grupo etáreo).
Fumadores diarios mayores de 18 años: 1.500.000 (40% de los fumadores).

MUERTES ATRIBUIBLES AL TABAQUISMO EN CHILE. 1995.
Grupos de Causa. Porcentaje de muertes atribuibles en total de muertes de grupo de causa.
· Cardiovasculares: 18.5 %
· Respiratorias: 39.8 %
· Cáncer: 20.0 %
COMPONENTES DEL HUMO DEL CIGARRO
1.- nicotina
2.- monóxido de carbono
3.- alquitrán
4.- sustancias irritantes
TABACO Y APARATO CARDIOVASCULAR. EFECTOS PATOLÓGICOS.
Inicio y progresión ateroesclerosis
Miocardiopatía
TABACO Y APARATO CARDIOVASCULAR. EFECTOS METABÓLICOS.
Aumenta LDL y glucosa.
Disminuye HDL y estrógeno.
Menopausia precoz
TABACO Y APARATO CARDIOVASCULAR. ENFERMEDAD CORONARIA.
Aumenta frecuencia de infarto agudo de miocardio (IAM).
2 a 4 veces mayor riesgo muerte súbita
REDUCCIÓN MORTALIDAD AL DEJAR DE FUMAR DESPUÉS DE UN INFARTO.
SPARROW et al.: 60%
SALONEN: 40%
TABACO Y APARATO CARDIOVASCULAR. ACCIDENTES VASCULARES CEREBRALES.
50-55% de accidentes cerebrales vasculares son atribuibles al cigarrillo.
Riesgos disminuyen al dejar de fumar en 50% a los 2 años y en 100% a los 5 años.
Mujeres fumadoras: 5.7 veces más riesgo de presentar accidentes cerebrales vasculares.
Mujeres fumadoras usuarias de anticonceptivos orales (anovulatorios): mayor riesgo aún.
Al dejar de fumar el riesgo baja.
El tabaco es el factor de riesgo más importante para ENFERMEDAD VASCULAR PERIFÉRICA de grandes vasos tanto en hombres como en mujeres.
TABACO Y APARATO RESPIRATORIO. ENFERMEDADES PULMONARES
Es la principal causa de enfermedades pulmonares.
80-85% de casos de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) son atribuibles al tabaco.
Los fumadores tienen:
· Más síntomas respiratorios
· Más infecciones respiratorias agudas
· Síntomas más persistentes
· Mayor riesgo de mortalidad por influenza y neumonía.
TABACO Y CÁNCER
· Pulmón (85%)
· Boca y faringe (93%)
· Laringe (82%)
· Esófago (80%)
· Cuello uterino (30%)
· Páncreas, riñón, uréter y vejiga
· Leucemias (14%)
TABACO Y NIÑOS
Bajo peso al nacer en hijos madres fumadoras.
Muerte neonatal aumenta 33%.
Bajo rendimiento escolar.
SBO e IRA.
Aprendizaje mal hábito.
CONCLUSIONES
Dejar de fumar tiene efectos beneficiosos inmediatos en la salud de hombres y mujeres de todas las edades, con o sin enfermedades relacionadas con el tabaco.
Ex - fumadores viven más que los que continúan fumando.
Las personas que dejan de fumar antes de los 50 años tienen la mitad del riesgo de morir en los próximos 15 años que los que siguen fumando.
Los beneficios exceden de lejos los riesgos de subir de peso y la ansiedad inicial después de dejar de fumar.