Paradoja del valor QT corregido en relacion a frecuencia cardiaca. Caso clinico
Paradoja del valor QT corregido en relación a frecuencia cardíaca. Caso clínico.
Es una Ley conocida el hecho de que, en cualquier trazado electrocardiográfico, existe una “relación inversa” entre Frecuencia Cardíaca y Duración del valor QTc. Es decir: “a mayor frecuencia cardíaca menor valor de QTc y viceversa”.
Presentamos un caso no descrito en el que las circunstancias son contrarias.
La relación es: “a mayor frecuencia cardíaca, mayor duración del valor QTc”.
Se trata de un varón de 37 años. Caucásico. Soltero.
Es enviado a nuestro Hospital para estudio de un cuadro de Taquicardias de repetición sin relación con el esfuerzo. De aparición nocturna preferentemente, (taquicardia paroxística nocturna).
Se realiza, tras estudios previos cardiológicos, Prueba de ERGOMETRÍA con protocolo de Bruce.

Figura I: Derivación D1: R-R: 0.870 segundos. QT: 0.340 segundos. QTc: 0.364 segundos.

FIGURA II: Derivación D1: R-R: 0.360 segundos. QT: 0.280 segundos. QTc: 0.466 segundos.

CONCLUSIONES.
Sin entrar a realizar una interpretación pormenorizada del trazado de EKG, observamos que:
A 70 bpm el QTc se encuentra en rango de valor en el Normograma Estandarizado de Dispersión. (0.364 segundos)
A 167 bpm el QTc se encuentra aumentado con respecto a menor frecuencia cardiaca (70 bpm) pero, además presenta un QTc Largo.
Se demuestra objetivamente cómo se produce la Paradoja anteriormente descrita a la cual se añade un QTc Largo.
Dr. Francisco Ramón BREIJO MÁRQUEZ.
Cardiología Clínica y Experimental.