Papiloma virus. Enemigo potencial del cervix
Autor: Dr. Daniel Ramon Gutierrez Rodriguez | Publicado:  23/10/2007 | Ginecologia y Obstetricia , Enfermedades Infecciosas , Microbiologia y Parasitologia | |
Papiloma virus. Enemigo potencial del cervix.


Dr. Daniel Ramón Gutiérrez Rodríguez ¹, Dra. Cleyne Rodríguez Pardillo, Dr. M.V Alexander O’Farill Aguilar.3


El papiloma virus humano está considerado actualmente como la enfermedad de transmisión sexual más importante. Los virus del papiloma, del grupo papovirus, afectan los genes húmedos del aparato genital femenino. Se han caracterizado 77 cepas de serotipos, de ellas sólo 34 van a afectar el aparato genital; hoy se sabe que está relacionado con el cáncer del cuello utérino. 1-3 Dentro de los factores que según se piensa estimulan el desarrollo y proliferación de la enfermedad están las vaginitis, la higiene personal, el embarazo, las píldoras anticonceptivas, las alteraciones de la cavidad celular, aberraciones de la mucosa y lesiones en la capa previa basal celular. En un 90% se relacionan con los Nic I y Nic II y en 85% con los Nic III y el cáncer cervical, de aquí la importancia de tratar la infección por Papiloma virus humano, tratar la pareja por igual. 3 Que podemos decir de todo esto, estudios clínicos prospectivos han demostrado que las displasias dejadas evolucionar espontáneamente se transforman en carcinoma in situ en un 30 a 36 % de los casos, y aunque la causa de este cáncer se desconoce, se invocan algunos factores predisponentes. 4—9

La actividad sexual parece estar positivamente correlacionada con la enfermedad, y el coito a una edad temprana constituye un factor de riesgo según algunos autores.5, 10 Se afirma que el cáncer del cérvix es 4 veces más frecuente entre las prostitutas que entre las otras mujeres, y es excepcional entre las solteras; de modo que la existencia de múltiples compañeros sexuales parece estar relacionada con la aparición de la enfermedad. Esto sugiere la existencia de un agente infeccioso de transmisión sexual como causa principal: los virus, particularmente el virus del herpes simple tipo 2, al que se le atribuye con mayor firmeza una acción oncogénica por acción mutagénica viral. 9

Si miramos a las consultas de adolescentes vemos que la adolescencia fue considerada por largo tiempo como una etapa de tránsito entre la niñez y la adultez, por lo tanto se le dedicaba escasa atención, tanto es así que los trastornos ginecológicos de la infancia y la adolescencia eran ignorados en el pasado; en gran parte porque no se conocían, pero sobre todo por el pudor de las madres a llevar a sus hijas a un examen ginecológico.

La infección por papiloma virus humano es uno de los motivos de mayor frecuencia de consulta de nuestros jóvenes hoy día; esta entidad tiene doble característica: constituye simultáneamente un proceso infeccioso y un problema neoplásico. La comprensión de este fenómeno biológico no puede ser simplista. Incide sobre una parte sensible de la vida humana que es su actividad sexual, así como sobre su integridad física y estabilidad conyugal, familiar y social.11-15 Aproximadamente el 50 % de las lesiones de alto grado y los carcinomas están asociados a infección por el papiloma virus humano 16 y un 10 % al papiloma virus humano 18; este último está asociado con mayor frecuencia al cáncer invasor que a las lesiones precursoras. 16

En general la infección por papiloma virus en genitales se considera una infección de trasmisión sexual, aunque puede propagarse entre mujeres incluso por compartir la ropa o por instrumental ginecológico mal esterilizado. El papiloma virus humano está presente también en la piel del pene de muchos hombres, por lo regular sin presentar síntomas. Los papiloma virus humano son específicos de la piel y mucosas, y se dividen en dos grupos: los que infectan la piel y los que infectan las mucosas genitales, bucales y respiratorias. Hoy sabemos que los papiloma virus humano ocasionan lesiones precancerosas donde se asienten, y se acepta como causa de cáncer cérvico-úterino, vejiga, periné, vulva, región perianal y del pene, asociado o no a otros factores. Algunos papiloma virus humano pueden causar verrugas que aparecen en o alrededor de los genitales y el ano, en hombres y mujeres. Estas verrugas se conocen como condilomas acuminados. Otros tipos de papiloma virus humano producen crecimientos no visibles al ojo humano, no originan síntomas, y sólo es posible su diagnóstico por colposcopía (equipo para aumentar la visión ocular). 17

Los cambios histológicos, tomados en cuenta para el diagnóstico de papiloma virus humano intravesical son la presencia de coilocitos (halo-peri nucleares), hipercromátismo nuclear y disqueratosis que son los cambios clásicos citológicos de infección por papiloma virus humano ya sean obtenidos por frotis, citologías urinarias y biopsia intravesical obtenida por ponche si existiera lesión intravesical. 18

Actualmente se trabaja en proyectos para detectar y tipificar el virus, a partir de las muestras de exudados endocervicales en pacientes con distintos grados de neoplasia intraepitelial (NIC) para conocer así la prevalencia de papiloma virus humano en esta población; dato que hasta el momento se desconoce en el país. El objetivo de este estudio será, una vez determinado el tipo o los tipos de virus más frecuentes, la obtención de una vacuna. (19)

En dirección al tratamiento actual podemos añadir que es aquel que satisface las siguientes condiciones: erradicación total de la lesión, preservación de la sexualidad y de la fecundidad, y bajo costo. Los tratamientos en sí pueden ser locales por métodos destructivos, y también por cirugía, láser, entre otros. La lesión es curable, pero el virus puede permanecer latente en el organismo por períodos prolongados. Esta latencia es responsable de la recurrencia en presencia de los cofactores y estados de inmunosupresión. Si es un virus de bajo riesgo, estas infecciones pueden desaparecer espontáneamente sin consecuencias.

Ahora bien, en la actualidad se vienen realizando investigaciones en torno a vacunas profilácticas, y ya se aplican autovacunas frente al papiloma virus y se emplean los interferones dada la actividad antiviral y antiproliferativa de este fármaco. 17

La Food and Drug Administration (FDA), el organismo regulador de EE.UU., autorizó al laboratorio norteamericano Merck&Co. para comercializar una vacuna que evita el contagio de cuatro variedades del virus del papiloma humano, responsable del cáncer cervicouterino. Los tipos del virus contra los que protege la vacuna son los que se transmiten sexualmente y que se asocian con el desarrollo de las verrugas genitales y con casi el 90% de los cánceres de cuello uterino. Se sugiere prevenir el contagio del papiloma virus –y de otras enfermedades de transmisión sexual– manteniendo una pareja sexual estable y usando preservativos. Para tratar a tiempo las lesiones pre-cancerosas que puede provocar el papiloma virus en el cuello uterino, todas las mujeres sexualmente activas deben someterse al examen ginecológico del papanicolaou una vez al año.20

Referencias Bibliografícas:

1. Susanne A. Human Papiloma Virus and Cervical Cancer. Med J Aust 1986;3(5):144-64.
2. Novak ER. Tratado de Ginecología. 3ed. La Habana: Instituto Cubano del Libro; 1986. P.86.
3. Christopher P. Human Papilomavirus Type 16 early cervical Neoplasia. N Engl J Med 1984;2(3):310.
4. Rivling ME. Manual of clinical problems in obstetrics and ginecology. 4 ed. Rick W. Martin, 1994:
5. Cabezas E, Rodes S, Valdés S. Edad al inicio de las relaciones sexuales y carcinoma del cuello uterino. Rev Cubana Ginecol Obstet 1985;11(1):97-103.
6. Miller AB. Programas de detección del cáncer cérvico uterino. Directrices de Gestión. Ginebra: OMS, 1993:
7. Dexeus S, López Marin L, Labastida R, Caranach M. Neoplasia intraepitelial cervical. En: Tratado y atlas de patología cervical, colposcopia microcolposcopohiteroscopia. Barcelona: Salvat 1985:113.
8. Yordan EL, Wilbanks GD. Carcinoma de cervix. Patología y diagnóstico. En: Tratado y atlas de patología cervical. Microcol-poscopohisteroscopia. Barcelona: Salvat 1985:219.
9. Milián Vega F, Fernández Alfonso J, Rodríguez López R, Rodríguez Fernández T. Estudio de algunos factores epidemiológicos en pacientes con citologías anormales. Rev Cubana Obstet Ginecol [serie en Internet]. 1999 [citado 5 jun 2007];25(3):[aprox. 3 p.]. Disponible en : http://bvs.sld.cu/revistas/gin/vol25_3_99/gin08399.pdf
10. Aquino González D, Aquino Baño D, Lugones M, Camacho E. Las relaciones sexuales y su correspondencia con el cáncer cérvico uterino. Rev Cubana Ginecol Obstet 1992;18(2):112-9.
11. Hulka BS. Risk factors for cervical cancer. Chron Dis. 1982;35:3-11.
12. Rotkin LD. A comparasion review of key epidemiological studies in cervical cancer related to current searches for transmissible agents. Cancer Res 1973;(33):1353-67.
13. Fletcher S, Nelly WA, Normal M. Seminal polyamines as agents of cervical carcinoma: Protuction of aneuploidy in squamous epithelium. J Clin Pathol 1991:44:410-5 .
14. Aurelian L. Virions and antigens of herpesvirus type 2 in cervical carcinoma. Cancer Res. 1973:33:1539-47.
15. Zurhausen H. Condylomata and human genital cancer. Cancer Res. 1976;36:530.
16. Tamayo Lien T, Varona Sánchez J. Infección por papiloma virus humano en adolescente. Rev Cubana Obstet Ginecol [serie en Internet]. 2006 [citado 5 jun 2007];32(2):[aprox. 3 p.]. Disponible en : http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_pdf&pid=S0138-600X2006000200012&lng=pt&nrm=iso
17. Osa JA. Papiloma Virus [monografía en Internet]. La Habana: CITMATEL; 2007 [citado 2007 Agost 13]. Disponible en: http://consultas.cuba.cu/consultas.php?ini=p&ord=4
18. Noovo GJ, Histological distribution of polymerase cain reaction amplified human papilomavirus 6 and 11 DNA in penil lesions Am J Sung Pathol 1992; 16: 169 – 275.
19. Dirección Nacional de Epidemiología. Programa Nacional de Prevención y control del Sida. La Habana: MINSAP; 1992: 1-3.
20. Yazigi R. Cáncer cervicouterino: vacuna de última generación. [monografía en Internet]. Santiago de Chile: Clínica Las Condes; 2007 [citado 2007 Agost 13]. Disponible en: http://www.clinicalascondes.cl/obstetricia.html


Autores:

Dr. Daniel Ramón Gutiérrez Rodríguez ¹, Dra. Cleyne Rodríguez Pardillo, Dr. M.V Alexander O’Farill Aguilar.3

¹ Dr. En Medicina General. Especialista 2do grado en Medicina General Integral. Profesor Instructor ISCM VC.Centro trabajo Policlínico Juan Martí Pí Área Jicotea.
² Dra. Medicina General. Especialista 1er grado en Medicina General Integral. Profesor Instructor ISCM VC. Centro de trabajo: Polic. Chiqui Gómez Lubian.
3 Dr. en Medicina Veterinaria. Profesor Instructor ISCM VC. Centro de trabajo: Instituto superior Ciencias Medicas Villa Clara, Facultad, tecnología de la Salud: “Julio Trigo López” Cuba.

POLICLINICO “JUAN MARTI PI”, AREA DE JICOTEA, MUNICIPIO DE RANCHUELO, VILLA CLARA. CUBA.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar