Estudio clinico de malaria en embarazadas atendidas en consulta antenatal en Essau
Autor: Dra. Reina C. Alonso Gascón | Publicado:  12/11/2007 | Enfermedades Infecciosas , Ginecologia y Obstetricia , Medicina Tropical | |
Estudio clinico de malaria en embarazadas atendidas en consulta antenatal en Essau.2

TABLA Nº 2.

En esta tabla se observa la incidencia de malaria en el centro de salud de ESSAU según paridad dividido en primíparas y multíparas con 205 y 115 casos para un 64,06% y 35,94% respectivamente, lo que se  corresponde con la bibliografía revisada  donde se plantea que las pacientes primíparas son más susceptibles de sufrir esta patologías y las complicaciones secundarias a esta son más frecuentes, todo esto agravado por la inmunosupresión secundaria al embarazo, de acuerdo a lo cual se han planteado diversas hipótesis 1) la placenta de las primigestantes está inmunológicamente virgen al parásito y para el desarrollo de una respuesta inmune requiere una exposición antigénica repetida, 2) las primigrávidas tienen niveles séricos de cortisol más elevados, presentando mayor inmunosupresión, y 3) los estrógenos disminuyen la respuesta inmune celular en la placenta y las primigrávidas producen más estrógenos placentarios que las multigestantes (4, 5, 6, 7, 9).

 

TABLA Nº 3.

Esta tabla demuestra las manifestaciones clínicas más frecuentes en las gestantes con malaria, donde se destacaron en primes lugar la fiebre con 320 pacientes para un 100% , esto coincide con la bibliografía pues realmente es el síntoma más frecuente visto en la malaria, (4) seguido de otros síntomas con un 93,75% donde se incluyen nauseas, dolores en bajo vientre, cefalea, dolores osteomioarticulares, y decaimiento entre otros(8), y en tercer lugar las manifestaciones respiratorias con 92,18%, esto se corresponde con la bibliografía consultada pues los pacientes que sufren de esta infección está acompañada de edema pulmonar y la consiguiente infección de las vías respiratorias.(4,9).

 

TABLA Nº 4.

En esta tabla se representa como se realizó el diagnóstico de malaria  a través de exámenes de laboratorio y la clínica referida por las pacientes, donde se diagnosticaron más casos a través de la clínica con 203 pacientes para un 63,45% seguido de exámenes de laboratorio (Gota Gruesa) con 117 casos para un 36,55%, todo esto se debe a que en ocasiones no contamos con los medios requeridos para realizarle la gota gruesa a todas las pacientes que acuden refiriendo síntomas de malaria lo que nos obliga a realizar un exhaustivo examen físico y apoyarnos en la sintomatología referida en cada caso.

 

TABLA Nº 5.

En esta tabla se demuestra el tipo de malaria según grupo de edad, destacándose la malaria complicada en las pacientes menores de 25 años con 156 casos para un 48.75%, esto se corresponde con la bibliografía estudiada pues son más frecuentes las complicaciones en edades más jóvenes debido a la inmunosupresión secundaria al embarazo, la cual se puede mantener hasta 60 días después del parto tiempo requerido para que la inmunosupresión producida por el embarazo se revierta (10, 11, 12)

 

TABLA Nº 6.

En esta tabla se señala el tratamiento antimalárico utilizado según grupo etáreo destacándose el uso de la cloroquina como droga de primera línea  en las pacientes menores de 25  años con 193 casos para un 60,31%, así como en mayores de 25  años se utilizó la cloroquina como droga de elección con un número más reducido de casos para un 33, 75%.Siendo este el medicamento más usado en este país para el tratamiento de la misma, además por no demostrarse efectos abortivos ni teratogénicos, no sucediendo así con la quinina ya que esta se reserva para los casos más graves producto a su gran hipoglucemia y efectos cardiodepresores que produce (13, 15, 19)

 

TABLA Nº 7.

En esta tabla se manifiesta el uso de la terapia `preventiva relacionado con la aparición de la malaria, observando que un total de 126 pacientes recibieron terapia preventiva para un 15,36% con respecto al universo estudiado (820 pacientes). Nos llama la atención que solo 30 pacientes enfermaron después de haber recibido terapia preventiva con un 3,65%, lo que nos da la señal de que con el uso de la terapia preventiva en las gestantes podemos no solo disminuir la incidencia de esta infección, además de disminuir las consecuencias que de ello se derivan, lo que coincide con la bibliografía revisada.. Los que apoyan su uso se basan en la disminución de la enfermedad clínica y complicaciones como la anemia (16), el descenso en la mortalidad materna y en la infección placentaria, disminución en las complicaciones sobre el producto como bajo peso al nacer (BPN) y prematurez (17).

 

TABLA Nº 8.

En esta tabla podemos apreciar el comportamiento de la paridad en los 6 meses estudiados obteniendo un total de 328 partos para un 40% con respecto al universo (820), destacándose los meses de mayo y octubre con los mayores números de casos con 63 y 72 respectivamente.

 

TABLA Nº 9.

En esta tabla se observa el peso al nacer en el periodo estudiado, donde se observa la mayor incidencia del peso por encima de 2,5Kg en las pacientes que parieron sin problemas de salud con 138 casos para un 42,08% seguidas de las pacientes que recibieron terapia preventiva con 124 casos para un 37,80%, así como las pacientes que presentaron malaria fueron 47 casos para un 14,33%. Se refleja en la tabla que el mayor porciento de recién nacidos bajo peso fue  en las pacientes que presentaron malaria con  13 casos para un 3,96% lo que se corresponde con la bibliografía consultada pues dicha enfermedad produce abortos, bajo peso al nacer, y perdidas fetales sobre todo en zonas endémicas ( 4, 6, 7, 9).

 

TABLA Nº 10.

En esta tabla reflejamos la incidencia de la anemia en pacientes tratadas con terapia preventiva en el periodo estudiado, que de un total de 126 pacientes que recibieron terapia preventiva solamente 18 casos presentaron anemia, en 6 de ellas diagnosticada la anemia por la clínica  presentada para un 0,73% y 12 pacientes con niveles por debajo de 8g/l, es decir por medio de diagnóstico de laboratorio con 1,46%. Esto se corresponde con la bibliografía revisada donde se plantea la disminución de la anemia durante el embarazo después de haber recibido terapia preventiva (16).



Conclusiones.

 

La causa más frecuente de asistencia a consulta lo constituyó la malaria, representada fundamentalmente por el grupo de las primíparas.

Los síntomas clínicos más frecuentemente referidos fueron la fiebre, manifestaciones respiratorias y otras dadas como nauseas, cefalea, decaimiento, dolores osteomioarticulares, y dolor en bajo vientre.

El diagnóstico clínico fue superior al diagnóstico de laboratorio.

La malaria complicada fue mucho más frecuente en las pacientes menores de 25 años.

La droga antimalárica más usada fue la cloroquina.

Los meses de mayor paridad en el Centro de Salud de ESSAU fueron los meses de agosto y octubre.

El mayor porcentaje del bajo peso al nacer estuvo relacionado con las pacientes que sufrieron la malaria, no ocurriendo así en el caso de los normo peso.

 

Recomendaciones.

 

Incentivar la terapia preventiva con Fansidar contribuyendo con ello a la disminución de la malaria en las gestantes y a las complicaciones que de ella se derivan.

 

TABLAS Y ANEXOS (continúa en página siguiente)

 


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar