Factores que afectan la biotransformación de Fármacos:
Flujo sanguíneo, patologías graves (cirrosis, hepatitis, cáncer), alimentos, fármacos, madurez, factores ambientales
Inductores enzimáticos: aumentan cantidad y actividad de las enzimas
Barbitúricos, alcohol (ingesta crónica), humo de cigarrillo, griseofulvina, fenitoína, rifampicina
Inhibidores enzimáticos: disminuyen la actividad de las enzimas
Cimetidina, metronidazol, disulfiram, ketoconazol, alcohol (ingesta aguda), alopurinol, cloranfenicol, eritromicina
Farmacocinética: excreción
Filtración glomerular: pasivo
Secreción tubular: activa
Reabsorción tubular: liposoluble, pasivo
Órgano principal de excreción: riñón
Órgano secundarios: saliva, biliar, heces, leche materna. uñas, cabellos. Sudor, pulmones
Factores que afectan la excreción de fármacos: pH, flujo sanguíneo, unión a proteínas plasmáticas.

Excreción renal

Cinética de eliminación de primer orden
Curva exponencial
Eliminación proporcional a la concentración plasmática

Cinética de eliminación de orden cero.
Línea recta
Eliminación no es proporcional a la concentración plasmática



REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica, Joel Hardman, Lee Limbird, 10ª edición, Mc Graw Hill, 2003.
Farmacología Básica y Clínica, Beltram G. Katzung, octava edición, Manual Moderno, 2002
Farmacología, Richard A. Harvey, Pamela C. Champe, segunda edición, Mc Graw Hill, 2004.
Principios de Farmacología Médica, Harold Kalant, sexta edición, Oxford, 2002.
Farmacología Fundamental, Alfonso Velazco Martín, primera edición, McGraw Hill.Interamericana, 2003.
Farmacología, H. P. Rang, quinta edición, Elsevier, 2004.
Color Atlas of Pharmacology Heinz Lüllmann, M. D. Germany Klaus Mohr, M. D. Germany Albrecht Ziegler, Ph.D. Detlef Bieger, M. D. 2nd edition, 2000
Farmacología y Terapéutica Veterinaria, L. M. Botana, F. Landoni, T. Martín-Jiménez, primera edición, McGraw Hill.Interamericana, 2002.