Diseño de una Prueba de Esfuerzo para la evaluacion funcional del rendimiento en luchadores de lucha grecorromana de Alto Rendimiento
Autor: Dr. Uvelino Moreno | Publicado:  7/12/2007 | Medicina del Deporte | |
Prueba de Esfuerzo para evaluacion funcional de rendimiento en luchadores de lucha grecorromana.5

Al final de la etapa de preparación física general, se aprecia que todas las categorías mejoraron en su desempeño, obteniendo los mejores resultados los Ligeros seguidos de los Medianos. Los Pesados, tuvieron un discreto empeoramiento en su capacidad de desempeño al final de la preparación física general ya que solamente un 20% de los sujetos pudo llegar a concluir 5 escalones, en relación a la etapa anterior en que lo lograron el 33 % de los sujetos.  Nuevamente los pesados de más de 110 Kg quedaron relegados al último lugar.

Estos resultados hablan a favor de un mejor desempeño físico en el ergómetro de los sujetos ligeros, seguido de los medianos. Los mejores resultados en las categorías Ligeros y Medianos, podría depender de un proceso de aprendizaje logrado por un condicionamiento previo al pedaleo 16,17 así como  a una mejoría de la capacidad física de trabajo provocada por el entrenamiento.18,19

 

Como reafirmación de este planteamiento y tal como se pudo apreciar en las Figura 4 y 5, fueron los sujetos ligeros seguidos de los medianos los que mostraron frecuencias cardiacas más bajas en cada escalón de carga  al final de la etapa  y en relación a lo constatado al inicio de la misma,(Figura 4), lo que habla a favor de una mejoría más notable de la aptitud cardiovascular de estos deportistas,19,20 al compararlos con el comportamiento que en estos mismos parámetros  mostraron los sujetos pesados , y muy especialmente los pesados de más de 110 Kg. quienes presentaron una menor mejoría de la aptitud cardiovascular al final de la etapa. Igualmente fueron los sujetos Ligeros seguidos de los Medianos, los que mostraron los mayores porcentajes de recuperación de la frecuencia cardiaca en la pausa realizada durante el escalonamiento de cargas de la prueba de esfuerzo realizada al l final de la preparación general, (Figura 5) como expresión de una mejor asimilación de las cargas de entrenamiento impuestas en esta etapa. 19

 

En cuanto a los resultados encontrados para el Índice Carga /Peso en el esfuerzo máximo, igualmente se aprecia, que a pesar de que los ligeros, estuvieron sometidos a un régimen de carga ligeramente más exigente, fueron los que lograron alcanzar un valor más alto de este indicador tanto al inicio como al final de la etapa estudiada (Figura 6) lo que corrobora el mejor desempeño físico alcanzado por los sujetos de esta categoría como consecuencia del entrenamiento.18 Aunque se observaron en todas las categorías de peso tendencias a mayores valores de este indicador al final de la preparación física general, las diferencias solo dieron estadísticamente significativas para un nivel de p ≤ 0,05 en las categorías Ligeros y Medianos.

 

En relación con los valores de Frecuencia cardiaca final alcanzada, y como pudo apreciarse en la Figura 7, en el inicio de la etapa estudiada, los valores fueron similares en todas las categorías excepto en los pesados de más de 110 Kg, donde la Frecuencia cardiaca quedó por debajo de la obtenida para los tres grupos restantes. Esto reafirma una vez más que estos sujetos durante el test inicial no emplearon el máximo de sus posibilidades físicas y funcionales. .Al final de la Preparación Física general, las frecuencias cardiacas fueron bastante similares a las obtenidas al inicio de la etapa tanto en los ligeros, como en los medianos, y pesados de más de 110 Kg.  En el caso de los sujetos pesados de menos de 110 Kg, se observó una tendencia a mostrar frecuencias cardiacas ligeramente más alta a las obtenidas al inicio de la etapa, lo que pudo deberse a la necesidad de un incremento del trabajo cardiaco para vencer un mayor número de escalones que los vencidos en el momento inicial. Este resultado también habla a favor de una no muy adecuada asimilación de las cargas de entrenamiento en este grupo al final de la preparación física general, como consecuencia del entrenamiento realizado. No se comprobaron diferencias estadísticamente significativas para un nivel de p≤0,05 en ninguna de las comparaciones realizadas.

 

Como conclusiones podemos plantear que los resultados encontrados en relación al desempeño y la aptitud cardiovascular durante las pruebas de esfuerzo realizada, al inicio y final de la preparación física general, permitieron discriminar diferentes niveles de rendimiento funcional entre sujetos de diferentes categorías de peso en los momentos estudiados del macrociclo, lo que permite demostrar además la utilidad del test diseñado para ponerlas en evidencia. .

 

La sencillez del método, y la escasa cantidad de recursos que se requieren,  en contraste con el beneficio que reporta para la evaluación del rendimiento, habla a favor de su posible aplicación para evaluar a otros deportistas de equipos juveniles de igual especialidad y de las preselecciones nacionales a nivel de los Centros Provinciales del país.

 

 

Referencias bibliográficas

 

1.     Rodríguez GFA. Bases metodológicas de la valoración funcional. Ergometría. En González IJ, Villegas GI, eds. Valoración del Deportista. Aspectos biomédicos y funcionales.1ra Ed. Pamplona:   FEMEDE; 1999, p 235-270

2.     MacDougall JD, Howard AW, Howard JG. El objetivo de la evaluación fisiológica. En Mac Dougall DJ, Howard AW, Howard JG, eds. Evaluación Fisiológica del Deportista.1ra. Ed. Barcelona: Paidotribo; 1989, p1-19

3.     Almenares PE. Evaluación Médico Pedagógica en deportes de Combate. Tesis de Master en Control Médico del Entrenamiento Deportivo. Ciudad de la Habana:IMD;2000

4.     Rodríguez FA, Aragonés MT .Valoración funcional de la capacidad de rendimiento físico. En. González GJ, editores .Fisiología de la Actividad Física y Deporte.1ra.Ed .Madrid: Interamericana Mc Graw Hill; 1992,p237-274

5.     CIOMS/OMS “Normas Éticas Internacionales para la Investigación Biomédica en seres humanos.”Ginebra: CIOMS/OMS 2002

6.     Thoden JS. Evaluación de la potencia aeróbica. En MacDougall DJ, Howard AW, Howard JG eds. Evaluación fisiológica del deportista .Barcelona: Paidotribo;1989,p139-214

7.     Melhim A F. Aerobic and anaerobic power responses to the practice of taekwondo.Br J Sorts Med 2001; 35: 231-34

8.     Okura T, Tanaka K. Assesment of maximal aerobic and anaerobic power using cicling ergometry. Nippon Rinsho 2000 Sept 58;suppl 157-61

9.     Weston SB, Gobbett TJ. Reproducibility of ventilation of thresholds in trained cyclist during ramp cycle exercise .J Sci Med Sports 2001 Sept; 4(3): 357-66

10.   González R.ME. Metodología para evaluar en el Laboratorio el rendimiento funcional aerobio - anaerobio de deportistas de combate. Tesis Doctoral. Instituto de Medicina del Deporte, Ciudad Habana, 2007

11.   Mojena LD, Almenares PE. Evaluación médico pedagógica del combate de boxeo. Tesis de Especialidad de 1er.Grado en Medicina del Deporte. Ciudad de la Habana:IMD;1999

12.   Guillén MM, Control médico pedagógico de una competencia nacional de judo masculino. Tesis de Master en Control Médico del Entrenamiento Deportivo. Ciudad de la Habana: IMD; 1996.

13.   Ramírez C, Rodríguez A .Control médico del entrenamiento deportivo en la lucha Folleto de la Asignatura de Control Médico. Ciudad de la Habana: IMD; 1993.

14.   Triana RE. Evaluación médico pedagógica del combate de taekwondo. Características y normativas. Tesis de Especialidad de 1er. Grado en Medicina del Deporte .Ciudad de La Habana: IMD; 1997

15.   Fritz Z. Entrenamiento de la Resistencia .Fundamentos, Métodos y dirección del entrenamiento .Deportes Técnicas. Ed. Martínez Roca SA: Barcelona;1991

16.   Carter H, Grice I, Dekerle J, Hammond AJ, Pringle JS.” Effect of prior exercise above and below critical power on exercise to exhaustion”. Med Sci Sports Exerc 2005 May ;37(9 ):775-81

17.   Martin JC, Diedrich D, Coyle EF. “Time course of learning to produce maximum cycling power” .Int J Sports Med  2000 Oct;  21(7): 485-7

18.   Crawford MH “Physiology consequences of systematic training”. Cardiol Clin 1992 ; 10( 2):209-18

19.   López CHJ, Pardo GJ, Carvajal PA “Efectos fisiológicos del entrenamiento” En: López CHJ, Fernández VA (eds.)Fisiología del Ejercicio 2nd ed .Madrid: Ed Médica Panamericana; 1998.P.307-18.

20.   Sandercock GR, Bromley P, Brodie DA. “Effects of Exercise on Heart Rate Variability: Inferences from Meta-Analysis.”Med Sci Sports Exerc 2005 March; 37(3):433-439.

 


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar