Caso clinico. Conducta a seguir ante una hernia crural irreductible.2

Se practica la resección, previa colocación de clamps para impedir la salida de contenido intestinal.


Se practica anastomosis termino-terminal (T-T) con material reabsorbible y de forma manual.

Se reconstruye, mediante herniorrafia clásica a ligamento de Cooper con puntos de Ethibond. En este caso no se coloca malla por criterio del cirujano.

La piel se cierra con sutura mecánica como es habitual.
Conclusiones
Dada la mayor frecuencia en las mujeres de padecer una hernia crural, y dado que el orificio crural, anatómicamente es más estrecho que el inguinal y con menos elasticidad, las posibilidades de que una hernia crural irreductible, esté estrangulada, son mayores que en las inguinales.
Es por lo tanto que aconsejamos ante una hernia crural incarcerada o irreductible, el tratamiento quirúrgico, ya que en la mayoría de los caso, si es un asa intestinal la parte herniada, puede tener un compromiso vascular en el que la viabilidad del asa dependa de la diligencia en nuestra actuación.
Bibliografía
1.- Manzanet Andrés G, Marcote Valdivieso E, Adell Carceller R, Torner Pardo A, Canales López M, Giner Nogueras M. Tratamiento de las hernias inguinocrurales mediante la técnica de Lichtenstein. Cir Esp 1998; 64: 136-141.
2.- Hidalgo M, Higuero F, Álvarez-Caperochipi J, Machuca J, Laporte E, Figueroa J et al. Hernias de la pared abdominal. Estudio multicéntrico epidemiológico (1993-1994). Cir Esp 1996; 59: 399-405
3.- Khatib CM Strangulated femoral hernia containing acute gangrenous appendicitis: case report and review of the literature. Can J Surg 1987; 30: 50