Terapia psiquica en el sindrome doloroso regional complejo
Autor: Dr. Yovanny Ferrer Lozano | Publicado:  29/03/2008 | Psicologia , Anestesiologia y Reanimacion , Psiquiatria | |
Terapia psiquica en el sindrome doloroso regional complejo.1

Terapia psíquica en el síndrome doloroso regional complejo.

 

Dr. Yovanny Ferrer Lozano 1, MCs Lic. Dunia Ferrer Lozano  2

 

1 Especialista de Segundo Grado Ortopedia y Traumatología. Profesor Instructor FCM Matanzas. Profesor Adjunto Universidad de Matanzas. Investigador agregado FCMM

2 Master en Psicología Médica. Licenciada en Psicología. Profesor Auxiliar Universidad Central de Las Villas

 

Hospital Clínico Quirúrgico Territorial Docente de Cárdenas Julio M. Aristegui Villamil. Universidad Central De Las Villas Marta Abreu.

 

 

Resumen

 

Se hace un estudio prospectivo, de inclusión opinática, en 42 pacientes atendidos en el Servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital Territorial Docente de Cárdenas, en el período de tiempo comprendido entre enero de 1999 y enero del 2004. A todos ellos se les diagnóstico un Síndrome Doloroso Regional Complejo según los criterios esgrimidos por la Asociación Internacional para el estudio del Dolor.

 

Se encuentra en el 90.4% de la muestra un conjunto de particularidades psicológicas que se mantienen estables entre las que predominan manifestaciones de ansiedad como estado y rasgo que se mantienen entre los niveles medio y alto, dificultades en la regulación de las emociones, baja tolerancia a las frustraciones, pocas habilidades comunicativas que repercute en el proceso de solución de problemas, daños en la esfera de las relaciones interpersonales por la tendencia del paciente a interpretar su dolor de manera inadecuada, a no aceptar la cronicidad del mismo expuesta por el especialista y mucho menos la participación de lo psíquico en su vivencia.

 

Palabras Clave: Sistema Nervioso, Sistema Nervioso / Simpático, Síndrome Doloroso Regional Complejo, Dolor Neuropático.

 

Introducción

 

Galeno describió en 1528 un tronco nervioso que discurría a lo largo de las cabezas costales y que comunicaba con la médula espinal. Estableció así el concepto de simpatía entre las diferentes partes del cuerpo humano. Las primeras referencias en pacientes con heridas por armas de fuego las escribe Mitchell en 1877. Sudeck hace su descripción clásica en 1900.

 

El término Distrofia Simpático Refleja (D.S.R.) fue propuesto por Evans en 1946. La International Association for Study of Pain (IASP), crea en 1994 el Síndrome de Dolor Regional Complejo tipo I (SDRCI) para sustituir al de DSR. En esta reunión se establece asimismo la sustitución del término causalgia o hiperexcitabilidad simpática por el de Síndrome de Dolor Regional Complejo tipo II (SDRC-II). (1)

 

La International Association for Study of Pain (IASP) logra definir así al Síndrome Doloroso Regional Complejo como la variedad de condiciones dolorosas de localización regional, posteriores a una lesión, que presentan predominio distal de síntomas anormales, excediendo en magnitud y duración al curso clínico esperado del incidente inicial, ocasionando con frecuencia un deterioro motor importante, con una progresión variable en el tiempo (2).

 

Concibiendo al hombre como ser biopsicosocial se han estructurado numerosas propuestas terapéuticas para la atención del Síndrome de Dolor Regional Complejo (SDRC) constatando la necesidad de una atención multidisciplinaria cada vez más diversificada ante la presencia de esta modalidad de dolor neuropático (3). Si bien se elige por excelencia el tratamiento físico rehabilitador por muchas instituciones como alternativa una vez instaurado el síndrome desde la óptica de la Psicología la atención a este tipo de paciente cobra gran relevancia, no solo por el daño a nivel nervioso que se presenta, sino por las vivencias subjetivas que se experimentan como parte del cuadro interno (4).

 

Métodos

 

Se hace un estudio prospectivo, de inclusión opinática, en 42 pacientes atendidos en el Servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital Territorial Docente de Cárdenas, en el período de tiempo comprendido entre enero de 1999 y enero del 2004. A todos ellos se les diagnóstico un Síndrome Doloroso Regional Complejo según los criterios esgrimidos por la Asociación Internacional para el estudio del Dolor:

 

  • Es un síndrome que se desarrolla tras un episodio nocivo desencadenante.
  • Se manifiesta como dolor espontáneo o alodinia / hiperalgesia, no limitado a la distribución territorial de un nervio periférico, y desproporcionado al episodio desencadenante.
  • Hay o ha habido evidencia de edema, anormalidad en el flujo sanguíneo cutáneo o actividad sudomotora anormal, en la región dolorosa desde el episodio desencadenante.

 

Este diagnóstico se excluye por la presencia de otras condiciones que pudieran explicar el grado de dolor y disfunción. Para el diagnóstico y terapéutica psicológica se realizaron las siguientes técnicas en cada caso:

 

- Entrevista en diferentes modalidades: Dirigidas a explorar el estado general del paciente, preocupaciones actuales, causas de las manifestaciones depresivas u trastornos referidos. Este proceder luego de la aplicación de cada una de las restantes técnicas sirvió para la triangulación de la información obtenida.

- Test de completamiento de frases: (Rotter) Con la intención de profundizar en la esfera afectivo-motivacional. Las respuestas se evaluaron según los criterios de González Rey (5).

- Inventario de IDARE: Para evaluar niveles de ansiedad como estado y como rasgo.

- Composición con el título “Lo esencial para mí”: Para acceder a las elaboraciones conscientes del paciente respecto a su jerarquía motivacional y proyecciones futuras.

 

Incluimos también a la familia como grupo de apoyo desde la toma de conciencia de su estado.

 

Resultados

 

Del total de la muestra consultada por alteraciones asociadas a la presencia de Síndrome Doloroso Regional Complejo durante los últimos 5 años, encontramos un conjunto de particularidades psicológicas que se mantienen estables en el 90.4% de ellos. Las mayores dificultades se concentran en la aceptación del trastorno y sus respectivas consecuencias y en la regulación de estados psíquicos de ansiedad y depresión generados por la misma sintomatología presentada y las limitaciones que esta impone.

 


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar