Sindrome Compartimental Cronico en la fosa poplitea
Autor: Dr. Yovanny Ferrer Lozano | Publicado:  29/03/2008 | Traumatologia | |
Sindrome Compartimental Cronico en la fosa poplitea.1

Síndrome Compartimental Crónico en la fosa poplítea.

Chronic Compartment Syndromes in popliteal grave.

 

Dr. Yovanny Ferrer Lozano *

Dr. Julio Jorge Vergara Pages **

Dr. Pablo Oquendo Vázquez ***

 

* Especialista de Segundo Grado Ortopedia y Traumatología. Profesor Instructor FCM Matanzas. Profesor Adjunto Universidad de Matanzas. Subjefe Servicio Ortopedia Hospital Docente Cárdenas

** Especialista de Primer Grado Ortopedia y Traumatología.

*** Especialista de Primer Grado Ortopedia y Traumatología. Jefe Servicio Ortopedia Hospital Docente Cárdenas. Profesor Asistente FCM Matanzas.

 

Hospital Clinico-quirúrgico Territorial Docente de Cárdenas Julio M Aristegui Villamil

 

Resumen

 

Hacemos un estudio prospectivo de 57 pacientes atendidos en nuestro Servicio en el período de tiempo comprendido entre Enero del 2000 y Enero del 2005 por cuadros clínicos que sugirieran una lesión por compresión de los nervios del agujero poplíteo. A todos ellos se les sometió a una fasciotomía descompresiva con lipectomía. Predominaron los pacientes femeninos (78.9%) de raza blanca (71.9%) con una distribución por grupos de edades predominante entre los 46 y 55 años. El 94.7% de la muestra refirió un inicio gradual e incremento progresivo de síntomas en un período que oscila entre 12 y 16 semanas de evolución. Predominó la afectación del nervio peroneo y sus ramas. Todos los casos presentaron un aumento de la presión intracompartimental atribuida a la hipertrofia del tejido graso que provocó en el 28.07% de ellos una herniación hacia el espacio celular subcutáneo. La totalidad de la muestra resolvió su sintomatología en el postoperatorio inmediato.

 

Summary

 

We make a prospective study of 57 patients assisted in our Service in the period of time understood between January of the 2000 and January of the 2005 by clinical squares that suggested a lesion for compression of the nerves in the popliteal grave. They were subjected to a fasciotomy descompresiva with lipectomia. The feminine patients prevailed (78.9%) of white race (71.9%) with a distribution for predominant groups of ages between the 46 and 55 years. 94.7% of the sample referred a gradual beginning and progressive increment of symptoms in a period that oscillates between 12 and 16 weeks of evolution. Prevailed the affectation in peroneo nerve and their branches. All the cases presented an increase of the intracompartment pressure attributed to the hipertrofy of the fatty fabric that caused in 28.07% of them a herniation toward the subcutaneous cellular space. All our patients solved its sintomatology in the immediate postoperative.

 

Palabras Clave: Síndrome Compartimental Crónico, Agujero Poplíteo, Tejido Nervioso, Fasciotomía

 

Key words: Chronic Compartment Syndromes, Popliteal Grave, Nervous Tissue, Fasciotomy

 

Introducción

 

Edward Wilson fue el primero en describir el Síndrome Compartimental crónico en 1912 durante una expedición al Polo Sur. Actualmente no es infrecuente su diagnóstico en pacientes que refieren algias después de haber realizado largas caminatas. Esta entidad clínica es una complicación local tardía y se observa frecuentemente en pacientes sometidos a una importante carga física (1). Durante el ejercicio se produce una oxigenación tisular deficiente, secundaria a disminución del retorno venoso e insuficiente perfusión del tejido muscular, con incremento de la presión compartimental, acompañándose de dolor y déficit neurológico temporal (2).

 

La región poplítea, llamada también hueco poplíteo, ocupa la región posterior de la articulación de la rodilla. Tiene forma de un cuadrilátero más alto que ancho y está recubierta por una aponeurosis especial y resistente, porción del manguito aponeurótico que envuelve a todo el miembro inferior. Es una cavidad circunscrita recubierta por todos lados de paredes sumamente rígidas que no se dejan distender fácilmente por tumores líquidos o sólidos. Se comunica por encima con la región posterior del muslo y por debajo con la tibial posterior, a través del anillo del tercer aductor puede comunicarse con la región femoral anterior (3). Esta ocupada por una masa celuloadiposa por donde corren la arteria y vena poplíteas con sus ramas, de 3 a 5 ganglios linfáticos y las ramas del nervio ciático mayor (ciático poplíteo externo e interno) después de su bifurcación a nivel del ángulo superior del rombo poplíteo (4).

 

El ciático poplíteo interno o nervio tibial, es relativamente superficial en relación con la aponeurosis y está situado por detrás y fuera de los vasos poplíteos,  desciende verticalmente hasta el ángulo inferior del rombo y se introduce por debajo de los gemelos llegando al anillo del soleo donde se convierte en el nervio tibial posterior. Del tibial nacerán el nervio safeno y ramos musculares para los flexores del pie. El nervio peroneo o ciático poplíteo externo, está compuesto por fibras de L4, L5, S1 y S2, es mucho menos gruesa y se dirige oblicuamente hacia abajo y afuera siguiendo el borde interno del tendón del bíceps femoral, directamente debajo de la aponeurosis. Rodea en semiespiral el cuello del peroné para dividirse en el tibial anterior y el musculocutáneo. (5)

 

Material y Método

 

Se hace un estudio prospectivo, con muestreo opinático, de todos aquellos pacientes atendidos en nuestro Servicio en el período de tiempo comprendido entre Enero del 2000 y Enero del 2005 por cuadros clínicos que sugirieran una lesión por compresión de los nervios del agujero poplíteo. Nuestra muestra estuvo compuesta por 57 pacientes.

 

Las lesiones se clasificaron según la prevalencia de los síntomas en:

Grupo 1: Predominancia de síntomas y signos atribuidos a compresión del nervio tibial o alguna de sus ramas.

Grupo 2: Predominancia de síntomas atribuidos a compresión del nervio peroneo o alguna de sus ramas.

Grupo 3: o Mixto por la prevalencia de síntomas atribuidos a compresión de ambos nervios.

 

A todos ellos se les midió en el preoperatorio inmediato la presión intracompartimental por el método usual, sin relación con actividad física, antes de someterlos a una fasciotomía descompresiva y lipectomía poplítea. El seguimiento postoperatorio fue de al menos 6 meses para precisar la aparición de complicaciones tardías atribuidas al proceder empleado. Para la recolección de datos se utilizó el modelo de historia clínica de cada paciente. Quedaron excluidos del estudio aquellos pacientes que tuviesen alguna lesión en la zona operatoria que pudiese afectar el resultado final de la investigación, o los que por una u otra causa abandonaron la consulta externa sin el alta previa.

 

Resultados

 

En nuestra muestra predominaron los pacientes femeninos (78.9%) de raza blanca (71.9%) con una distribución por grupos de edades predominante entre los 46 y 55 años (ver tabla Nº 1). Este fenómeno podemos relacionarlo con los trastornos endocrino-metabólicos en la redistribución lipídica que aparecen en la mujer durante el período pre y post menopáusico.

 

La relación de la lesión con las actividades físicas que se realizan, como podemos observar en la tabla Nº 2 tuvieron una alta incidencia en pacientes sometidos a largas estadías de pie, caminatas diarias mayores de 3 Km, subir y bajar escaleras y actividades domesticas repetidas. Es de vital importancia para la evaluación del Síndrome Compartimental Crónico poplíteo la descripción que los pacientes hacen de sus síntomas y el comienzo de los mismos. El 94.7% de la muestra refirió un inicio gradual y un incremento progresivo de síntomas en un período que oscila entre 12 y 16 semanas de evolución. No se relacionaron accidentes en la fosa poplítea que pudieran achacar la etiología del dolor al proceso inflamatorio relacionado con dicho trauma.

 

Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar