Una vision de la antropologia filosofica de enfermería. La empatia como cuidado trascendental
Autor: Fanny Barbera | Publicado:  23/05/2008 | Etica, Bioetica. Etica medica. Etica en Enfermeria , Enfermeria | |
Una vision de la antropologia filosofica de enfermería. La empatia como cuidado trascendental.1

Una visión de la antropología filosófica de enfermería: la empatía como cuidado trascendental

 

Fanny Barbera

 

Profesora titular Escuela de Enfermería. Doctoranda en Enfermería. Directora de Extensión y Servicio. F.C.S Universidad de Carabobo - Venezuela.

 

Nelly Arenas

 

Profesora titular jubilada activa. Dra. en Enfermería Salud y Cuidado Humano. Miembro de la Comisión Coordinadora del Doctorado en Enfermería Universidad de Carabobo – Venezuela.

 

Resumen

 

El yo íntimo de la persona, sólo es tal en la medida en que se trasciende a sí mismo en la intersubjetividad. Por tal razón, en el campo de las ciencias humanas, es propio preguntarse ¿cómo se hace presenta la intersujetividad en la experiencia interhumana del cuidado enfermero? El relatos de vida de 5 enfermeras muestra entre otras categorías, la intersujetividad, que desde la perspectiva que la experiencia de enfermería significa “ponerse en lugar del paciente”, imprimiendo en el discurso de la enfermera un yo íntimo personal que trasciende al otro, en busca de reconocer, comprender y de sentir el yo mismo como el yo del otro.

 

De esta manera la empatía como respuesta humana compleja es un cuidado trascendental, que promociona la vida, da sentido de existencia y expresa la visión antropológica de enfermería en dimensión de intersubjetividad como expresión de encuentro y dialogo humano. El “el ponerse en lugar del paciente” planteada en el contexto de la antropología parece mantenerla en el modelo religioso, en cuanto que la filosofía de la trascendencia humana es corriente del cristianismo

 

Palabras Clave: Intersubjetividad, empatía, compasión, cuidado trascendental.

 

Summary

 

The intimate me of the person, this is only in so far as it transcends itself to intersubjectivity. For this reason, in the field of human sciences, is asking himself how it is presented in the intersubjectivity care nurse in the experience interhuman care nurse from the nurse's own vision as a subject? The life stories of nurses 5 shows among other categories, intersubjectivity, from the perspective that the experience of nursing means "put in place patient", printed in the discourse of a nurse I intimate that transcends the other staff, seeks to recognize, understand and feel myself like I another. Thus the empathy as a complex human response is a momentous care, which promotes life, gives meaning to existence and express the anthropological vision of nursing in dimension of intersubjectivity of confidence, the highest expression of human encounter and dialogue.

 

Key words: Intersubjectivity, empathy, compassion, transcends care.

 

 

Introducción.

 

A partir de Florence Nightingale, las enfermeras se han propuesto cambiar su modelo religioso por un modelo que las acerque a las ciencias y las aleje de la caridad. Por muchos años ha intentado legitimar su práctica en la sociedad científica cartesiana, construyendo modelos, procesos y diagnósticos de enfermería que interpretan a las personas como seres biopsicosociales y espirituales en búsqueda del equilibrio, homeostasis o adaptación a su medio ambiente.

 

En ese contexto, el papel de enfermería limitó la intersubjetividad a la observación de la apariencia, los síntomas, los signos vitales y los resultados de prueba de diagnóstico, cuyos datos son reunidos para asignarles un significado estándar llevado a formulas diagnósticas que reducen al paciente a una realidad objetiva (1).

 

Aun así, un estudio realizado en 1998 descubre en el discurso del cuidado de las enfermeras las categorías: Ayuda, devoción, amor, caridad y humildad, lo que lleva a la conclusión que la enfermera en su discurso mantiene la práctica vocacional y religiosa en el modelo de cuidado (2).

A finales del siglo XX, enfermería se perfilaría en el marco de las ciencias humanas, procurando entender el significando de la salud-enfermedad y el cuidado como experiencia humana. Este significado ha sido construido a través del compromiso activo con otros, por consiguiente, el concepto de intersujetividad se vuelve superior, porque la interacción humana es comunicación, es un compromiso en el proceso de escuchar activo y el diálogo como estrategia para facilitar la coparticipación de las personas en su cuidado (3)

 

Pero ¿cómo se interpreta la intersubjetividad desde la antropología filosófica? ¿Se refleja la intersubjetividad en el discurso de la enfermera (o)? ¿Y de que manera la intersujetividad es parte del modelo de pensamiento antropofilosófico de enfermería? Inicialmente este artículo presenta los resultados parciales de una investigación que pretende la búsqueda de las diferentes perspectivas del pensamiento antropofilosófico, que no es más que sumergirse en el discurso de enfermería a través de relatos de vida sobre su vivencia en la práctica cotidiana, iniciando así un debate alrededor de las interrogantes planteadas.

 

La Intersubjetividad de Gevaer

 

El ser humano no sólo existe en el mundo, como si fuese una isla solitaria, sino que se relaciona con el mundo y de manera especial con los otros seres humanos. Así, la existencia se interpreta como un convivir en esencia y esta forma de existir, en y desde la convivencia, es la misma esencia que pertenece a lo más íntimo del yo personal, no se trata por lo tanto, de una condición humana secundaria, sino, de una dimensión constitutiva del ser humano.

 

De tal manera que, existir es un convivir, un vivir con y entre los otros. Esta convivencia se evidencia en la transformación del mundo, en las decisiones culturales, políticas, en el trabajo como condición fundamental de la existencia, en el lenguaje como comunicación (4). Dicho de otro modo, el ser humano no existe, ni puede desarrollarse sino en la intercomunicación. En efecto, el yo íntimo de la persona, sólo es tal en la medida en que se trasciende a sí mismo en la intersubjetividad. Sin duda, que la presencia dialogal del tú al yo es esencial en el proceso del ser humano, desde la misma concepción biológica, hasta el fin de la existencia, es en sí mismo, efecto de la relación intersubjetiva; es decir, el ser humano en relación con el otro.

 

Evidentemente, las preguntas surgen de un yo personal, y la comprensión de las respuestas corresponde a un yo íntimo, que no puede ser reducido a ninguna otra totalidad. Las interrogantes sobre la esencia del ser humano y sobre el significado de su existencia, hoy como en el pasado, no nacen en primer lugar de una curiosidad científica, encaminada al aumento del saber. Los problemas antropológicos se imponen por sí mismos, irrumpen en la existencia y se plantea por su propio peso. La existencia, al hacerse problemática, requiere una respuesta y obliga a tomar posiciones (5).

 

De este modo, el ser humano se descubre a sí mismo, como un ser inconforme, que no está acabado, que no responde determinado por sus instintos animales, que no posee respuestas terminadas a todos sus planteamientos, un ser que necesita por esencia salir de sí, conocer, proyectarse, transcenderse a sí mismo constantemente; pero siempre en relación con los demás, ya sea en una relación de conflictividad o de comunión, de identidad o de lucha, de iguales o de contrarios, de amigos o de enemigos, en una relación de vida o de muerte; lo cierto es, que el ser humano al ser en sí mismo relación, siempre busca respuestas al sentido de su vida en compañía del otro, desde cualquier tipo de relación.

 

Por esto, se hace necesario establecer los niveles de significación y tipos de relación en que se desarrolla el ser humano, en este sentido, se señalan cinco formas de relación interpersonal: la relación de dominio, la relación de indiferencia, la relación desde el entenderse, relación de amarse, relación de confianza (5).

 

La relación de dominio, es la relación en donde se establece una lucha de destrucción entre el yo y el tú, el crecimiento personal es hacia la muerte, el yo sobrevive en la medida en que destruye y domina al otro. De hecho, es la relación que se establece desde la perspectiva del pragmatismo radical, en donde el otro se convierte en lo manipulable, en lo que me produce utilidad, provecho, placer; en definitiva, la relación de dominio es donde el otro se convierte en objeto, y se le niega su ser como persona.

 

De allí pues, que en este tipo de relación, el paciente es el que depende del enfermero, el que no puede, el que tiene que ser ayudado, educado y orientado a decidir y actuar según criterios ajenos a su propia persona; es decir, el paciente no tendría libertad de ser. El enfermero es concebido como el dominador, el que representa a la autoridad, el que siempre tiene la razón y el poder dentro del proceso de enfermería.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar