Factores de Riesgo asociado al diagnostico de melanoma maligno cutaneo
Autor: Dr. Rubén Elzaurdín Mora | Publicado:  17/08/2009 | Dermatologia y Venereologia , Oncologia | |
Factores de Riesgo asociado al diagnostico de melanoma maligno cutaneo.1

Factores de Riesgo asociado al diagnóstico de melanoma maligno cutáneo.

 

Dr. Rubén Elzaurdín Mora. Especialista I grado en Oncología. Centro Internacional de Salud La Pradera. Cuba.

Dra. Noralis Lara Fernández. Especialista I grado en Oncología. Hospital general docente Miguel Enríquez. La Habana. Cuba.

 

Resumen

 

El cáncer de piel, incluyendo el melanoma maligno, es la neoplasia maligna con mayor incidencia a nivel mundial. La misma ha aumentado con mayor rapidez que el resto de todos los tipos de cáncer en el hombre. El melanoma es una neoplasia maligna de los melanocitos. Globalmente representa entre el 1.5 – 2% de todos los carcinomas en el humano Se localiza en la piel, las mucosas y los ojos. Este tumor representa el modelo de neoplasia cuya etiología en el mayor número de casos, se encuentra íntimamente relacionada con factores ambientales: la radiación ultravioleta de la luz solar. Pacientes con estadíos tempranos, enfermedad localizada muestran una sobrevida (SV) favorable con rangos de respuesta superior al 90%. Sin embargo el pronóstico de aquellos pacientes con diseminación locorregional o enfermedad sistémica metastásica empeora a un promedio de sobrevida de 24 y 6 meses respectivamente).

 

A pesar del misterio que encierra el origen del melanoma maligno cutáneo, se han evaluado un número importante de factores de riesgo asociados a la aparición y desarrollo de esta patología. Investigaciones genéticas, genómicas y epidemiológicas, se encuentran encaminadas a determinar las mutaciones asociadas al melanoma como factor de riesgo.

 

Palabras clave: melanoma, melanocitos, factores de riesgo, genes

 

 

Introducción.

 

El cáncer de piel, incluyendo el melanoma maligno, es la neoplasia maligna con mayor incidencia a nivel mundial (1) La misma ha aumentado con mayor rapidez que el resto de todos los tipos de cáncer en el hombre (1) (2) (3) (4). El melanoma es una neoplasia maligna de los melanocitos. Globalmente representa entre el 1.5 – 2% de todos los carcinomas en el humano (25) Se localiza en la piel, las mucosas y los ojos. Este tumor representa el modelo de neoplasia cuya etiología en el mayor número de casos, se encuentra íntimamente relacionada con factores ambientales: la radiación ultravioleta de la luz solar. (11,12,13) Pacientes con estadíos tempranos, enfermedad localizada muestran una sobrevida (SV) favorable con rangos de respuesta superior al 90%. Sin embargo el pronóstico de aquellos pacientes con diseminación locorregional o enfermedad sistémica metastásica empeora a un promedio de sobrevida de 24 y 6 meses respectivamente (5).

 

En algunos países como Dinamarca se ha quintuplicado el número de casos en los últimos 50 años (25). En Estados Unidos el incremento ha sido en un 6% anual durante los últimos 30 años por lo que se estimó que en el año 2000, uno cada setenta y cinco adultos padecerían la enfermedad. (25) Las tasas de incidencia más bajas del planeta corresponden a la India, Japón e Israel entre la población no judía. En España parece constatarse un incremento de la incidencia, el aumento en el número de casos nuevos es a expensa de las localizaciones cutáneas, sin que se hayan encontrado variaciones en las localizaciones mucosas (25).

 

En Cuba se reportaron al Registro Nacional de Cáncer (RNC) 124 casos nuevos de ambos sexos en el año 1999, lo que representa una tasa cruda (TC) de 2.2 x 100 000 habitantes (6) En el año 2000 el comportamiento fue similar, se diagnosticaron 65 hombres (1.2) y 62 mujeres (1.1) con melanoma maligno cutáneo. Por esta entidad fallecieron 57 pacientes en el año 2001 (33 hombres y 24 mujeres) para una tasa cruda: 1.0 x 100.000 habitantes (6).

 

Algunos anatomopatólogos pensaban inicialmente que el melanoma maligno cutáneo, se originaba de elementos del tejido conectivo y lo denominaron melanosarcoma (7). En la actualidad se acepta que el tumor es de origen ectodérmico y por ello se denomina melanocarcinoma o melanoma maligno. Aunque técnicamente el término melanoma podría aplicarse a todo tumor que posee melanina, la mayoría de los autores lo emplean para referirse al melanoma maligno cutáneo (MMC) (7)

 

Estos tumores tienen características evolutivas impredecibles, algunos son muy malignos y de pronóstico muy grave y otros que poseen cuadro histológico similar evolucionan de manera relativamente benigna. La etiología de esta entidad aun es desconocida. Las diferencias en la evolución de las neoplasias que aparecen antes de la pubertad, en el adulto y en al anciano sugieren que participan factores endocrinos, posiblemente la hormona estimulante del melanocito. Hasta el momento el tratamiento endocrino ha resultado ineficaz en esta entidad. (7)

 

Existen grandes controversias acerca de la relación que guardan los nevus pigmentados con el melanoma maligno cutáneo. La opinión más aceptada es que el melanoma maligno cutáneo no proviene de un nevus simple. Esta hipótesis se fundamenta parcialmente en que los melanomas suelen presentar actividad intermedia importante, sobre todo cuando ocurren en pacientes jóvenes y en las lesiones que han tenido corta duración (7). En muchos casos hay antecedentes de extirpación inadecuada de una lesión pigmentada. En la mayoría de los casos no se efectuó el estudio anatomohistológico de la pieza, de manera que es imposible precisar después del tratamiento si se trataba de una lesión maligna o benigna que se transformó. Todos los autores coinciden que es inconveniente la exéresis sin margen suficiente de toda lesión pigmentada, incluso cuando se considere clínicamente benigna (7). Debe recordarse que el melanoma puede aparecer en cualquier parte del cuerpo: en la retina y en las meninges (7).

 

El diagnóstico histológico no suele entrañar grandes dificultades. El tumor suele extenderse en distancia variable desde la unión dermoepidérmica hasta la dermis. Por lo regular hay imágenes mitóticas en cantidad moderada, melanina, anaplasia e infiltración inflamatoria. Pueden presentarse células gigantes tumorales, multinucleadas y de forma inusitada (7). En algunos tumores las células carecen de pigmentos y son muy anaplásicas por lo que es muy difícil diferenciarlas de otro cáncer anaplásico de crecimiento rápido. Los colorantes para tirosina activada u oxidasa de dioxifenilalanina (dopa) suelen dar reacciones positivas en el melanoma. La invasión de vasos sanguíneos o linfáticos apreciados en el estudio es signo de pronóstico grave (7).

 

A pesar del misterio que encierra el origen del melanoma maligno cutáneo, se han evaluado un número importante de factores de riesgo asociados a la aparición y desarrollo de esta patología. Investigaciones genéticas, genómicas y epidemiológicas, se encuentran encaminadas a determinar las mutaciones asociadas al melanoma como factor de riesgo (8). En estudios realizados se ha comprobado la mutación de dos genes específicos, CDKN2A y CDK4 (3) (9) (10) (11) (12). La revisión de los cambios ocurridos a nivel cromosómico ha aportado que existe una alteración en el brazo corto del cromosoma 1 (1p22) (1p36) (9). En término de factores genéticos, el descubrimiento de estos dos genes, ha sido un gran avance en el conocimiento de la biología melanocítica (10). Junto a los dos genes antes mencionados, ha llamado la atención el gen MCIR que al igual que el gen CDKN2A, interviene en la pigmentación del pelo y la piel (10).


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar