Estudio Clinico Epidemiologico de la enfermedad de Chagas en la infancia
Autor: MsC. Lucia de la C. Díaz Morejón | Publicado:  13/11/2009 | Enfermedades Infecciosas , Medicina Preventiva y Salud Publica , Pediatria y Neonatologia | |
Estudio Clínico Epidemiologico de la enfermedad de Chagas en la infancia.2

En la tabla No. 2 exponemos la distribución de los pacientes en relación a los grupos etarios y el sexo, destacándose que el mayor porcentaje de casos, se ubican en los grupos de 6 a 10 años y 11-15 años con 29,3% y 67,5% respectivamente, los menores de un año solo representan el 0,4%. La distribución por sexo no muestra diferencias significativas a señalar, ya que el sexo masculino aporta el 51,5% y el femenino el 48,5%.

 

Nuestros resultados en relación a los grupos etarios coinciden con diversos autores que plantean que la infección ocurre habitualmente en los primeros años de la vida. Segura E.L y colaboradores, reportan en su estudio realizado en el año 2003 en el estado de Veracruz México un predominio de pacientes menores de 18 años; mientras que Zavala Velázquez J.E en el estado de Yucatán en el propio México plantea una frecuencia mayor en niños menores de 5 años.

 

Carod- Artal F.T en su trabajo publicado en el 2006 sobre enfermedad de Chagas e Ictus en el servicio de neurología del hospital Sarah de Brasilia, plantea que la infección aguda habitualmente sucede en los primeros años de la infancia, lo que pudiera inferirse también en nuestros resultados si consideramos que el mayor porcentaje de nuestros casos se diagnostican en fase indeterminada y crónica reciente entre 6-15 años, mediante las pruebas serológicas que evidencian la presencia de anticuerpos anti tripanosoma cruzi, lo que plantea sin lugar a dudas que la infección debió ser adquirida por debajo de los 6 años de edad o sea en los primeros años de vida.

 

En relación al sexo la mayoría de los autores publican resultados similares a los nuestros, dado que la infección puede presentar resultados de prevalencia semejantes en el hombre y la mujer, justificándose las pequeñas diferencias por las características de la población estudiada.

 

Tabla II: Distribución de los pacientes con diagnóstico de enfermedad de Chagas según variables como sexo y edad. Municipio Aiquile. Cochabamba. Bolivia. Año 2007

 

enfermedad_Chagas_infancia/tabla_distribucion_pacientes

 

Fuente: Formulario

 

A analizar la tabla No. 3 se destaca que el 63,1% de los pacientes estudiados tenían como factores de riesgo común para adquirir la infección, el vivir en casa de adobe y paja así como la insalubridad y pobreza, condiciones con las cuales coinciden la mayoría de los autores consultados, que señalan la existencia de un importante vinculo entre la enfermedad de Chagas y las condiciones socio-económicas desfavorables fundamentalmente en los países del tercer mundo.

 

Del análisis de nuestros resultados podemos inferir que dado el predominio de condiciones de pobreza y viviendas con características especiales, es la vía de transmisión vectorial la predominante en nuestros enfermos; siendo conocido que las características de las viviendas rurales construidas de barro, con techos de paja, piso de tierra donde predomina la oscuridad y humedad, con poca ventilación constituyen un refugio especial para el desarrollo del vector transmisor de la enfermedad de Chagas.

 

Tabla III: Factores de riesgo asociados a la enfermedad de Chagas. Municipio Aiquile. Cochabamba. Bolivia. Año 2007

 

enfermedad_Chagas_infancia/tabla_factores_riesgo

                                                                                

Fuente: formulario n=542

 

Del total de seropositivos solo 23 pacientes que representan el 4,1% de casos seropositivos (n= 542) presentaron síntomas previos al diagnóstico (Tabla No. 4) destacándose fundamentalmente la cefalea en 10 pacientes, le siguieron en orden de frecuencia el malestar general y dolor precordial con 4 pacientes respectivamente.

 

Estos resultados coinciden con la mayoría de los autores que plantean que el mayor número de enfermos en fase indeterminada y crónica reciente son asintomáticos o presentan síntomas banales, lo que justifica el escaso número de pacientes que en nuestro trabajo presentaron algún síntoma o signo.

 

En nuestros resultados, observamos un pequeño número de seropositivos que presentaron alguna sintomatología, siendo enfermos de fase indeterminada o crónica reciente, dichos síntomas pudieran estar determinados por algún otro proceso presente al momento del estudio, ya que como bien hemos planteado la mayoría de los autores que han estudiado los pacientes con Chagas en estos estadios, describen que son generalmente asintomáticos.

 

Tabla IV: Síntomas referidos al diagnóstico. Municipio Aiquile. Cochabamba. Bolivia. Año 2007

 

enfermedad_Chagas_infancia/tabla_de_smas

 

Fuente: formulario n=542

 

En relación al manejo terapéutico de estos enfermos, como se observa en la tabla No. 5 a la totalidad de los pacientes con diagnóstico positivo de la enfermedad de Chagas se le impuso tratamiento con benznidazol, acorde a las guías nacionales para el control y tratamiento de este proceso en la República de Bolivia; lo cual coincide con lo planteado internacionalmente para esta enfermedad tropical.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar