Impacto de la obesidad sobre el embarazo, parto y puerperio
Autor: Amaia Luquin Villanueva | Publicado:  17/01/2011 | Ginecologia y Obstetricia , Endocrinologia y Nutricion | |
Impacto de la obesidad sobre el embarazo, parto y puerperio .2

Incidencia de la obesidad en el trabajo de parto

Aunque los estudios sobre el trabajo de parto en mujeres obesas son limitados muestran que con el aumento de peso materno la velocidad de dilatación cervical se enlentece, tanto en inducciones como en mujeres en trabajo de parto espontáneo. Del mismo modo, la inducción del parto parece ser más frecuente en este tipo de mujeres, el incremento de las gestaciones cronológicamente prolongadas podría ser un factor contribuyente (18).

Diversos estudios han concluido que la obesidad pregestacional y el aumento de peso excesivo durante la gestación contribuyen a aumentar el riesgo de cesárea, independientemente del peso fetal, la baja talla materna y las complicaciones prenatales relacionadas con la obesidad y la edad gestacional (5,12,19). En esta línea, un estudio de casos y controles llevado a cabo por Valenti et al. (5) concluyó que el riesgo de cesárea en pacientes obesas con embarazos a término y sin cesáreas anteriores es casi el doble que el de las pacientes con peso normal al momento del parto. En este mismo estudio se observó que la indicación principal de la cesárea fue la “falta de progresión y descenso” del feto durante el mismo probablemente por desproporción pélvico-cefálica. Otras complicaciones asociadas a la obesidad materna son las relacionadas con el aumento de peso fetal(macrosomía), como la presentación anómala, una mayor instrumentación, la distocia de hombros, la hemorragia del canal blando y el desgarro perineal de tercer y cuarto grado (2, 3).

Influencia de la obesidad sobre los resultados perinatales

Existen datos que sugieren un incremento de la probabilidad de presentar una muerte fetal anteparto en las pacientes obesas. Aunque no está claro si este hecho se debe a la propia obesidad o a las comorbilidades que se asocian frecuentemente, algunos autores concluyen que, en cualquier caso, la reducción del peso materno disminuye la probabilidad de muerte fetal (12).

Respecto a la puntuación en el test de Apgar y los valores de pH al nacimiento, diversos estudios (4,12,17) concluyen que es menor en niños de madres obesas que en niños de madres con normopeso. Por otro lado, la obesidad pregestacional y el aumento de peso materno durante la gestación ejercen un importante papel en el peso fetal al nacimiento, que suele ser mayor al esperado para la edad gestacional (3,12). Es importante destacar que el riesgo de macrosomía fetal no es un estado transitorio, sino una situación que acompañará al niño posiblemente durante toda la infancia y/o adolescencia, aumentando el riesgo de sufrir obesidad y todas sus complicaciones asociadas. Tanto es así que algunas de las enfermedades consideradas actualmente propias del adulto, como la diabetes mellitus tipo 2 o la hipertensión arterial, están aumentando entre la población de más corta edad (12,19).

Influencia de la obesidad posparto

Las puérperas obesas requieren períodos de hospitalización más prolongados debido al mayor número de complicaciones que presentan. El riesgo de infección, tanto de la episiotomía como de la incisión quirúrgica, y el riesgo de endometritis se ven incrementados (2,11).

La hemorragia postparto también parece más frecuente debido a la mayor incidencia de macrosomía fetal y a la menor biodisponibilidad de la oxitocina al aumentar el volumen de distribución de ésta (11,12).

Se ha señalado que el inicio y mantenimiento de la lactancia materna en obesas pueden estar afectados, entre otros motivos, por alteraciones en el eje hipotálamo-hipofisogonadal así como una menor respuesta de la prolactina a la succión del pezón durante la primera semana postparto lo que podría conducir al cese prematuro de la lactancia (20).

DISCUSIÓN

Pese al amplio caudal de información existente parece necesaria mayor investigación que asocie obesidad materna y resultados de salud a largo plazo de la descendencia.

Parece demostrado que la obesidad en la embarazada tiene un gran impacto negativo tanto en la salud materna como en la fetal en muchos aspectos. Influye en el embarazo con un mayor número de complicaciones gestacionales entre las que se incluyen: enfermedad hipertensiva del embarazo, diabetes mellitus gestacional, padecimientos tromboembólicos y respiratorios; durante el parto con un mayor porcentaje de distocias del parto, cesáreas e infecciones y un trabajo de parto prolongado. La obesidad materna aumenta el riesgo en el feto de malformaciones, anormalidades del crecimiento, prematuridad, distocia de hombros, defectos del tubo neural, mayor riesgo de mortalidad fetal que en mujeres embarazadas con peso normal y a largo plazo potencial obesidad infantil. A la luz de la evidencia disponible parece oportuno prestar especial atención a las pacientes diagnosticadas como obesas.

Posiblemente tratar la obesidad como una patología y no como una variante de la normalidad ayudaría a mejorar las estrategias preventivas y terapéuticas hacia estas gestantes. De esta manera y con una vigilancia prenatal más estrecha se reducirían las posibles complicaciones causadas por esta enfermedad.

Las enormes consecuencias para la sociedad general de la plaga de la obesidad en el embarazo hacen de esta enfermedad uno de los mayores retos de la Salud Pública de los próximos años. En este sentido, sería interesante profundizar en estrategias preventivas de salud encaminadas al aprendizaje y asimilación de hábitos saludables de alimentación y actividad física por parte de la población expuesta.

BIBLIOGRAFÍA:

1. Koplan J, Liverman CT, Kraak VI. Preventing childhood obesity: health in the balance. Institute of Medicine. J Am Diet Assoc. 2005 Jan;105(1):131-8. Disponible en: http://www.iom.edu /Reports/ 2004/Preventing- Childhood- Obesity-Health- in-the- Balance.aspx.
2. Goya-Camino M, Flores C, Astudillo R, Viso C, Cabero-Roura L. Obesidad y su impacto perinatal. Folia Clin Obstet Ginecol. 2008;72:6-31.
3. Romero Gutiérrez G, Urbina Ortiz F, Ponce Ponce de León A, Amador N. Morbilidad materno-fetal en embarazadas obesas. Ginecol Obstet Mex. 2006;74(9):483-7.
4. Galtier F, Raingeard I, Renard E, Boulot P, Bringer J. Optimizing the outcome of pregnancy in obese women: From pregestational to long-term management. Diabetes & Metabolism. 2008;34:19-25.
5. Valenti Eduardo A. Riesgo de operación cesárea en pacientes obesas con embarazos de término. Rev. Hosp. Mat. Inf. Ramón Sardá. 2001;20(3):105-109.
6. Stothard KJ, Tennant WG, Bell R, Rankin J. Maternal Overweight and Obesity and the Risk of Congenital Anomalies. JAMA. 2009;301(6):636-650.
7. Hedderson MM, Williams MA, Holt VL, et al. Body mass index and weight gain prior to pregnancy and risk of gestational diabetes mellitus. Am J Obstet Gynecol. 2008;198:409.
8. Hedderson MM, Williams MA, Holt VL, et al. Body mass index and weight gain prior to pregnancy and risk of gestational diabetes mellitus. Am J Obstet Gynecol 2008;198:409.e1-409.
9. Di Cianni G, Volpe L, Lencioni C, Miccoli R, Cuccuru I, Ghio A, et al. Prevalence and risk factors for gestational diabetes assessed by universal screening. Diabetes Research and Clinical Practice. 2003;62:131-7.
10. Castro I, Herranz de la Morena L, Martín V, Pallardo LF. Síndrome metabólico y resistencia insulínica: prevalencia según distintas clasificaciones en mujeres con diabetes gestacional previa. Rev Clin Esp. 2009;209:61-6.
11. Ferrando Serrano M, Bellver Pradas J. Impacto de la obesidad sobre la reproducción humana natural y asistida. Revista Española de Obesidad. 2008;6(6):302-16.
12. Galtier-Dereure F, Boegner C, Bringer J. Obesity and pregnancy: complications and cost. Am J Clin Nutr. 2000;71(suppl):1242S-8S.
13. Aliyu MH., Luke S, Kristensen S, Alio AP, Salihu HM. Joint Effect of Obesity and Teenage Pregnancy on the Risk of Preeclampsia: A Population-Based Study. Journal of Adolescent Health. 2010;46:77–82.
14. Bodnar LM, Ness RB, Markovic N, Roberts JM. The Risk of Preeclampsia Rises with Increasing Prepregnancy Body Mass Index. AEP. August 2005;15(7):475–482.
15. Ostlund I, Haglunda B, Hanson U. Gestational diabetes and preeclampsia. European Journal of Obstetrics & Gynecology and Reproductive Biology. 2004;113:12–
16. Arendas K, Qiu Q, Gruslin A. Obesity in pregnancy: pre-conceptional to postpartum consequences. Obstet Gynecol Can. 2008; 30(6): 477-88.
17. Hincz P, Borowski D, Krekora M, Podciechowski L, Horzelski W, Wilczyński. Maternal obesity as a perinatal risk factor. J. Gynekol Pol. 2009;80(5):334-7.
18. Michlin R. et al. Maternal Obesity and Pregnancy Outcome. IMAJ. 2000;2:10-13.
19. Siega-Riz A, Laraia B. The Implications of Maternal Overweight and Obesity on the Course of Pregnancy and Birth Outcomes. Matern Child Health J. 2006;10:S153-S156.
20. Rasmussen KM, Kjolhede CL. Prepregnant Overweight and Obesity Diminish the Prolactin Response to Suckling in the First Week Postpartum. Pediatrics. 2004; 113: 465E.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar