Consumo de alcohol en estudiantes universitarios de tercer año de las escuelas de Ciencias de la Salud
Autor: Mariana Chacón | Publicado:  27/02/2012 | Medicina Preventiva y Salud Publica , Medicina Familiar y Atencion Primaria , Articulos | |
Consumo alcohol en estudiantes universitarios de tercer curso escuelas de Ciencias de la Salud .2

RESULTADOS

Características sociodemográficas

El grupo de alumnos de todas las escuelas presentó una edad promedio = 20,68 ± 1,97 años (Promedio ± Desviación estándar). No existieron diferencias significativas entre la edad de los alumnos de las diferentes escuelas.

Tabla 1. Distribución según género y escuela 

consumo_alcohol_estudiantes/distribucion_genero_escuela

Existió relación entre el género y la escuela, Chí cuadrado= 27,354; 2gl.; Significancia= 0,000.

En cuanto al estado civil se refiere, de 445 respuestas: 422 (94,8%) estudiantes manifestaron ser solteros, 14 (3,1%) casados, 1 (0,2%) divorciados, 8 (1,8%) concubinos.

Respecto a la convivencia de los estudiantes, de 447 respuestas: 370 (83,0%) viven con su familia, 26 (5,8%) con compañeros residentes, 19 (4,3%) con la pareja, 19 (4,3%) solos, 6 (1,3%) con amigos y 6 (1,3%) con otros.

Tabla 2. Distribución según actividad laboral y escuela 

consumo_alcohol_estudiantes/distribucion_trabajo_escuela

Existe relación entre el trabajo y la escuela, Chí cuadrado= 88,163 2gl. Significancia= 0,000

Uso de alcohol: Se determinó que la frecuencia de uso de alcohol fue similar en las tres escuelas (Tabla 3).

Tabla 3. Distribución según uso de de alcohol en la vida y escuela 

consumo_alcohol_estudiantes/distribucion_alcohol_escuela

Tabla 4. Distribución según consumo de alcohol y género 

consumo_alcohol_estudiantes/distribucion_alcohol_genero

Se demostró relación entre el género y el consumo de alcohol, siendo más frecuente en hombres, Chí cuadrado = 7,465 2gl. Significancia= 0,006

En lo que respecta a la edad de inicio de consumo de alcohol, se obtuvo respuesta de 394 encuestados, incluyendo todas las escuelas, con un promedio de edad de inicio de 15,46 ± 2,64 años. El resultado obtenido sobre la frecuencia de uso de alcohol en los últimos treinta días se obtuvo con la respuesta de 398 estudiantes. La prueba de Chí cuadrado indicó que no existe asociación entre el uso de alcohol en los últimos treinta días y la escuela (Tabla 5).

Tabla 5. Distribución según consumo en los últimos treinta días 

consumo_alcohol_estudiantes/distribucion_consumo_escuela

Al indagar sobre el tipo de bebida consumida con mayor frecuencia, 355 estudiantes respondieron a esta pregunta (Tabla 6).

Tabla 6. Distribución según tipo de bebida consumida y escuela 

consumo_alcohol_estudiantes/distribucion_bebida_escuela

Se evidencia relación entre el tipo de bebida y la escuela, Chí cuadrado=19,280 2gl. Significancia= 0,013

Los valores de los tragos o botellas de cerveza ingeridos por semana fueron obtenidos mediante 166 respuestas que arrojaron una media=5,57 ±7,35 tragos o botellas de cerveza para todas las escuelas. Al discriminar los tragos o botellas consumidos en una semana por escuelas se obtuvieron los siguientes resultados: Medicina: media= 4,69 ± 5,09, Enfermería: media= 6,18 ± 7,77, Bioanálisis: media= 7,55 ±11,43. Esto no dio diferencias significativas entre los promedios de las diferentes escuelas.

La frecuencia de consumo se registró seleccionando los casos que habían consumido algún tipo de alcohol n=240 (tabla 7)

Tabla 7. Distribución según frecuencia de consumo de alcohol y escuela 

consumo_alcohol_estudiantes/distribucion_frecuencia_escuela

El resultado obtenido en cuanto a la frecuencia de alcance del estado de embriaguez por escuela se obtuvo de respuestas de 367 personas. La prueba de Chí cuadrado indicó que no existe asociación entre la escuela y la frecuencia de la llegada al estado de embriaguez (tabla 8).

Tabla 8. Distribución según límites en el uso de alcohol 

consumo_alcohol_estudiantes/distribucion_embriaguez_escuela

Tabla 9. Distribución según inconvenientes por el consumo de alcohol 

consumo_alcohol_estudiantes/distribucion_inconvenientes_escuela

Tabla 10. Distribución según tipos de inconvenientes por el consumo de alcohol 

consumo_alcohol_estudiantes/distribucion_tipo_inconvenientes_escuela

Con respecto al Motivo de consumo de alcohol los resultados revelaron el carácter eminentemente social y recreativo de este (Tabla. 11).


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar