Caracterizacion de pacientes con ulcera por presion
Autor: MSc. Dr. Rogelio A. Soto González | Publicado:  16/07/2012 | Enfermeria , Cirugia General y Digestiva , Angiologia y Cirugia Vascular , Articulos | |
Caracterizacion de pacientes con ulcera por presion .1

Caracterización de pacientes con úlcera por presión.

MSc. Dr. Rogelio A. Soto González. Máster en Urgencias Médicas en Atención Primaria de Salud. Especialista de segundo grado en Medicina Intensiva y Emergencias. Especialista de primer grado en Anestesiología y Reanimación.

MSc. Lic. Luz María Fuentes Ruiz. Especialista en Medicina Intensiva y Emergencias.

Institución: Hospital Universitario Clínico Quirúrgico Docente “Saturnino Lora Torres”.

Resumen.

El objetivo principal del estudio es conocer el riesgo de úlceras por presión en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario Clínico Quirúrgico Docente “Saturnino Lora Torres” de la ciudad de Santiago de Cuba, siguiendo la escala Braden. El diseño de esta investigación corresponde a un estudio descriptivo, observacional y transversal. Una vez realizado, pudimos constatar que más de la mitad de los pacientes que ingresaron presentaron riesgo de desarrollo de úlceras por presión y que éste aumentó con la edad y con las patologías médicas relacionadas con el déficit o alteración de la movilidad.

Introducción.

Las úlceras por presión se han descrito en la literatura médica desde que aparecieron los primeros tratados de medicina y probablemente han existido desde los inicios de la humanidad, pues han sido halladas en momias egipcias no enterradas. (1)

Actualmente las úlceras por presión constituyen un importante problema de salud por sus repercusiones en diferentes ámbitos, tales como la calidad de vida de los pacientes y su entorno y el consumo de recursos para el sistema de salud, provocando incluso consecuencias legales en situaciones muchas veces evitables. La mayoría de las úlceras por presión pueden prevenirse (95% son evitables: Hibbs P. 1987, Waterlow J. 1996), por lo que es importante disponer de estrategias de educación y prevención integradas dentro de guías de práctica clínica interdisciplinarias que contemplen los distintos niveles asistenciales. (2)

Puede definirse según lo publicado por Almendráis (1999) como: “la úlcera por presión (UPP) es una lesión de origen isquémico localizada en la piel y tejidos subyacentes con pérdida de sustancia cutánea producida por presión prolongada o fricción entre dos planos duros”. Así, además de considerarse el origen y la localización de las lesiones, se valoran las fuerzas de fricción como otra posible causa de las úlcera por presión (UPP). (3) También existe una definición basada en la evolución de estas lesiones: “la úlcera por presión (UPP) es una lesión de la piel, producida secundariamente a un proceso de isquemia, que puede afectar a la dermis, epidermis y tejido subcutáneo, pudiendo llegar a destruir el músculo hasta alcanzar el hueso” (Gallart et al, 2001). (4)

Se debe reconocer que la presión sobre las prominencias óseas, es la condición sin la cual no se producirían estas úlceras. Por lo tanto, se puede considerar que la inmovilidad, es la causa última de su formación. (5)

La presencia de úlceras por presión supone un fracaso para el sistema de salud, ya que la denominada “epidemia bajo las sábanas” es prevenible en casi la totalidad de los casos. Lo más dramático es que un 95% de estas úlceras por presión son evitables, de lo que se derivan importantes implicaciones socioeconómicas, éticas y, últimamente, legales. (6-7) Las áreas comúnmente afectadas son el cóccix, los omoplatos, las rodillas, los calcáneos, occipital de la cabeza y trocantéricas.

La utilización de una taxonomía diagnóstica (diagnósticos de enfermería) beneficia en todos los aspectos el desarrollo disciplinario, incrementa la responsabilidad profesional, proporciona una estructura para estudio de casos e investigación y a la vez facilita un plan de cuidado óptimo.

Según datos del primer estudio nacional de prevalencia de úlceras por presión realizado en España por el Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento en úlceras por Presión y Heridas Crónicas (GNEAUPP) en 2002 las cifras actuales de prevalencia de úlceras por presión en hospitales son (en unidades de cuidados intensivos) del 13,16%. La prevalencia de úlceras por presión en unidades de cuidados intensivos es elevada al igual que ocurre en otros países desarrollados. Así en Estados Unidos esta prevalencia oscila entre el 3,5% y el 29,5%, en Holanda se sitúa en el 28,7. (8-9).

En nuestro país se realizó un estudio en pacientes graves del Hospital Naval “Dr. Luís Díaz Soto”, donde la Licenciada Martínez logró determinar que: El deterioro del estado nutricional influye en la aparición de úlceras por presión. Por otra parte la Lic. Zamora ha realizado un estudio con resultados satisfactorios donde utiliza el empleo de sacarosa en el tratamiento de la ulcera por presión. (10-11).

No existen muchos estudios que aborden el tema de manera integral ni que hagan referencia a su profilaxis, esta problemática nos ha motivado a la realización de este trabajo.

Objetivos.

1. Precisar variables demográficas y clínicas relacionadas con la población objeto de estudio.
2. Identificar factores de riesgo presentes relacionados con la incidencia de ulceras por presión.

Método.
Se realizó una investigación observacional, descriptiva y transversal en el periodo comprendido entre septiembre del 2010 a mayo de 2011 en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario Clínico Quirúrgico Docente “Saturnino Lora Torres” de la ciudad de Santiago de Cuba, en pacientes que desarrollaron ulceras por presión.

Universo.

El Universo estuvo constituido por todos los pacientes ingresados en dicha Unidad de Cuidados Intensivos y que desarrollaron ulceras por presión, en el periodo comprendido de septiembre del 2010 a diciembre del 2011.

Criterios de inclusión.

La totalidad de pacientes que desarrollaron úlcera por presión (UPP) en la sala de cuidados intensivos en el periodo señalado.

Criterios de exclusión.

• Pacientes que tenían ulceras por presión al ser admitido en el servicio.

Se seleccionó una muestra mínima de forma aleatoria simple, con los criterios de un muestreo probabilístico, la misma se calculó con la fórmula para población finita (< 100, 000 unidades de análisis).

Se realizó una revisión bibliográfica sobre el tema, coordinada conjuntamente con expertos en la materia, mediante la cooperación permanente con el Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba. Se propició el acceso a los sistemas computarizados MEDLINE, GOOGLE, LILACS para recopilación de la bibliografía nacional e internacional actualizada en el tema en cuestión, así como la utilización de la Biblioteca Médica del Hospital Provincial “Saturnino Lora Torres” y del Hospital General Docente “Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso”, así como Trabajos de Terminación de Residencia en Medicina Intensiva y Emergencias realizados en la provincia, que sirvieron de apoyo para la creación del marco teórico-conceptual del presente estudio.

Se revisaron las historias clínicas de los pacientes y la base de datos del hospital de los que se extrajo información epidemiológica de interés. Se aplicó además una encuesta para caracterizar los aspectos demográficos, epidemiológicos y asistenciales de la muestra de pacientes a estudiar.

El análisis estadístico se realizó con el programa informático SPSS. Las variables cuantitativas se describieron con la media y la desviación estándar y las cualitativas con el porcentaje de distribución de cada una de las categorías. La comparación de medias se realizó mediante el t de Student. La asociación entre dos variables cualitativas se realizó mediante la prueba de Chi cuadrado y el test de Fisher. Las correlaciones se calcularon con el coeficiente de correlación de Spearman.

Toda la información recogida se procesó en una computadora Pentium IV utilizando el paquete estadístico SPSS versión 15.0, empleando además el Microsoft Excel de Office para la confección de las tablas y gráficos; así como Microsoft Word para la confección del presente proyecto y del Informe Final.

La información obtenida se consolidó en tablas y gráficos, los cuales fueron analizados y comparados con otros estudios previos realizados, permitiendo llegar a conclusiones y emitir las recomendaciones pertinentes.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar