La importancia del medico en el diagnostico de la influenza aviar
Autor: Oscar Rivera García | Publicado:  24/04/2008 | Enfermedades Infecciosas , Medicina Preventiva y Salud Publica | |
La importancia del medico en el diagnostico de la influenza aviar.2

· ¿Pertenece a un equipo de trabajo que presta sus servicios en diversas granjas y en diferentes regiones en las labores de: corte de picos, selección, pruebas de hemoaglutinación de pulorosis, alistamiento de galpones?

· ¿Es representante de una fábrica de alimentos, empresa incubadora, fábrica de implementos avícolas, laboratorio veterinario y debe prestar servicios de asesoría a los diferentes clientes mediante visitas a los establecimientos avícolas o porcícolas?

· ¿Trabaja en un zoológico?

· ¿Es Supervisor y como tal debe visitar establecimientos avícolas y porcícolas?

· ¿En los últimos 20 días ha viajado a los siguientes países y visitado explotaciones avícolas, de cerdos, plazas de mercado de venta de aves vivas: Benin, Ghana, Nigeria, Togo en el África Occidental, Bangladesh, China, Egipto, Alemania, India, Indonesia, Irán, Israel, Myanmar, Polonia, Rusia, Ucrania, Turquía, Vietnam, Reino Unido?

· ¿Por que posee representaciones u otras razones comerciales con esos países es visitante frecuente de las naciones referidas?

· ¿En el viaje de regreso lo impresionó el comprobar que un alto porcentaje de los pasajeros del avión tenían accesos frecuentes de tos, estornudos y síntomas de gripa?

 

PERSONAL NO PROFESIONAL

 

· ¿Trabaja como operario en granjas avícolas o porcícolas?

· ¿Es transportador de alimentos, insumos avícolas, aves vivas para granjas o plantas de sacrificio, pollitos de un día de edad, huevos fértiles, gallinaza, porquinaza, mortalidades, desechos de plantas de incubación, gas, otros combustibles?

· ¿Tienen en sus casas aves campesinas, ornamentales, exóticas, gallos de pelea, cerdos?

· ¿Les está permitido atender y prestar servicios de vacunación, tratamientos y otras labores relacionadas con su oficio, en otros establecimientos avícolas o porcícolas diferentes a la empresa en donde prestan sus servicios?

· ¿Es ornitólogo?

· ¿Es observador de aves?

· ¿Es guarda bosques?

· ¿Trabaja en un parque natural?

· ¿Atiende humedales, represas, lagos, lagunas en donde se observan aves nativas y salvajes?

· ¿Es cazador o pescador?

· ¿Captura y anilla aves migratorias?

· ¿Ha participado en los últimos días en un concurso de caza de patos y algunos de los ejemplares sacrificados han sido procesados y transportados a su residencia para su consumo?

· ¿Ha visitado algunos zoológicos en las última dos semanas?

· ¿En el viaje de vacaciones a la costa usted o algunos de los miembros de su familia

· ¿Observaron aves muertas en la playa, las recogieron y las tuvieron en sus manos por largo tiempo?

 

REFLEXIONES

 

Por ello todas las autoridades sanitarias del mundo OMS, FAO, OIE, WHO, entre otras y con justificada razón están preocupadas y lanzan permanentemente su voz de alerta a todos los gobiernos del mundo para que presten su colaboración con el fin de evitar que la enfermedad se extienda y se pueda en esta forma cortar los peligros de una posible pandemia.

 

Por estas y muchas otras y poderosas razones los médicos humanos deben conocer a profundidad todo lo relacionado con esta enfermedad. Debe ser obligación de todos los gobiernos y de las facultades respectivas capacitar a todos los profesionales de la salud mediante permanentes seminarios, congresos, videoconferencias, simulacros, conversatorios, folletos, etc.

 

Estas actividades educativas y de actualización no deben limitarse exclusivamente a los profesionales de las principales ciudades es decir a aquellos que tienen cargos administrativos y que permanecen en sus oficinas elaborando comunicados, proyectando protocolos y asistiendo a reuniones interinstitucionales que en muchas ocasiones terminan en comisiones heterogéneas que dilatan la toma de decisiones importantes.

 

Los directores de clínicas, hospitales, centros de salud deben poseer una amplia y profunda información que deben transmitirla a sus subalternos. En estas capacitaciones y actualizaciones debe dárseles máxima prioridad a los profesionales que laboran en sitios rurales y pequeñas ciudades y municipios porque es allí en donde puede encontrarse el foco primario de una posible infección en humanos, porque en éstas áreas es en donde se encuentran las aves migratorias, las aves de traspatio, las explotaciones artesanales de porcinos y la estrecha relación y convivencia entre el hombre y algunas especies animales capaces de trasmitirle el virus de la gripe aviar.

 

El virus de la gripe aviar sigue amenazando al mundo y lo será cada vez más por la globalización, la incontrolada movilización del hombre en todas las direcciones del planeta, por el cambio de hábitat y de rutas de algunas especies de aves migratorias debido a cambio climático, al incremento del contrabando de aves vivas y algunos de sus productos y al impresionante crecimiento tanto de la población humana como animal que aumenta paralelamente los riesgos.

 

Ningún gobierno, sus funcionarios responsables de la vigilancia y control tanto de la salud humana como animal, sus empresarios avícolas, porcícolas y aún sus médicos, por el hecho que su país esté considerado “libre” de la Influenza aviar (Gripe del pollo), NO deben mirar con desdén lo que está ocurriendo en el Asia, Europa y África, con el argumento equívoco que ese es un problema sanitario propio de esos continentes.

 

El término de “libres” y “exentos” es posible que se pierda en el momento menos pensado por lo cual los pueden coger totalmente desprevenidos con consecuencias que sería muy tarde de lamentar. En resumen el virus H5N1 de la Influenza aviar debe considerarse como una seria amenaza a nivel mundial que requiere de una permanente y sólida vigilancia para controlarlo y evitar su difusión a otros continentes.

 

Por las anteriores y muchas otras razones este artículo debe terminar con el título inicial:

 

LA IMPORTANCIA DEL MÉDICO EN EL DIAGNÓSTICO DE LA INFLUENZA AVIAR

 


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar