Fisioterapia Respiratoria en el Asma Bronquial.
Dr. Barrios V., Dra. Uribazo Hilda, Dra. Oliva Danis. Dra. Turro Sonia.
Especialistas 1er Grado en Medicina Física y Rehabilitación. Profesores Asistentes.
Resumen
Se trataron 36 pacientes portadores de Asma Bronquial con Fisioterapia Respiratoria; recibieron 30 sesiones de tratamiento al inicio, dividido en tres grupos de 10 sesiones cada uno. A los 3, 6 y 9 meses se realizaron 10 sesiones de tratamiento de mantenimiento, obteniéndose resultados satisfactorios en 33 pacientes para un 94%.
Introducción
El Asma Bronquial, tienen una elevada incidencia en nuestra población y atenta contra las actividades físicas, psíquicas y sociales del individuo.
Formulamos un programa multidisciplinario, confeccionado de manera individual a través de un diagnostico preciso de esta entidad. Tratamos tanto el aspecto físico como psíquico de esta enfermedad pulmonar crónica regresando al paciente a la capacidad funcional más alta permitida por su impedimento respiratorio y su situación de vida en general.
Esta patología respiratoria causa perturbación de la función respiratoria, la cual conlleva a la obstrucción del flujo aéreo y posteriormente a la insuficiencia respiratoria crónica. La Fisioterapia Respiratoria se convierte en un método terapéutico imprescindible en el Asma Bronquial, por lo cual nos motivo a aplicar un esquema de tratamiento fisiátrico a pacientes portadores.
Objetivos
- Proponer el esquema de tratamiento a aplicar a los pacientes portadores de Asma Bronquial (persistentes o crónicos).
- Conocer el consumo de medicamentos antes y después del tratamiento fisiátrico.
- Valorar la evolución de los pacientes antes y después del tratamiento fisiátrico.
Material y Método.
Se tomó para el estudio de una muestra de 36 pacientes con un seguimiento trimestral durante 12 meses (crónicos). Los pacientes recibieron 30 sesiones de tratamiento de fisioterapia respiratoria al inicio, de lunes a viernes de forma continuada. A los 3, 6 y 9 meses se realizaron 10 sesiones de tratamiento de mantenimiento, orientándose en cada etapa la continuación del tratamiento en el hogar fundamentalmente los ejercicios diafragmáticos y de relajación.
Nomenclatura utilizada para evaluación de los resultados.
- Clínica.- Disminución de la frecuencia de los síntomas (disnea) durante el día y la noche, con el ejercicio y las actividades de la vida diaria (AVD).
- Subjetiva.- Disminución de la ansiedad, la depresión y el temor. Mejora del estado anímico y de la calidad del sueño.
- No Satisfactoria: Cuando se mantiene o empeora los síntomas que presentan al inicio del tratamiento.
Esquema de Tratamiento
· Calor Infrarrojo: En ambos campos pulmonares durante 10 minutos a una distancia de 50 a 60 cm.
· Ultrasonido: Tipo continuo que oscila en 1 watt/cm, en los espacios intercostales posteriores de ambos campos pulmonares durante 10’ y 0,5 watt/cm, tipo pulsátil en ambos ganglios estrellados cervicales durante 3 minutos.
· Masaje Vibratorio: Aplicado en ambos campos pulmonares posteriores en posición sentado el paciente.
· Ejercicios Respiratorios: distribuidos de la siguiente forma:
- 1er Ciclo: Respiración Diafragmática con pesos progresivos encima del abdomen.
- 2º y 3er Ciclo: Respiración Diafragmática con ejercicios de cuello, escapula, hombros, miembros superiores, inferiores y tronco.
· Ejercicios de Relajación.
Discusion y resultados (ver discusión de cada tabla al final del artículo)
Tabla Nº 1. Relación de los pacientes según la clasificación de Evolución Temporal. (Asma Persistente o Crónica)

Tabla Nº 2. Cantidad de medicamentos utilizados por los pacientes al inicio y al finalizar el tratamiento.
Medicamentos
Clasificación Pacientes Inicio 12 meses
0-3 4-6 0-3 4-6
P. Severa 22 10 12 20 2
P. Moderada 3 2 1 3 0
P. Ligera 11 6 5 9 2
Total 36 18 18 32 4
% 100 50 50 88,8 11,2
Tabla Nº 3. Correlación de Medicamentos utilizados al inicio y al final del tratamiento.
Medicamentos Inicio Final
Salbutamol Spray 27 27
Intal Spray 23 18
Aminofilina Sup. 23 10
Antihistamínico 15 5
Corticoesteroides 8 5
Vacunas 12 6
Aminofilinas tab. 10 5
Otros 10 4
Total 128 80