Rehabilitacion y Fisioterapia |
 |
|
En esta sección pueden consultar los trabajos, artículos, ensayos, estudios, investigaciones etc. de Rehabilitación y Fisioterapia.
Más información sobre Rehabilitación y Fisioterapia en PortalesMedicos.com.
|
|
|
« Anterior | 1 | 2 | 3 | 4 | Siguiente » |
|
»
Tratamiento fisioterápico y de enfermería tras elongación de extremidades inferiores en acondroplasia
|
Hoy en día, muchos de los afectados por acondroplasia, con el objetivo de mejorar su calidad de vida, deciden someterse a una intervención de alargamiento de extremidades denominada osteogénesis por distracción.
|
»
Liberación de los puntos gatillo latentes del trapecio superior mediante técnicas fisioterápicas no invasivas
|
Un punto gatillo es “una zona hiperirritable en un músculo esquelético asociada con un nódulo palpable hipersensible, localizado en una banda tensa.
|
»
Fisioterapia tras intervención quirúrgica por rotura de ligamento cruzado anterior
|
El Ligamento cruzado anterior es el principal estabilizador de rodilla, su rotura requiere una eficaz recuperación. Para ello es necesario decidir un tratamiento, conservador o quirúrgico...
|
»
Fisioterapia en la Apnea Obstructiva del Sueño
|
El síndrome de apnea obstructiva del sueño, es un trastorno caracterizado por obstrucciones completas o parciales de las vías respiratorias superiores durante el sueño, conduciendo a flujos de aire ausentes o disminuidos.
|
»
Tratamiento fisioterápico en Pectus Carinatum
|
El pectus carinatum es la deformidad debida a la protrusión anterior del esternón y/o cartílagos costales. Existe una prominencia esternal, convexidad hacia delante, disminución del diámetro transverso del tórax y aumento del anteroposterior.
|
»
Método Halliwick
|
“La terapia acuática es un procedimiento terapéutico en el cual se utilizan, de forma combinada, las propiedades mecánicas del agua junto con técnicas e intervenciones específicas de tratamiento”.
|
»
Actuación de fisioterapia en amputados de miembro inferior
|
El actual incremento en la esperanza de vida, lleva asociadas una serie de patologías antes no presentes o no tan presentes en nuestra sociedad.
|
»
Esguince de tobillo grado II: a propósito de un caso clínico
|
Se presenta a continuación un diseño de caso clínico intrasujeto A-B (muestra n=1). La variable independiente es la aplicación de las técnicas correspondientes a la patología de estudio...
|
»
Enfermedad de Parkinson: concepto, manifestaciones y tratamiento
|
La Enfermedad de Parkinson (EP) es el prototipo de enfermedad debida a la disfunción de los ganglios de la base. Su clínica es causada por la desnervación del cuerpo estriado...
|
»
Accidente cerebrovascular isquémico: a propósito de un caso clínico
|
Varón de 65 años de edad, sufre un infarto cerebral isquémico lacunar derecho (síndrome sensitivo-motor) durante el descanso nocturno, tras el cual aparece una hemiplejia izquierda.
|
»
Tortícolis muscular congénita. Abordaje fisioterapeútico
|
La tortícolis se trata de una actitud viciosa postural que adoptan de manera permanente el cuello y la cabeza debido a la contracción mantenida o retracción unilateral del músculo esternocleidomastoideo (ECOM).
|
»
Fisioterapia en la rizartrosis
|
La rizartrosis, también llamada artrosis de la articulación trapecio metacarpiana, es una alteración articular multifactorial degenerativa y crónica del cartílago articular...
|
»
Plagiocefalia posicional
|
La plagiocefalia posicional es la malformación del cráneo con aplanamiento posterior, causada por una presión constante sobre la misma zona durante largo tiempo.
|
»
Fisioterapia en la Enfermedad Charcot-Marie-Tooth
|
La enfermedad de Charcot Marie Tooth (CMT) también conocida como atrofia muscular peroneal, es una polineuropatía sensitiva-motora, desmielinizante o axonal...
|
»
Fisioterapia en el síndrome del túnel carpiano
|
El síndrome del túnel carpiano es un trastorno doloroso de la mano causado por el atrapamiento prolongado del nervio Mediano dentro del túnel del carpo.
|
»
Artrosis de cadera
|
La artrosis de cadera es una enfermedad muy persistente, cursa con dolor, impotencial funcional, rigidez, y deformación. La población más afectada es la de edad avanzada...
|
»
Tratamiento de fisioterapia para los pacientes con EPOC en atención primaria. Casos clínicos
|
Objetivo: Mostrar la necesidad de atender de manera holística a los pacientes que sufren enfermedades respiratorias crónicas dentro de la atención primaria de salud...
|
»
La estabilización de la pelvis, mejora en la marcha del paciente neurológico adulto
|
La marcha es una de las actividades propias del ser humano y la intervención de la estabilización de la pelvis tiene especial relevancia. En este proyecto se intenta observar si una mejora de la estabilidad...
|
»
Abordaje multidisciplinar en el paciente de Parkinson
|
El número de afectados de Parkinson cada vez es mayor, y a edades más tempranas, es por ello, que surge la necesidad de llevar a cabo programas de tratamiento que incluyan ejercicio...
|
»
Sinovitis Vellonodular Pigmentada (SVNP) en articulación glenohumeral
|
Presentar un caso de una SVNP con una localización atípica en la articulación glenohumeral izquierda así como su evolución tras un tratamiento de Fisioterapia.
|
»
Queiroartropatía diabética o síndrome de la mano diabética: un caso clínico
|
Dar visión a una complicación poco conocida pero muy invalidante de la diabetes mellitus( DM ) y explicar el tratamiento seguido en un caso clínico.
|
»
Ejercicios hipopresivos: revisión bibliográfica
|
El objetivo de esta revisión es analizar las evidencias científicas que existen sobre los ejercicios hipopresivos y conocer en mayor profundidad la teoría en la que se fundamentan.
|
»
Enfermedad de Parkinson: Beneficios del entrenamiento físico
|
La enfermedad de Parkinson (EP) es un trastorno neurodegenerativo que afecta el estado físico, psicológico, social y funcional de los individuos.
|
»
Beneficios de las Plataformas Vibratorias sobre el mal de Parkinson
|
El Parkinson es una enfermedad neurológica que se caracteriza básicamente por una reducción muy importante de la dopamina (neurotransmisor), esta reducción se produce...
|
»
Síndrome compartimental agudo: tipos, fases y tratamientos
|
Podríamos definir el síndrome compartimental como un conjunto de signos y síntomas relacionados con el incremento de la presión dentro de un compartimento definido...
|
»
Revisión bibliográfica: evidencia científica existente sobre la imaginería motora graduada en el síndrome de dolor regional complejo
|
El síndrome de dolor regional complejo (SDRC) es un trastorno doloroso e invalidante que generalmente se manifiesta como respuesta a un traumatismo o a una cirugía.
|
»
Eficacia del ejercicio en el abordaje fisioterapéutico de la fibromialgia
|
La fibromialgia es una enfermedad crónica que cursa con dolor generalizado, síntomas cognitivos, sueño no reparador, fatiga y una serie de síntomas somáticos, junto con una disminución de la calidad de vida.
|
»
Eficacia de las ortesis de tobillo y pie en el patrón de la marcha en niños con parálisis cerebra
|
La parálisis cerebral (PC) lleva consigo un retraso en el desarrollo motor, es por ello que pueden adoptar posturas asimétricas y pueden tener en muchos casos limitación de movimiento.
|
»
Tratamiento precoz de fisioterapia en autismo
|
Los niños con trastornos del espectro autista (TEA) tienen en común unos déficits que afectan la interacción social, la comunicación y la flexibilidad en razonamiento.
|
»
El yoga terapéutico como tratamiento de la lumbalgia crónica: revisión bibliográfica
|
El Yoga es un sistema práctico de autoconocimiento, que utiliza herramientas como posturas físicas, respiración, meditación, etc para conseguir usar el máximo potencial de cada uno.
|
»
Efectividad de la punción seca en el tratamiento de la fascitis plantar
|
La fascitis plantar es una inflamación de la fascia plantar, un tejido que va desde el calcáneo hacia los metatarsianos y que sirve para estabilizar el arco longitudinal del pie.
|
»
Síndrome de Down: Mejoras en la marcha tras un programa de hipoterapia
|
El síndrome de Down es la principal causa de discapacidad intelectual y la alteración genética humana más común. Las personas con síndrome de Down tienen tres cromosomas en el par 21 en lugar de los dos que existen habitualmente...
|
»
Síndrome de fricción de la banda iliotibial. A propósito de un caso
|
El síndrome de fricción de la banda iliotibial es el resultado de una lesión causada por una excesiva fricción entre la banda iliotibial y el epicóndilo femoral lateral.
|
»
Fisioterapia respiratoria, tipos y su relación con la EPOC
|
La fisioterapia respiratoria consiste en ejercicios respiratorios que el paciente aprende en el ámbito hospitalario para, posteriormente, aplicarlos en su vida diaria, está indicada en enfermedades como EPOC, atelectasias o en los procesos infecciosos pulmonares supurativos.
|
»
Tratamiento urgente y rehabilitacion en la Bronquitis Cronica
|
En ocasiones, la enfermedad no puede ser controlada por el paciente y este tiene que acudir a urgencias, donde de forma extraordinaria recibe tratamiento para disminuir la crisis. Con la rehabilitación se disminuye el grado de disnea, tos y expectoración que pueda tener el paciente.
|
»
Rehabilitacion ante una epicondilitis
|
Cuando se produce una lesión en el codo, que es el punto de unión del extremo distal del húmero y el proximal de cúbito y radio, puede aparecer limitación en la movilidad en flexoextensión y pronosupinación del antebrazo. La fisioterapia es un elemento de ayuda en esta patología, puede restaurar la funcionalidad de la extremidad, mejorando la fuerza y resolviendo el proceso inflamatorio.
|
»
Perdida traumatica por amputacion en extremidad inferior: atencion urgente y rehabilitacion
|
Los problemas cardiovasculares en las extremidades inferiores en la mayoría de los casos, requiere la amputación del miembro cuando la enfermedad avanza. Representan un 97% del total de las amputaciones, de las cuales, el 25,8% fueron por encima de la rodilla, el 27,6% por debajo de la rodilla y el 42,8% a otros niveles.
|
»
Tratamiento fisioterapico en el linfedema
|
El sistema linfático es el conjunto de estructuras que participan en la formación y circulación de la linfa. La linfa es un líquido bastante denso que, a través de los vasos colectores se redistribuye por el organismo y su papel fundamental es el transporte de nutrientes. Cuando este sistema fracasa, tiene lugar el linfedema.
|
»
Hidrocinesiterapia en la artroplastia del ligamento cruzado anterior
|
El ligamento cruzado anterior (LCA) desempeña un papel muy importante en la estabilidad funcional de la rodilla. Ésta se debe a la integridad de los cuatro ligamentos, cruzado anterior y posterior, colateral medial y lateral. Su función es limitar la traslación anterior de la tibia sobre el fémur. También contribuye a la estabilización en varo y en valgo, y limita en la hiperextensión.
|
»
Fisioterapia en artroplastia de rodilla
|
En España la prevalencia de artrosis de rodilla en personas mayores de 20 años es de un 10,2%, llegando hasta un 30% en mayores de 60 años. En 2014 se implantaron unas 45.000 prótesis de rodilla, más de un 90% fueron para corregir los efectos de dicha enfermedad. La artrosis es degenerativa, producida por la alteración de las propiedades mecánicas del cartílago y acompañada de afectación de otras estructuras de la articulación.
|
|
« Anterior | 1 | 2 | 3 | 4 | Siguiente » |
|
|