Sensibilidad. Valor condicional del Equipo de Salud para el Cuidado Humano
Autor: Lic. Orelis Mercedes Alvarez Canache  | Publicado:  22/07/2008 | Etica, Bioetica. Etica medica. Etica en Enfermeria , Enfermeria | |
Sensibilidad. Valor condicional del Equipo de Salud para el Cuidado Humano.4

Es necesario entonces, erigir la plataforma sobre la cual se apoye la integración curricular del saber bioético, y esa plataforma tiene dos componentes fundamentales: los docentes y los futuros profesionales, es decir, los estudiantes.

 

Se requiere por lo tanto formar en bioética a los docentes actuales, independientemente del área de salud de desempeño, para erradicar en ellos el vacío que ha dejado la ausencia de esta disciplina; despertar su curiosidad hacia la bioética que, aunque fundamental en la carrera, en la mayoría de los casos ni ellos mismos la perciben como necesaria, porque con frecuencia ignoran su existencia.

 

Como ciencia, la bioética comprende aspectos teóricos y conocimientos prácticos que orientan la acción, relacionándola con la teoría. Aprender la teoría es tan solo una cuestión intelectual, pero la práctica, es decir, la forma como se realiza la acción, dependerá del juicio de quien la efectúa y de su voluntad para hacerla de una determinada manera.

 

El componente teórico de la bioética se refiere a los principios fundamentales y a las normas que regulan la praxis y en este sentido la bioética es una ciencia pluridisciplinaria que necesita tanto de las ciencias biológicas como de las humanísticas en la consideración del hombre como poseedor de una dignidad. Es pues competencia de muchas disciplinas, entre otras, la filosofía, la antropología, el derecho, la biología, las ciencias de la salud, la sociología, etc.

 

Generalmente, las circunstancias en las cuales se ejecutan las actividades del equipo de Salud son diferentes entre sí y, además, imposibles de predecir. En consecuencia, la dimensión práctica de la bioética requiere la adquisición de hábitos de reflexión y análisis de la correspondiente teoría, por eso es tan importante el paradigma de un obrar apegado al modelo reflexivo y de análisis de las circunstancias en cada caso en particular, transmitido continuamente por el docente; sobre todo en aquellos casos en los cuales la acción incide directamente sobre la vida de la persona, y esto ocurre en la casi totalidad de las acciones bioéticas. En consecuencia, enseñar la dimensión práctica de la bioética significa enseñar hábitos y actitudes en resguardo de la dignidad de las personas.

 

Para reflexionar con propiedad y con resultados que comporten utilidad y bienestar para la humanidad, meta final de la bioética, además de conocer la ciencia sobre la cual se reflexiona y los hechos involucrados en la reflexión; es obligante contar con una metodología que le dé rigurosidad a la reflexión y la sistematice, a fin de obtener resultados válidos y comparables, reduciendo al mínimo el margen de error. Se trata, tal como lo propone David Perkins, de un conocimiento generador que incluye retención, comprensión y uso del conocimiento.

 

La Bioética es la herramienta para rescatar de la frialdad de lo científico y lo tecnológico, la fundamentación humanística, porque cultiva la reflexión y el análisis y, situándose en lo antropológico para comprender lo ontológico, busca el nivel tolerable de lo lícito desde lo inexorable de la ciencia y la tecnología.

 

Siendo que la bioética es la ética aplicada a un quehacer determinado, podría pensarse que se trata de una ciencia infusa que no puede aprenderse y por lo tanto no tiene sentido enseñarla, y también puede argumentarse que no es necesario saber bioética para actuar éticamente. Desde luego que, si bien el saber teórico es condición indispensable para la praxis de ese saber, no es suficiente para dirigir la acción, pues para que ésta se realice es indispensable la voluntad de hacerlo.

 

Si aceptamos que esto es así, podemos postular que, para actuar bioéticamente, se requiere de un conocimiento que integre las dimensiones del intelecto y de la voluntad. Esto implica la adquisición de hábitos intelectuales y de hábitos éticos capaces de dirigir la dimensión práctica de la Bioética, y estamos convencidos de que estos hábitos pueden adquirirse. Además, es perfectamente factible enseñar y aprender lo teórico y normativo de la bioética, si se hace con un criterio amplio que permita superar los escollos derivados de la gran variedad de posiciones filosóficas e ideológicos presentes en los educandos, a fin de presentar principios que puedan ser aceptados por todos como fundamentales y universales.

 

Si en el campo de la salud la bioética es la praxis de la ética, y la ética es la filosofía de la moral; la enseñanza de la bioética debe estar dirigida, por una parte, a inculcar en el estudiante de las diferentes carrera de salud la necesidad de cumplir con las obligaciones de la profesión en el marco de una relación humana basada en el respeto hacia las personas en resguardo de su dignidad, y por otra, a resolver determinadas situaciones en las cuales el dilema ético es el problema fundamental.

 

Por lo tanto, la enseñanza de la bioética no debe incluirse como una parcela dentro del currículo de estas profesiones, sino que debe constituirse en una política de educación, a fin de que la atención sanitaria se ejerza con responsabilidad y excelencia.

 

Bibliografía

 

ABEL, F. (1990). Dinamismo del diálogo bioético en una España en transición. Bol. OPS. Vol.108 Nº 5-6. Washington D.C. USA. pp.542-49/

A. GONZALEZ (1991) Introducción a la práctica de la filosofía Uca Editores, San Salvador 2 ed p. 293.

FRANCO, Saúl. (1993).Elementos para repensar la ética médica. Memorias de la Conferencia Andina de Educación Médica Asociación Colombiana de Facultades de Medicina/Organización Panamericana de la Salud. Cartagena. Colombia. 1-4 de Febrero de p.180

GERIN, M.G. (1979) Informe del Instituto Internacional de Estudios sobre los Derechos del Hombre acerca de la enseñanza de la Bioética en el Mundo. UNESCO.[1][viii] Informe sobre las Bases del Programa Regional de Bioética OPS/OMS. Santiago. Chile. Mayo 1995. p.4-5

GRACIA, Diego. (1998). Fundamentación y enseñanza de la bioética. Editorial El Buho Ltda. Santa fe de Bogotá. Colombia. p.183

GONZALEZ, L.E. (1993) Epígrafe del Ensayo: Innovación en la Educación Universitaria en América Latina. CINDA. Santiago. Chile. 

I. ELLACURíA "Fundamentos biológicos de la moral" en ECA p. 423

JANNE, Henri. Citado por Carlos (1996) Tünnermann en: La educación en el umbral del siglo XXI. UNESCO/CRESAL. Caracas. Venezuela. p.114

J. CONILL, (1991). El enigma del animal fantástico, Tecnos, Madrid

KIERFFER, G.H. (1995) Ethical issues and the life sciences. Washington D.C. American Association of the Advancement of science. Citado por Stephan G. Post en: Bioethics Education. Introduction. Encyclopedia of Bioethics. Georgetown University. McMillan Library Reference USA. Revised Edition New York. CD-ROM

KUTYN,P.J.; De la Escosura, G. (1990) Panorama bioético en México. Bol.OPS. Vol. 108 Nº 5-6 Washington D.C. USA. p.557.

LEON, C., Augusto. (1992) Coloquio sobre Filosofía en la Medicina. Bioética. Centenario de la Universidad de Carabobo. Universidad de Carabobo. Valencia. Venezuela.

LOLAS, F. (1999). Actualidad y perspectivas. Bioética en Chile Bol.OPS. Vol. 108 Nº 5-6. Washington D.C. USA. pp.536-41.

LLANOS, Z.R. (1990). Bioética en el Perú. Bol.OPS Vol.108 Nº 5-6. Washington D.C. USA. pp.565-66.

MARYORI Del Barco, José Luis. (1997) Ética y Trascendencia. Memorias del I Congreso Internacional de Bioética. Chía. Colombia. 16 a 19 de Julio. Molher Impresores Ltda. Chía. Colombia... p: 79

PENCHANZADEN,B. (1994) Desafíos éticos en la educación y práctica médica frente a las transformaciones sociales y tecnológicas del fin del siglo XX. Encuentro continental de educación médica. 10-14 octubre Punta del Este. Uruguay. Memorias. Editado por la Facultad de Medicina de la Universidad de la República y la OPS. Montevideo. Uruguay. p.50-57

PELLEGRINO E. Can (1989) ethics be taught? An Essays. Mt. Sinai Journal of Medicina 56, Nº 6:490-94. Citado por Stepehn G. Post en: Bioethics Education. Introduction. Georgetown University. McMillan Library Reference USA. Revised Edition New York. 1995 CD-ROM

SANCHES, T.F. (1990) Antecedentes y estado actual de la bioética en Colombia. Bol.OPS. Vol. 108. Nº 5-6. Washington D.C. USA. pp.531-36/.

SARMIENTO, Pedro J. (1997) La Bioética en la Crisis de la Cultura. Memorias del I Congreso Internacional de Bioética. Chía. Colombia. 16 a 19 de Julio Molher Impresores Ltda. Chía. Colombia. p: 149

X. ZUBIRI (1986) Sobre el hombre Alianza, Madrid p. 514.

ZANIER, J. (1990) Estado actual y perspectivas de bioética en Argentina. Bol. OPS. Vol. 108. Nº 5-6.. Washington D.C.EUA.p.501.

 


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar