Evaluacion del Autoconcepto en madres adolescentes
Autor: Dra. Everilda Arteaga | Publicado:  15/09/2008 | Psicologia , Psiquiatria | |
Evaluacion del Autoconcepto en madres adolescentes.1

Evaluación del Autoconcepto en madres adolescentes. Julio- Diciembre 2007.

 

Arteaga, Everilda*, Barrios, Félix**; Rivas, Marianela***

 

* Médico especialista en Salud Y desarrollo de Adolescente. UC. UNISAR

** Médico Ginecólogo-Obstetra. IVSS - Paraparal.

*** Médico Ginecólogo-Obstetra. UC. UNISAR

 

Resumen

 

Estudiar el autoconcepto en madres adolescentes es relevante por las variables psicológicas que contempla y su valor en el desarrollo de nuestra sociedad. Objetivo: Exponer las características sociodemográficas y autoconcepto en las madres adolescentes, ambulatorio Juan José Flores, Puerto Cabello. Julio – Diciembre 2007. Material y Método: Estudio prospectivo, analítico y descriptivo de 256 madres adolescentes entre 14 y 18 años de edad, a quienes se les aplicó un cuestionario adaptado a la Escala de autoconcepto de Tennessee. Resultados: Predominó el grupo etario de 17 – 19 con 57,42%. Estrato socioeconómico predominante el IV con 64,06%. El 61,72% de las adolescentes viven con sus padres, y el 44,14% tienen primaria completa. El 75,78% en la dimensión identidad, el 78,12% en el ser físico, el 64,06% en el ser familiar y el 80,08% en el ser social obtuvieron una baja puntuación (Percentil 15), por otra parte el 65,63% en el ser ético- moral y el 64,06% en el ser personal obtuvieron una puntuación promedio (Percentil 55). Conclusiones: La tendencia baja y promedio en autoconcepto se asocian a sus vivencias: construir su identidad, presentar conductas adecuadas frente a sus padres y pares, mostrarse físicamente aceptables, entre otras, y sumando a ello el nuevo rol con sus responsabilidades de cuidar, proteger, amar y alimentar a su hijo.

 

Palabras Clave: Adolescencia, autoconcepto, madres

 

ABSTRACT

 

Study of self-concept in teenager mothers is important due to the wide number of psychological elements that form part of it and for its role in the development of our society. Objective: Expose socio-economical level and self-concept in the teenager mothers, Health center of Juan José Flores, Puerto Cabello July – December 2007. Methods: Prospective, analytical and descriptive study of 256 teenager mothers between 14 and 19 years old, who answered a test adapted of Tennessee Self Concept Scale. Results: the group of 17 – 19 years old imposed with 57,42%. Socio-economic level with higher frequency was the IV with 64,06%; 61,72% of teenager mothers lived with their parents and 44,14% finished primary school. 75,78% on dimension of identity, 78,12% on physical being,64,06% on family being and 80,08% on social being had a low score (Percentile 15).65,63% on ethical-moral and 64,06% on personal being had a middle score (Percentile 55).Conclusions: Tendency of have low score and self – concept may be related to experiences such as: make their identity, have an adequate behavior with parents and friends, to be physically acceptable and others and to take care, protect, love and feed their children’s.

 

Key words: Adolescence, self-concept, mothers

 

Introducción

 

Dentro del amplio campo de las ciencias humanas se le ha venido dando creciente atención al estudio del autoconcepto, debido al papel fundamental que se le atribuye en la conducta humana y por la función que tiene en la integración de la personalidad, en la motivación del comportamiento y en el desarrollo de la salud mental.

 

En esta investigación se definió el autoconcepto desde una perspectiva multidimensional “un conjunto multifásico de percepciones y expectativas con respecto a las habilidades, limitaciones, conductas típicas, relaciones con otros, y sentimientos positivos y negativos de valores personales”. (1)

 

El autoconcepto es una evaluación y una percepción cognitiva y consciente que los individuos hacen de sí mismos, en otras palabras son los pensamientos y las opiniones que cada cual tiene respecto de sí (2). Varios autores concuerdan en que es una estructura cognoscitiva que cada uno posee y que contiene imágenes de lo que somos, lo que deseamos ser, lo que manifestamos y deseamos manifestar a los demás.

 

Fitts, citado por Herrera (1), construyó una escala para evaluar el autoconcepto desde su teoría multidimensional que abarca las diferentes áreas que configuran dicho constructo psicológico. Explicando que el autoconcepto está compuesto por tres dimensiones en las que se estructura la experiencia sensible del sujeto que constituyen los factores internos: Identidad (predominio del componente cognitivo), autosatisfacción (área afectiva) y conducta (referido al área comportamental).

 

Según la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.), desde el punto de vista cuantitativo, la adolescencia comprende el grupo poblacional entre los 10 y los 19 años. (3) En el cual hay una búsqueda y consecución paulatina de la madurez bio-psico-social y emocional. Al mismo tiempo ocurre el crecimiento somático y el desarrollo producto de la interacción entre maduración y aprendizaje.

 

La adolescencia es un período de rápido desarrollo en el que se adquieren nuevas capacidades, se enfrentan situaciones nuevas y se expresan habilidades y potencialidades particulares en el proceso de adaptación. Se caracteriza por la búsqueda de su independencia y de su identidad en las dimensiones: sexual, vocacional, axiológico, creencias, capacidad crítica y reflexiva, elaboración de las bases del sentido y proyectos de vida. Y durante la cual el autoconcepto se perfila y define de tal modo que el individuo se identifica como ser singular y diferente de los demás, por lo tanto la formación del autoconcepto es una de las tareas críticas de la adolescencia.

 

Hoy en día, la natalidad de niños en madres adolescentes, va en aumento en todo el mundo, quince millones de jóvenes entre 15 y 19 años, dan a luz anualmente, lo cual supone mas del 10 por ciento de todos los partos del mundo. Para el año 2.003, de los nacimientos vivos registrados en Venezuela, el 21,64 por ciento provenían de madres adolescentes entre 15 y 19 años, y en el estado Carabobo representó el 21,56 por ciento. (4)

 

La adolescente se encuentra en un período de desarrollo con dificultades y conflictos propios, y la necesidad de adquirir una mayor independencia respecto de sus padres origina problemas tanto para ella como para sus padres; ella se encuentra en pleno proceso de personalización, en la búsqueda de dar sentido y significación a su realidad, y aún experimentando inseguridad en las interrelaciones con los otros. Mientras se vuelve un miembro de la generación adulta, sigue siendo en el seno de la familia un miembro de la generación de los hijos y carece de ciertas prerrogativas y oportunidades para completar su sí mismo o autoconcepto. La adolescente está atravesando una etapa de crisis en la maduración psicoafectiva y biológica, no ha logrado la estabilidad y madurez necesarias para hacerse cargo de una familia, y menos para encargarse sola de la crianza de su hijo, debido a que las tareas referentes a la formación de su identidad aún no están concluidas.

 

Por otro lado se puede acotar, que muchas son las consecuencias emocionales que ocurren en la adolescente después del embarazo, una de ellas, y la más importante en cuanto al vínculo madre – hijo es que las mismas, ya que, el enfrentar la realidad de que ahora hay alguien que depende de ellas, que deben cuidar, alimentar y proteger, genera un impacto emocional, y es una limitante para asumir su nuevo rol materno. (5)

 


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar