Epidemiologia de Factores de Riesgo Cardiovascular en Diabeticos tipo 2
Autor: Dr. Harold Guevara Rivas  | Publicado:  26/09/2008 | Cardiologia , Medicina Preventiva y Salud Publica , Endocrinologia y Nutricion | |
Epidemiologia de Factores de Riesgo Cardiovascular en Diabeticos tipo 2.3

Se aprecian los estadísticos descriptivos de las variables numéricas, destacando que sólo 25% de los encuestados eran menores a 51 años, 75% tuvo colesterolemia ≤ 206 mg%, 75% tuvo índice de masa corporal (IMC) >25kg/m2 implicando sobrepeso u obesidad y 25% tuvo LDL-C ≥ 134,75 mg%.

 

Tabla 2. Distribución de los factores de riesgo cardiovascular en los diabéticos tipo 2

 

diabetes_factores_riesgo/cardiovascular_disminucion

 

Fuente: Datos del estudio

 

Cabe destacar que todos los pacientes tuvieron por lo menos dos factores de riesgo. De los doce sujetos que no se consideraron sedentarios, el 75% ejecutaba actividad física regular por lo menos 30 minutos tres veces por semana.

 

No hubo asociación estadísticamente significativa entre el sexo y la ejecución de actividad física regular (Prueba exacta de Fischer: P = 0,06). Tampoco se detectaron diferencias significativas entre la proporción de hombres (38,5%) y mujeres (19,05%) que realizaban actividad física regular (Z = 0,85; P = 0,1985). 58,8% (20 personas) refirieron tener antecedente familiar de hipertensión arterial; 47,1% (16 sujetos) tenían antecedente de enfermedad cardiovascular; 11,8% (4 diabéticos tipo 2) fumaban.

 

Respecto al sexo y el antecedente de hipertensión arterial (HTA) se consiguió una asociación estadísticamente significativa (X2: 6,84; P = 0,0084). De igual forma, se detectaron diferencias estadísticamente significativas entre la proporción de hombres (76,19%) y mujeres (30,77%) que tenían antecedente de hipertensión arterial (HTA) (Z = 2,26; P = 0,01).

 

No se consiguió asociación estadísticamente significativa entre el sexo y la presencia de antecedente de enfermedad cardiovascular (X2: 2,24; P = 0,1343). Tampoco se verificaron estas diferencias entre la proporción de mujeres (57,14%) y hombres (30,77%) con antecedente de enfermedad cardiovascular (Z = 1,14; P = 0,127).

 

No se detectó asociación estadísticamente significativa entre sexo y tabaquismo (Prueba exacta de Fisher: P = 0,5). El 15,38% de los hombres y 9,52% de las mujeres refirieron fumar (Z = 0,52; P = 0,3).

 

El promedio de índice de masa corporal (IMC) (30,29 Kg/m2) de los pacientes estudiados fue significativamente mayor al límite superior de un índice de masa corporal (IMC) normal (24,9 Kg/ m2), (T = 5,17; P = 0,000). 92,3% de los hombres y 80,9% de las diabéticas estudiadas presentaron sobrepeso u obesidad, sin diferencias estadísticamente significativas (Z = 0,41; P = 0,34).

 

El promedio de colesterol total de los integrantes de la muestra (185,47 mg%) no fue significativamente mayor que 185 mg%, considerado el valor por debajo del cual debe mantenerse la colesterolemia (T = 0,07; P = 0,53). A su vez, el promedio de colesterol en los fumadores (200,25 mg%) fue significativamente mayor que el de los no fumadores (183,5 mg%), con T = 2,11 y P = 0,02.

 

En cuanto al promedio de LDL-C de los pacientes estudiados (113,56 mg%), también fue significativamente mayor que 100 mg%, valor que se tiene como el límite por debajo del cual deben mantenerse los niveles de esta lipoproteína en sangre (T = 2,29; P = 0,01). Los promedios de LDL-C en fumadores (124,25 mg%) y no fumadores (112,13 mg%) fueron estadísticamente similares (T = 0,65; P = 0,74).

 

Al realizar la comparación de medias del índice de masa corporal (IMC), colesterol total y LDL-C según el sexo, no se evidenciaron diferencias estadísticamente significativas. Igualmente, al relacionarse el índice de masa corporal (IMC), colesterol total y edad solo se estableció una correlación positiva y estadísticamente significativa entre las concentraciones de colesterol total y LDL-colesterol de los pacientes diabéticos estudiados. (r = 0,8911; P = 0,000).

 

Con relación al tratamiento con ácido acetil salicílico (AAS) 64,7% de la muestra (n = 22) recibieron el tratamiento, correspondiendo 63,63% de los que lo tomaba al sexo femenino (n = 14) y 36,36% (n = 8) al masculino, 35,3% (n = 12) no lo recibieron.

 

De los 34 diabéticos tipo 2 estudiados, 22 pacientes recibían ácido acetil salicílico (AAS), a 91% le había sido prescrita, 4,5% se automedicó y 4,5% no recordaba. 17,6% refirieron no tomar aspirina porque no se la habían prescrito, ningún paciente abandonó el tratamiento por costo, intolerancia u otra causa; además no se encontró indicación de otro antiagregante y/o anticoagulante que justifique la falta de tratamiento con ácido acetil salicílico (AAS). Un 69,1% de los pacientes que recibían ácido acetil salicílico (AAS) fueron prescritos por especialistas, solo un 3,8% por médicos generales, 3,8% por naturistas y un 28% desconocían.

 

Discusión

 

La distribución según edad y sexo de la muestra estudiada fue acorde al perfil de los usuarios de la consulta donde se realizó el estudio. De hecho se obtienen resultados similares a un estudio de factores de riesgo cardiovascular en diabéticos realizado en Kenia, donde reportaron 57,3% de mujeres con una edad promedio de 55 años. (23)

 

Respecto a los factores de riesgo cardiovascular encontrados en los diabéticos estudiados se puede destacar que las tres cuartas partes tenían sobrepeso u obesidad, cifra menor al 82% reportado por Sasso y col en su estudio de 847 pacientes diabéticos con nefropatía en etapa inicial. (24) De la misma forma, Rodríguez y col señalaron que entre 628 diabéticos tipo 2 con enfermedad coronaria, más del 80% tenían sobrepeso u obesidad. (25) Estos hallazgos hacen evidente la necesidad de instaurar programas de intervención para controlar el sobrepeso y la obesidad tanto en diabéticos como en personas de alto riesgo para desarrollar diabetes y enfermedad cerebrovascular, incluyendo medidas específicas tanto para una alimentación saludable como para la ejecución de actividad física regular. (26)

 

Alrededor del 50% de los evaluados tenía antecedente de hipertensión arterial (HTA) o de enfermedad cardiovascular, lo cual contrasta sustancialmente con las cifras de 15,1% con antecedente de infarto de miocardio y 9,4% de ataque isquémico transitorio entre los diabéticos del estudio de Sasso y col. (24)

La prevalencia de tabaquismo en los diabéticos estudiados (11,8%) fue menor al 15% conseguido en la investigación de Otieno (25) y al 25% de un estudio multicéntrico realizado en Italia. (24)

 

Los promedios de colesterol y LDL-C conseguidos fueron mayores que los valores límite saludables por debajo de los cuales deben mantenerse, aunque sin diferencias estadísticamente significativas. Esto refuerza lo señalado en un estudio multicéntrico (27) realizado en Europa en donde se evaluó el nivel de control metabólico y los factores de riesgo cardiovascular en 7000 diabéticos, el cual reportó que sólo 21% de los pacientes tenían un nivel de colesterol total considerado como de bajo riesgo según los criterios de la ADA (21), del Joint National Comittee (22) y de las Sociedades Europeas de Hipertensión y de Cardiología. (28) Este estudio mostró que una alta proporción de pacientes con factores de riesgo cardiovascular relacionados con complicaciones a largo plazo no están adecuadamente controlados, siendo necesarias mejoras en el manejo y monitoreo de la enfermedad para reducir las complicaciones en los diabéticos tipo 2. (27)

 

Asimismo, en otro estudio multicéntrico en 847 diabéticos tipo 2 con nefropatía inicial, 57,9% tuvo colesterol total < 200 mg/dl y 30,7% presentó el LDL-C < 100 mg/dl. (24) Algo similar se evidenció en el estudio de diabéticos hecho en Kenia donde 50% tuvo LDL-C elevado y más del 75% presentó colesterol total por encima del nivel recomendado. (24)

 


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar