Aspectos clinicos y terapeuticos en la evolucion del paciente con insuficiencia cardiaca.2
Tabla Nº 1. Relación de los Valores de la TA sistólica con el Estado del Paciente al Egreso. Fuente: Historias Clínicas. x2=42,10. gl=2. p<0,0000.

Tas= tensión arterial sistólica.
Tabla Nº 2. Estado al egreso de los pacientes según exposición a la variable Alteración de la TA sistólica. Fuente: Historias Clínicas. x2=29,41. gl=1. p<0,0000.

En la tabla Nº 3 se recogen los resultados del análisis de los datos obtenidos en cuanto a las alteraciones de la tensión arterial diastólica (TAd), podemos constatar que en la relación con la variable estado al egreso fue significativa lo que se confirma en la tabla de contingencia (Tabla 4) donde se confirma que cualquier alteración de la tensión arterial diastólica se relaciona de forma importante con la muerte. (12,14,15,16)
El 43,56% de los pacientes tenia alteración de la tensión arterial sistólica, siendo esta más frecuente que la alteración de la tensión arterial diastólica que se presento en el 22,4% de los casos estudiados.
Tabla Nº 3. Relación de los Valores de la tensión arterial diastólica con el Estado del Paciente al Egreso

Fuente: Historias Clínicas. x2=11,35. gl=2. p<0,003.
Tabla Nº 4. Estado al egreso de los pacientes según exposición a la variable Alteración de la TA diastólica.

Fuente: Historias Clínicas. x2=6,95. gl=1. p<0,0084
La Tabla Nº 5 muestra las causas de descompensación de la insuficiencia cardiaca en nuestros pacientes, aquí se destaca que en los pacientes que no fallecieron fue más frecuente el tratamiento no adecuado durante el ingreso hospitalario, que fue el que se tuvo en cuenta en esta investigación, (65%) y en los que fallecieron fue la isquemia aguda (43,5%) resultados con alta significación (p< 0.0000).
Tabla Nº 5. Causas de Descompensación según Variable de Salida (Vivo – Fallecido).

Fuente: Historias Clínicas. x2=94.96. gl=4. p<0.000. TEP= tromboembolismo pulmonar
En la Tabla Nº 6 se comprueba la relación dependiente entre las variables analizadas (estado al egreso e isquemia aguda), al realizar el análisis de estos resultados se constata que el 30,3% de los pacientes presentaron isquemia miocárdica aguda. De ellos el 25,7% fallecieron y solo el 4,6% egresaron vivos (p< 0.0000) en la literatura revisada. (18,19,20,21,22)
Tabla Nº 6. Estado al egreso de los pacientes según exposición a la variable causa de descompensación evento Isquémico Agudo

Fuente: Historias Clínicas. x2=30.12 gl=1. p<0,0000
En la Tabla Nº 7 se realiza igual análisis pero en este caso con la variable sepsis como causa de descompensación también se encontró significación con probabilidad entre variables (sepsis-fallecido) con un valor de p< 0.0047, resultados que también apoya la literatura revisada. (23)
Tabla Nº 7. Estado al egreso de los pacientes según exposición a la variable causa de descompensación Sepsis.

Fuente: Historias Clínicas. x2=8.00. gl=1. p<0,0047