El ambito de la Parada Cardiaca como determinante en el Pronostico de aparicion de la Muerte Subita Cardiaca
Autor: Dr. Luis Alberto Ochoa Montes  | Publicado:  6/11/2008 | Cuidados Intensivos y Cuidados Criticos , Cardiologia | |
La Parada Cardiaca como determinante en Pronostico de aparicion de la Muerte Subita Cardiaca.3

Dos investigaciones sobre los síndromes coronarios agudos (SCA), un subregistro de Mónica (Ausburg Myocardial Infarction Register) y el estudio ERC (European Resuscitation Council) consideraron que un 30.0% de los pacientes que sufren un infarto agudo del miocardio, mueren durante la primera hora del inicio de los síntomas antes de la llegada al hospital (9, 10).

 

Los Dres. Néstor Rodríguez Hernández y Anadelys Alfonso en un estudio realizado en Cuba, en la misma Municipalidad que este autor, concluyeron que el 54.1% de los eventos registrados acontecieron en el medio extrahospitalario, predominando el domicilio de las víctimas como lugar de presentación (11).

 

En una serie de 163 casos reportados por el Dr. Arturo Vega y cols. sobre el comportamiento de la muerte súbita cardiaca (MSC) en el territorio de Arroyo Naranjo, en Ciudad de la Habana, Cuba el evento inesperado extrahospitalario predominó en el 81.0% de los casos destacándose el domicilio de la víctima. En el 19.0% de las muertes el suceso se registró en el medio hospitalario, significando el sistema de urgencias el 83.9% de los eventos ocurridos (3).

 

En una serie de 574 casos estudiada por este autor entre 1995 y 2001, el 69.3% de los fallecidos súbitamente presentó el episodio en el ámbito prehospitalario, destacándose el domicilio del paciente (12).

 

El sexo también parece tener relación con los “Tiempos de Asistencia” a los sistemas de Urgencia hospitalarios al presentarse un episodio coronario. En numerosas series y artículos revisados, los hombres por lo general incrementan los plazos de espera, acudiendo tardíamente, con lo cual la muerte súbita sobreviene con mayor frecuencia en el domicilio, u otros sitios (trabajo, lugares sociales, etc). Las mujeres una vez comienzan los síntomas, solicitan atención médica con mayor prontitud, esto pudiera explicar porqué el ámbito de ocurrencia del accidente es significativamente intrahospitalario. La American Heart Association (AHA) en su campaña “Gente Sana en el 2010”, se plantea reducir la mortalidad por enfermedad cardiaca en un 25%. Dentro de las medidas orientadas para tales fines se encuentra la identificación temprana y tratamiento del ataque cardíaco, así como la Prevención de los eventos cardiovasculares recurrentes.

 

Según los expertos: gran parte de la enfermedad cardiaca se manifiesta inicialmente fuera del ámbito hospitalario y puede ser resuelta mediante un adecuado y temprano abordaje de los sistemas de emergencias prehospitalarios o de los sistemas de atención primaria. En el caso del paro cardiaco súbito extrahospitalario, una pequeña proporción de los pacientes que sufren un paro cardiaco extrahospitalario y llegan a un hospital (ingresados vivos) sobreviven al evento (egresados vivos). Los actuales sistemas de vigilancia sanitaria no determinan el espectro total de la enfermedad cardiovascular en el ámbito prehospitalario, y por tanto no favorecen el progreso hacia mecanismos de vigilancia que mejoren la atención a dicha enfermedad, señalando la necesidad de considerar al paro cardiaco extrahospitalario como un evento o afección de Declaración Obligatoria (13,14).

La desfibrilación precoz es el principal determinante de la supervivencia tras sufrir paro cardiaco extrahospitalario. Para conseguir el acceso precoz de la población a la desfibrilación y así mejorar la supervivencia del paro cardiaco extrahospitalario sólo existen dos alternativas: la reducción del tiempo de respuesta de las ambulancias de rescate u otros medios (según el lugar donde acontezca el suceso) o la disponibilidad de desfibriladores externos automáticos (y personal adiestrado en su uso) en determinados lugares públicos.

 

Un estudio de cohortes sobre los registros de los casos de paro cardiaco atendidos durante 7 años por el Servicio Escocés de Ambulancias, para estudiar la relación entre el tiempo de respuesta (tiempo desde el aviso hasta llegar al lugar del paro) y la supervivencia al alta hospitalaria, permitieron analizar los datos de 10.554 paros cardiacos no presenciados por el personal de emergencias, con un tiempo de respuesta conocido y no superior a los 15 minutos, de los que el 6% sobrevivieron al alta hospitalaria. El tiempo de respuesta más corto se asoció a una mayor probabilidad de recibir desfibrilación y de sobrevivir a la hospitalización. Se calculó que si el tiempo de respuesta del 90% de los servicios se redujera de 14 a 8 minutos se conseguiría una supervivencia del 8%, y si se acortara hasta 5 minutos, la supervivencia sería del 10-11% (15).

 

Algunos estudios sobre supervivencia de PCR intrahospitalario señalan como elementos esenciales: disponer de un equipo multidisciplinario en las unidades de atención a estos pacientes con el entrenamiento y los medios para llevar a cabo la RCP, la implantación de desfibriladores externos automáticos (DEA) en los hospitales, La franja horaria (tiempo desde el colapso hasta el inicio de la maniobras-tiempo desde el colapso hasta la desfibrilación), lo que presupone realizar el diagnóstico de forma oportuna, iniciar las maniobras en los primeros 4 minutos de acontecer el evento y el empleo de la desfibrilación precoz (16-23).

 

Conclusiones:

 

El ámbito en que ocurre el PCR representa el principal factor que determina el pronóstico, pues el tiempo transcurrido entre el inicio de los síntomas y la monitorización del paciente (diagnóstico del evento arrítmico) es esencial para lograr la supervivencia. Los nuevos avances en arritmología han mostrado que la muerte súbita cardiaca (MSC) más que el episodio final de la historia natural de la aterosclerosis, representa en el 90.0% de los casos una alteración del ritmo cardíaco, la cual puede ser reversible con tratamiento intensivo, evitándose así la evolución a la muerte biológica. Los resultados de estudios citados anteriormente coinciden en que este tipo de deceso, por su carácter, sobreviene en las dos terceras partes fuera del ámbito hospitalario, donde el paciente desarrolla sus actividades. Esto genera retrasos en el diagnóstico del episodio, en la identificación y tratamiento de los trastornos del ritmo documentados y eleva notablemente la letalidad en las victimas. Reducir los tiempos entre el diagnóstico de la parada cardiaca y el inicio de las maniobras de RCP básicas (mantenimiento de la vida), el arribo precoz de los sistemas de apoyo vital avanzados (AVA) y la desfibrilación inicial, deben ser en nuestros días objetivos prioritarios.

 

Bibliografía:

 

1. República de Cuba. Ministerio de Salud Pública. Dirección Nacional de Estadísticas. Anuario Estadístico. 2006.

2. Ochoa Montes LA. Muerte Súbita. Muerte Súbita Cardiaca. ¿Un evento prevenible? Conferencia ofrecida en la X Jornada Nacional de Prevención y Rehabilitación de la Cardiopatía isquémica. CIMEQ 2008. Cuba.

3. Vega Arias RA1, Ochoa Montes LA. Muerte Súbita. Estudio Clínico-Patológico en comunidades de Arroyo Naranjo atendidas en el Hospital “Julio Trigo López” (2001–2003). Trabajo para optar por el título de Médico–Cirujano General. Escuela de Medicina Tominaga Nakamoto. México. Ciudad de la Habana. 2005.

4. Marrugat J, Elosua R, Gil M. Muerte súbita (I). Epidemiología de la muerte súbita cardíaca en España. Rev. Esp Cardiol 1999; 52: 717-725

5. Zipes DP, Wellen HJJ. Sudden Cardiac death. Circulation 1998 (21): 2334-51.

6. Hernández Cañero H. Muerte Súbita Cardíaca. Rev Cub invest Biomed 4:1- 17, Enero-Abril, 1985.

7. Norris RM. Fatality outside Hospital From acute coronary events in three British health districts: 1994-95.Br Med J 1998; 316: 1065-70.

8. BEECIM. Balance Epidemiológico Español Contra el Infarto del Miocardio. Informe General. Edit egraf, S.A Madrid 1991.

9. Tunstall-pedoe H, Kwlasmaa K, Amouyer P, Arveiler D, Rajakangas AM, Pajak A. Who Mónica Project. Myocardial Infarction and coronary deaths in the world health Organization Monica Projetc. Registration procedures, even rates, and case fatality Rates in 38 populations from 21 countries in four continents. Circulations 1994; 90:583-612.

10. American Heart Association im collaboration with the international liaison committee on resuscitation (ILCOR). Guidelines 2000 for cardiopulmonary resuscitation and emergency cardiovascular care. An international consensus on science. Circulation 2000; 102 (supl1): 1–384.

11. Rodríguez Hernández N, Alfonso Hernández A. Muerte Súbita. Comportamiento en un Trienio. Municipio Arroyo Naranjo. Trabajo de Tesis para optar por el título de Especialista de primer grado en Medicina General Integral. 1993.

12. Ochoa Montes LA. Comportamiento de la Muerte Súbita en el Hospital “Julio Trigo López” (1995-2001). Disponible en: http://www.fcmjtrigo.sld.cu

13. López Messa JB. ¿Debe el paro cardiaco extrahospitalario ser una enfermedad de Declaración obligatoria? Revista Electrónica de Medicina Intensiva. Artículo especial nº A 86. Vol 8 nº 5, mayo 2008.

14. Nichol G, Rumsfeld J, Eigel B, et al. Essential Features of Designating Out-of- Hospital cardiac Arrest as a Reportable Event. Circulation 2008; 117: 2299-2308.

15. Pell JP, Sirel JM, Marsden AK, Ford I, Cobbe SM. Effect of reducing ambulance response times on deaths from out of hospital cardiac arrest: cohort study. BMJ 2001; 322: 1385-1388.

16. Henderson SO, Ballesteros D. Evaluation of a hospital-wide resuscitation team:  does it increase survival for in-hospital cardiopulmonary arrest? Resuscitation 2001; 48: 111–116.

17. Lucas García N. Evaluación de un equipo de resucitación hospitalaria: ¿aumenta la supervivencia del paro cardiaco intrahospitalario? Revista Electrónica de Medicina Intensiva. Artículo nº 189. Vol 1 nº 8, agosto 2001.

18. Herlitz J, Bang A, Alsen B, Aune S. Characteristics and outcome among patients suffering from in hospital cardiac arrest in relation to whether the arrest took place during office hours. Resuscitation 2002; 53: 127-133.

19. Álvarez M. Desfibriladores externos automáticos. REMI 2001; 1 (4): 91.

20. Palencia E, de Lucas N. Desfibrilación externa automática (1ª parte): Eslabón fundamental en la cadena de la supervivencia. REMI 2001; 1 (7): E5.

21. de Lucas N, Acebedo FJ. Desfibrilación externa automática (2ª parte): Los planes en marcha. REMI 2001; 1 (7): E6.

22. Recomendaciones 2000 del European Resuscitation Council para la desfibrilación externa automática. Monsieurs K, Handley AJ. Bossaert L. Med Intensiva 2001; 25: 351-353.

23. Monsieurs K, Handley A, Bossaert L. ERC Guidelines for Automated External Defibrillation. Resuscitation 2001; 48: 207-209.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar