Pediatria practica. Enfermedad de Chagas. La importancia del diagnostico precoz y un tratamiento oportuno
Autor: Dr. Damián Andrés Clemente | Publicado:  15/01/2009 | Enfermedades Infecciosas , Pediatria y Neonatologia | |
Pediatria. Enfermedad de Chagas. Importancia de diagnostico precoz y tratamiento oportuno.4


Tratamiento etiológico específico

 

Las drogas antiparasitarias utilizadas son el Nifurtimox (NF) y el Benznidazol (BNZ). El Nifurtimox actúa por la producción de radicales libres y metabolitos electrofílicos. El BNZ (Benznidazol) actuaría sobre la cadena respiratoria, pero no produce radicales superóxido ni peróxido.

 

Estos medicamentos actúan principalmente sobre la forma circulante del Tripanosoma Cruzi, por lo tanto los mejores resultados se obtienen durante la fase aguda y en los primeros meses de la enfermedad congénita. (9)

 

La utilidad de estos fármacos en pacientes con enfermedad de Chagas en fase indeterminada o crónica sintomática no se ha establecido. (13-14)

 

El Nifurtimox se presenta en tabletas de 30 y 120 gramos. La dosis para adolescentes y para niños de 1 a 10 años es de 10 mg / Kg. / día. En casos de complicaciones graves (meningoencefalitis o miocarditis aguda) se puede utilizar hasta 25 mg / Kg. / día. El fármaco se debe administrar durante 60 a 90 días.

 

El Benznidazol se presenta en comprimidos de 100 mg. La dosis oral recomendada es de 5 - 7 mg / Kg. / día, en dos tomas durante 60 días. La dosis máxima es de 700 mg / día. Este fármaco es el de mayor uso de Latinoamérica y con el que se tiene más experiencia en Argentina. (11)

 

Una gran proporción de sujetos tratados con esta droga presentan efectos adversos. Tabla 5.

 

Tabla 5. Efectos secundarios de Nifurtimox y de Benznidazol

 

MANIFESTACIONES DIGESTIVAS:

Epigastralgia, náuseas, vómitos, hiporexia, baja de peso.

Se presenta con ambos fármacos


ALTERACIONES HEMATOLÓGICAS (Por hipersensibilidad):

Leucopenia, trombocitopenia que puede originar agranulocitosis y púrpura.

La presencia de fiebre y agranulocitosis son indicadores de la suspensión del tratamiento


ALTERACIONES CUTÁNEAS:

Dermatitis atópica leve o severa se observa en el 30% de los casos. Por lo general se presenta después del noveno día de tratamiento.

Ocasionalmente síndrome de Stevens Johnson que requiere suspender la terapia


ALTERACIONES NEUROLÓGICAS:

Polineuropatía dosis dependiente, por lo general se presenta en los esquemas con dosis altas. A dosis habituales de Benznidazol de 5 mg / kg / día un 10 a 30% de los pacientes presentan neuropatías especialmente al término de los 60 días de tratamiento.

 

Werner APT. Tratamiento de la Enfermedad de Chagas. Parasitol Día. 1999. Vol.23, 3-4:100-112

 

Existe consenso en aplicar terapia específica ante la demostración de parásitos mediante la PCR (Reacción de Polimerasa en Cadena), en casos crónicos donde la microscopía óptica no los pesquisa. En estos casos la terapia tiene rendimiento. (13-15)

 

Indicaciones de tratamiento antiparasitario específico:

 

  • Fase aguda de cualquier naturaleza (incluye exacerbaciones en inmunocomprometidos)
  • Fase crónica forma indeterminada en niños y adolescentes hasta 14 años
  • Trasplante de órganos
  • Accidentes de laboratorio o quirúrgico

 

Para el tratamiento en la fase crónica de la enfermedad con o sin lesiones orgánicas en pacientes de 15 o más años de edad, no existen evidencias definitivas de su eficacia, aunque algunos especialistas indican el tratamiento tripanocida mientras otros no lo hacen. (11-14)

 

Seguimiento durante el tratamiento

 

Debe realizarse parasitemia cada quince días por microhematocrito. Se observa negativización de la misma alrededor de la segunda o tercer semana. Si la misma persiste positiva, evaluar:

 

a) Inadecuada administración (baja dosis),

b) rechazo de la medicación (vómitos),

c) Presencia de cepa resistente.

 

Una vez finalizado el tratamiento se realizará serología específica, luego cada tres meses durante el primer año. Posteriormente un control semestral hasta observar la negativización serológica, considerando curación a la negativización parasitológica y serológica en dos controles sucesivos postratamiento. (11)

 

                                    

Bibliografía

 

  1. Boletín de Temas de Salud de la Asociación de Médicos Municipales de la Ciudad de Buenos Aires. Suplemento del Diario del Mundo Hospitalario. Chagas: discriminación y realidad sanitaria. 2002; 84:1 – 11. Disponible en http// www.alcha.org.ar/Artículos/boletin_temas_de_salud.pdf
  2. Yachelini P., Manzur S., Manzur R.E., Lugones H., Barbieri G.P. Enfermedad de Chagas agudo, formas de presentación, 1480 casos, en Santiago del Estero. Ed. Universidad Católica de Sgo. Del Estero. Centro de Chagas “Dr. Humberto Lugones”. 2003. Disponible en http://www.fac.org.ar/tcvc/areastl/tlcha.htm
  3. Mandell, Bennett, Dolin. Enfermedades infecciosas Principios y Práctica. 4º ed. Panamericana: Madrid; 1997. 255:2740 – 2746.
  4. Atías A. Parasitología Médica. Enfermedad de Chagas Mazza. 2º ed. Mediterráneo: Chile, 1997; 28:251-263.
  5. Storino R., Milei J. Enfermedad de Chagas. Chagas Agudo: Aspectos Clínicos. 3º Ed Doyma Argentina SA, Times Mirror de España SA. Argentina, 1994. 12:209-231.
  6. Paganini HR. Infectología Pediátrica. Enfermedad de Chagas. 1º Ed. Científica Interamericana. Bs. As. Argentina. 2007. 145: 1238-1242.
  7. Feigin R., Cherry J.D. Tratado de enfermedades infecciosas en pediatría. 3º Ed. Interamericana, Mc Graw Hill, México.2001. 22:2290-2292.
  8. Comité Nacional de Infectología, Comité de Estudios Fetoneonatales (CEFEN). Infecciones perinatales. Guía para neonatólogos y pediatras. Diagnóstico, tratamiento y prevención. Ed. Fundasap. Bs. As. Argentina. 2005. 13-21.
  9. Mansilla M., Rocha M., Sarubbi M. Chagas congénito. Presentación de un caso clínico y revisión bibliográfica. Rev. Hosp.. Materno Inf. Ramón Sardá. 1999. 18:29-35.
  10. Storino R., Milei J. Enfermedad de Chagas. Laboratorio. 3º Ed. Doyma Argentina SA, Times Mirror de España SA. Argentina, 1994. 21:343-353.
  11. Ministerio de Salud y Acción Social. Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos G. Malbrán”. Instituto Nacional de Parasitología “Dr. Mario Fatala Chabén”. Guías para la atención al paciente infectado con Tripanosoma Cruzi. Bs. As. Argentina. 2006. Disponible en: http:// www.femeba.org.ar/fundacion. Consulta: 14 de Junio 2007.
  12. Oliveira Filho A. Uso de nuevas herramientas para el control de triatominios en diferentes situaciones entomológicas en el continente americano. (Resumen). Rev. Soc. Bras. Med. Trop. V.30 n.1. Uberaba, 1997.
  13. Werner, APT. Tratamiento de la enfermedad de Chagas. Rev. Parasitol. Día. 1999, vol.23, nº 3-4:100-112.
  14. Storino R., Milei J. Enfermedad de Chagas. Tratamiento de la enf. De Chagas. 3º Ed. Doyma Argentina SA, Times Mirror de España SA., 1994. 28:557-565.
  15. Freilij H., Altcheh. Congenital Chagas disease: diagnostic and clinical aspect. Clin. Infect. Dis. 1995; 21:551-555.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar